Fidel Morales nominado en Cubadisco

El baterista y compositor cubano radicado en Puerto Rico, Fidel Morales, fue nominado al prestigioso premio Cubadisco 2017 en la categoría de Jazz Solista con su álbum “OMÍO”, que fuera grabado en nuestro País con la participación de más de 20 músicos estrellas de la escena del jazz local. Las nominaciones se dieron a conocer en rueda de prensa celebrada en el Gran Teatro Alicia Alonso de La Habana el pasado viernes 30 de abril.

“OMIO” se grabó en San Juan, Puerto Rico, y se mezcló y masterizó en La Habana. (Foto suministrada)

“Para mí es un honor y un gran privilegio recibir esta nominación. La escena musical en Cuba goza de un altísimo nivel y siempre ha sido y será noticia mundial”, indicó el maestro baterista, a la vez que agradeció a “todos mis colegas boricuas, cubanos, dominicanos y mexicanos que tan generosamente participaron en esta producción”, dijo el músico sobre la grabación que recientemente fuera destacada entre las 20 obras discográficas más sobreslientes de 2016, por la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

La gala de entrega del premio Cubadisco 2017 será el sábado 13 de mayo de 2017 en el Teatro Astral de la capital cubana, como parte de las actividades de la XXI Feria Internacional Cubadisco 2017 que se celebrará del 13 al 21 de mayo. El día 17 de mayo, Morales lanzará OMÍO en una rueda de prensa y concierto en el Delirio Habanero, hermosa sala superior del Teatro Nacional de Cuba.

“Tocar en Cuba siempre ha sido uno de los compromisos fundamentales de mi carrera y estoy seguro de que esta será una ocasión especial”, añadió no sin antes recordar que será la primera vez en 15 años que se presenta en un escenario de su Habana natal.

La Feria Internacional Cubadisco, auspiciada por el Instituto Cubano de la Música, se ha convertido en el evento internacional más importante de la industria discográfica de la música cubana, en el que compiten fonogramas en más de 25 categorías. Cada año se dedica a un país y a un género musical, además de rendir homenaje a personalidades y artistas por su labor creadora en el campo de la música. Este año se dedica a Francia y al género de la Nueva Trova en el Natalicio 150 de Sindo Garay.

La producción de Fidel Morales fue distinguida como una de las más sobresalientes de 2016 en Puerto Rico. (Foto Alí Francis García para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

En la producción “OMÍO”, además de Fidel en la producción, la dirección musical, la batería y otros instrumentos de percusión, participaron el legendario bajista Eddie Gómez, el trompetista Charlie Sepúlveda, la cantante Ana María Perera, los pianistas Luis Marín, Yan Carlos Artime y Eduardo Zayas, los bajistas Ramón Vázquez y Gabriel Rodríguez y los guitarristas Isaac Lausell, Fernando Mattina y L. Raúl Romero, entre muchos otros. “OMÍO” contiene un listado de nueve temas, que incluyen siete composiciones originales, una del renombrado músico panameño Dino Nugent y un arreglo original del clásico “Ausencia”, del inmortal compositor Rafael Hernández.

El álbum se grabó en San Juan, Puerto Rico, y se mezcló y masterizó en La Habana, bajo la supervisión del multigalardonado productor Germán Velazco (Issac Delgado, Pablo Milanés, Cesárea Évora, Compay Segundo). La producción ejecutiva fue de Rosalía Ortiz-Luquis de Omío Music World LLC. Este fonograma será distribuido bajo el prestigioso sello discográfico EGREM (Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales) de Cuba.

En los últimos meses, Fidel se ha mantenido ocupado dirigiendo sus propias agrupaciones, impartiendo clínicas y clases magistrales por diversos países y enseñando en su cátedra de Batería Jazz del Conservatorio de Música de Puerto Rico, donde también fungió como director del Departamento de Jazz y Música Caribeña en 2014.

 

Total
4
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Ofensiva salsera rinde frutos

A juzgar por la selección de las 20 producciones más sobresalientes de 2022, la salsa recuperó terreno en el campo musical con grabaciones de innegable calidad.
Total
4
Share