Por Joselo Arroyo
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nueva York – Teatro Círculo fue fundada en 1994 por un consorcio de artistas latinos y académicos, quienes estaban interesados en preservar el clásico repertorio de teatro español del siglo XVII, mientras también apoyaba la creación y presentación de nuevas obras por artistas latinos contemporáneos. Un ejemplo de esto es su proyecto: “CallBack Series” en el cual se fomenta y apoya el trabajo de los artistas independientes latinos dando una segunda exposición a proyectos que hayan tenido una puesta anterior.

El pasado viernes 12 se presentó en el Teatro Círculo de esta Ciudad el monólogo “Trans-Mission” como parte de la edición 2017 de “CallBack Series”. La misma también incluye los proyectos “Adorno”, a cargo de Al Margen Flamenco Company, y la obra premiada en el “Fuerza Fest” de 2016 “Olvidadas”, del dramaturgo venezolano Pablo García Gámez.
“Trans-Mission”, escrita y actuada en inglés por la actriz boricua Barbra Herr, es un unipersonal autobiográfico en el cual la artista relata toda su travesía previo a su cirugía de reasignación de género (SRS) por medios de sesiones “terapéuticas”.
Durante el viaje autobiográfico Barbra relató sobre sus vivencias, su dolor, su entereza, su capacidad de amar y su fuerza para continuar su vida y completar su transición. Utilizando la técnica de “voice overs”, las preguntas de los distintos terapeutas iban hilando la historia, dándole al público la oportunidad de vivir la experiencia a través de los ojos de la actriz.
Con su característico humor, Herr llevó al público a niveles de emotiva intensidad tocando relatos sobre temas relacionados al acoso (“bullying”), la religión, la violación sexual y la familia, solo por mencionar algunos. Esta lista se complementó entonces con canciones ante las cuales la artista realizó su doblaje casi imperceptible.
Ciertamente el texto abordado posee una verdad que proviene de la experiencia. Cautivó con sus narraciones describiendo episodios de su vida a merced de las preguntas ejecutadas por sus “terapeutas”. D esta forma mantuvo al público en un altibajo emocional que logró un balance idóneo para disfrutar en todo su potencial este tipo de trabajo.

La talentosa y afortunada mano de Luis Caballero en la dirección completó esta experiencia. Caballero, jugó con los niveles, espacios, todo altamente cuidado y con ejecución limpia. Sin duda se apreció la relación personal de años y el amor que se profesan estos dos artistas puertorriqueños radicados en la gran manzana, pues la química y afinidad es evidente. Caballero demostró que un buen trabajo de dirección no necesita de artífices ni accesorios técnicos o cosméticos. Solo basta un buen texto y una excelente ejecución histriónica. “Trans Mission” es claramente un ejemplo perfecto de eso.
El diseño de luces a cargo de Omayra Garriga salpicó de luz, color e intensidad, sin excesos y afortunadamente se integró a la perfección con la propuesta de la puesta.
Completó la ficha técnica: en los “voiceovers”: Dr. Mathews (Cassandra Douglas), Dr. Schmidt (Michael Gobbert), Final New Doctor (Ranardo – Domeico Grays). En el aspecto técnico y de producción: Vamir Amicus (operador de sonido), José Ramón (fotografía), Romeo Carlos (promo) y a Rob Bailey Millado (edición de libreto).
“Trans-Mission” resultó en una dosis pertinente de cruda realidad de un sector de la población que tiene una voz y necesita ser escuchada, respetada y aceptada. Pues como dice la propia Barbra Herr en su monólogo: “Esta es mi cara, este es mi cuerpo. Lo que soy no es una opción, es un regalo”.