En agenda el debut de Yani Mercedes

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El debut de la salsera Yani Mercedes aparece en cartelera en Latin Roots en el Viejo San Juan para el sábado 27 de mayo, noche en la que interpretará solo un puñado del cancionero de su primer álbum “Dando cara”, producido por el maestro Eric Figueroa.

La joven cantante se presentará en el Latin Roots del Viejo San Juan. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

La joven intérprete de “Poco a poco” reconoció que siente estrés por la cercanía de su primera gran prueba de fuego. “Tengo estrés porque es mi debut, mi primera presentación con mi primera producción como solista, pero es estrés del bueno. Tengo la alegría, gracias a Papito Dios y a todas las buenas energías, que mi voz pueda ser escuchada por el pueblo puertorriqueño”, dijo a la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

“Ya hemos tenido dos ensayos con la orquesta, de un grupo de muchachos que por primera vez tendrán esta música en sus manos. Hemos ensayado y con un ensayito más debemos estar preparados”.

Yani Mercedes solo interpretará tres canciones, posiblemente una sea “La muñeca de papel” del prolífico compositor Johnny Ortiz, un clamor feminista sobre el respeto que merece la mujer en todos los sentidos.

“Es una de mis favoritas. Representando a la mujer, “La muñeca de papel” es un mensaje importante no solo para el hombre sino para las mujeres, de que es necesario expresarnos y darnos a respetar en estos tiempos de tanta violencia hacia la mujer”, explica Yani, que podría interpretar el bolero “Desesperado amor” y la rumba “Amante exclusivo”, que representa musicalmente lo que es como artista cubanorriqueña y mujer.

La respuesta del pueblo a la cobertura que Yani Mercedes ha recibido de medios alternativos, como prpop.org, la describe como “fenomenal”. “En Puerto Rico a veces no apoyamos lo nuestro, somos muy exigentes y más en la salsa y más si eres mujer. Yo tenía mucho nervio de cómo sería la respuesta y ha sido bien calurosa”, añade Yani, que incluso planificará una presentación más abarcadora.

El debut discográfico de la artista ha sido bien recibido por la crítica especializada. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Como talento nuevo, para Yani Mercedes no ha sido fácil proyectarse en la escena salsera con un disco que rompe con el esquema de lo que es la salsa contemporánea, orientado más a la onda retro.

“Todo el proceso ha sido difícil. Las emisoras solamente tocan cierto tipo de música y hay otras que hasta que no estés súper pegado no te suenan. Y me resulta triste porque hay tanto talento, que simplemente deben ofrecerle la oportunidad. Me siento un poco decepcionada, pero no puedo permitir que eso opaque el respaldo que he recibido del pueblo y de las emisoras que me han tocado, como lo hace José Nelson Díaz en SalSoul”.

Un mes después de la primera entrevista publicada por este medio alternativo [y por la prensa nacional en general] Yani Mercedes le comunica al pueblo que es “una artista tropical de Carolina; humilde, maestra de escuela, trabajadora de clase media y madre soltera de su hijo Akim Yammel”.

“Soy una mujer que vivo cada día ofreciendo lo mejor de mí y haciendo el esfuerzo de vencer mis miedos”.
En el físico, la tez morena y la imagen estética de Yani se observa un trasunto de La Lupe en sus años mozos. Pero más allá de la presencia escénica, Yani reconoce que como salsera debe diversificar su repertorio con clásicos de las grandes voces que la preceden en el pentagrama afroantillano.

“Definitivamente. El disco solo tiene ocho números. Si fuéramos a hacer un show de más canciones, hay que incluir temas de Yolanda Rivera, Celia Cruz y de La Lupe, como “Huracán”, “Yerbero moderno” y el bolero “Si vuelves tú”. Hasta ahora tenemos esas tres para un repertorio más extenso”.

Desde el aula escolar, cuando ejerce el oficio magisterial en nivel intermedio, Yani diariamente contribuye a forjar una mejor sociedad. Como centenares de maestros, sufre las políticas de austeridad que pudieran socavar el sistema de educación pública.

“Hay maestros que no tenemos materiales, que no tenemos libros y estamos trabajando de nuestro bolsillo y nuestras propias iniciativas. Yo hago por mis nenes cuanto invento sea posible en el salón de clases para lograr una buena dinámica”.

Encaminada a balancear su carrera musical con su profesión magisterial, Yani agradece el equipo que trabaja día y noche en la promoción de su disco. Los promotores Eric Valentín y Julio Erving se encargan de los medios y la productora Beatriz Benítez de la logística de cada paso.

“Creo mucho en el destino. Creo mucho en que Papito Dios obra para que todo fluya de la mejor forma y siempre pone en tu sendero angelitos que simplifican este camino que llamamos vida. Ese primer angelito fue Beatriz Benítez”.

Sus promotores confían en su talento y trabajan duro para realizar un sueño: que la propuesta de Yani sea conocida internacionalmente. “Le vamos a sacar lo máximo a esta producción. Hemos recibido acercamientos de Colombia, Perú y Miami. Para mí es muy importante que el mundo entero sepa, no por mi nombre, que hay una representación joven y femenina que está haciendo este trabajo con mucho amor y respeto en la salsa. El mundo debe conocer quién es Yani Mercedes”.

Total
1
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
1
Share