Complacido Néstor, a pesar de…

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El flautista Néstor Torres regresó a Estados Unidos luego de una semana en que impartió varias clases magistrales a estudiantes de San Juan y Ponce, invitado por sus homólogas Ana María Hernández y Marinés Avilés.

Néstor fue invitado por sus homólogas Ana María Hernández y Marinés Avilés. (Foto Carmen Lydia García)

Antes de regresar a Miami, Florida, el reconocido músico puertorriqueño compartió impresiones de sus experiencias como educador.

“Es una mezcla de sensaciones”, dijo a la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

“Me siento súper complacido de mi misión educativa. Gracias a los esfuerzos de Ana María Hernández y Marines Avilés, y al patrocinio de Ricky Zayas, estuve en Ponce, en la Escuela Libre de Música. Pero hubo una parte de la experiencia que me preocupa”.

Néstor se refiere a los antagonismos que presuntamente se suscitan entre la dirección de la Escuela Libre de Música y la administración de la Escuela de Bellas Artes.

“Estoy muy preocupado porque el plantel de la Libre en Ponce está en el mismo plantel de la Escuela de Bellas Artes, que tiene un departamento de música. Hay dos componentes musicales y se dio el caso de que la Escuela de Bellas de Artes tuvo una actitud bastante hostil hacia la Escuela Libre porque sentía su espacio invadido e impidió que sus estudiantes asistieran a mi clase”, reveló Néstor un tan apesadumbrado.

No pudo dictar la clase en el auditorio y terminó hablando a los estudiantes en un espacio estrecho, cerca de una escalera. “No se pudo usar por el conflicto. Esto es como el refrán del perro que no come ni deja comer. El auditorio no se pudo usar, lo que a mí me indignó, preocupó y ofendió, no por mí, sino por los estudiantes. Es lamentable que personas en posiciones de responsabilidad antepongan sus intereses al beneficio de los estudiantes y la educación. Esta experiencia en Ponce me hizo entender la situación tan difícil en Puerto Rico, más allá de los poderes externos, que son reales”.

Torres agradeció los esfuerzos de las profesoras Avilés y Hernández, y al patrocinio de Ricky Zayas, que le permitieron compartir sus conocimientos con estudiantes puertorriqueños. (Foto Carmen Lydia García)

A pesar de vivir en carne propia la experiencia de lo polarizado que está el País, Néstor percibe a la juventud con entusiasmo y deseos de convertirse en catalizador de cambio positivo.

“Nuestros jóvenes son algo fenomenal y me siento muy orgulloso de ellos. Es un privilegio poder servir. Ya estamos hablando de algunos proyectos educativos, como un festival de flautas donde pueda estar aquí con mis colegas. También hay estudiantes jóvenes que necesitan instrumentos”.

Antes de concluir la llamada, Néstor Torres anunció que a inicios de junio ALFI Records lanzará su nuevo cedé “Jazz Flute Traditions”, en el que rinde tributo a leyendas como Hubert Laws y Herbie Mann.

Es un disco de jazz puro realizado en vivo junto a Silvano Monasterios (piano), Michael Piolet (batería), Jamie Ousley (contrabajo), José Gregorio Hernández (percusión) y varios adolescentes, en una serie de conciertos auspiciados por la radio pública WDNA.

“Es un tributo a los pioneros. A Hubert, Rashid Roland Kirk, Herbien, Eric Morales, hermano de Noro, y otros. Estoy tratando de ver cómo se puede incluir un tributo a Dave Valentín. Como somos contemporáneos, estaba enfocando en las tradiciones previas a nosotros”.

En octubre la disquera Naxos lanzará el disco “Del Caribe soy”, orientado a la música clásica. “Surgió gracias a Julio Bagué, que es director de la división latina de Peer Music en Estados Unidos. Él fue el productor ejecutivo de la ópera ‘Cofresí’ que grabó la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, bajo la dirección de Roselín Pabón. En conversaciones con Julio hablamos de sus compositores, entre ellos Tania León. Me ofrecieron composiciones escritas para mí e hicimos una serie de conciertos en vivo que se capturaron para este disco. El público ha insistido que grabe en vivo por las vibraciones y energía de mi música cuando se toca en vivo. Es lo que estamos haciendo”.

Néstor Torres espera regresar a Borinquen antes de fin de año para presentar sus discos e involucrarse en otros proyectos didácticos porque en la presente etapa de su carrera “el elemento de la juventud y la enseñanza se han convertido en una parte integral de mi trabajo y propuestas”.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

De tal palo… tal Javi

El pianista e ingeniero de grabación habla de sus influencias y aportaciones musicales desde los distintos frentes.
Total
0
Share