Celebración de tríos en Guayama

SONY DSC

Por Luis Ernesto Berríos
Para Fundación Nacional Para la Cultura Popular

Entre música de cuerdas y alegría festiva se celebró el pasado domingo la edición número 25 del Festival de Tríos que se lleva a cabo en el local de los Hermanos Ayabarreno, en la calle Calimano # 91 Norte de Guayama. El evento musical que contó con la animación de John León, fue transmitido en vivo por la emisora radial Caribe 1540 AM, “La Voz de la Región”.

En 1993 se inició el Festival de Tríos con una dedicatoria a Felipe Rodríguez “La Voz”. (Foto suministrada)

El tradicional festival de tríos que reúne en un mismo escenario las mejores trilogías del País, surgió de una visión que tuvo Efraín “Franke” Ayabarreno – empresario patillense y residente por más de 40 años en la “Ciudad Bruja” – de festejar y agradecer el apoyo de los guayamenses a su establecimiento.

“El negocio había cumplido 15 años de fundación y yo quería reciprocar el respaldo del pueblo, pero no sabía cómo. Hasta que fui una tarde con los buenos amigos Mickey López, coleccionista de música romántica; y Héctor Meléndez Montes, veterano locutor radial; a una actividad de tríos en Patillas, donde se estaba presentando el trío Los Condes. Me pareció tan emotivo ver cómo disfrutaban y bailaban las personas que se encontraban en el lugar, que quise hacer lo mismo en mi negocio. Los amigos que me acompañaban dieron el visto bueno a la idea y planificamos comenzar la festividad con un homenaje a Felipe “La Voz” Rodríguez”, recordó el empresario.

Así fue como en 1993, el intérprete de “Copas y amigos” participó en el Primer Festival de Tríos en Guayama.
“Felipe Rodríguez ya estaba enfermo, pero aún así vino con su esposa Carmen Muñoz y su médico. El estaba muy orgulloso por la dedicatoria. La actividad fue un éxito rotundo. Me sorprendí de ver gente de distintas partes de País; todo el mundo me felicitó”, sostuvo.

Rafaelito Munoz y su trío fue una de las atracciones que más gustó. (Foto Luis Ernesto Berríos para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Ayabarreno rememoró las palabras de agradecimiento que pronunció Felipe Rodríguez, ante cientos de admiradores que abarrotaron la calle Calimano para verlo y escuchar sus canciones: “Esto sí es una actividad de pueblo. En San Juan esto no se conoce. Yo que vivo allá, nunca me han hecho un homenaje como éste”, expresó en aquel momento el intérprete de éxitos como “La copa rota” y “Golondrina viajera”.

La presentación en aquella ocasión del astro boricua dio a conocer el Festival de Tríos en todo Puerto Rico, posicionando la actividad como uno de los mejores eventos de música de cuerdas.

En los 25 años de celebración ininterrumpida de la festividad se han presentado Rafaelito Muñoz y su orquesta, Los Condes, Los Andinos, el Trío Vegabajeño, el Trío Borinquen, Los Sentimentales, Lily su gran Trío, Los Mariachis, José Miguel Class “El Gallito de Manatí”, Odilio González, Johnny Albino y Tato Díaz, entre otros.

En esta ocasión ofreció su talento, al concurrido público que cantó y bailó, el nuevo trío Montemar, compuesto por Sammy López, en el requinto; Víctor Roldán, primera voz y Junior Nazario, segunda voz.

John John imitó del cantante mexicano Juan Gabriel. (Foto Luis Ernesto Berríos para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Además de música de cuerdas, hubo un paso de comedia a cargo de John John, imitador del cantante mexicano Juan Gabriel. Su participación fue muy aplaudida por el público que al unísono cantó las canciones del recordado Niño de Juárez.

La nostalgia se asomó al encuentro en voces del trío Los Sentimentales, el cual rindió tributo póstumo a Cheíto González, interpretando éxitos de su repertorio como “Miénteme”, de Armando Dominguez Borrás, “Te esperaba” de Claudio Ferrer, “Tiempo perdido” de Gilbert Mamery y “Diez lágrimas”, tema con el cual arrancaron sonados aplausos de sus fanáticos.

Otra de las presentaciones más aplaudidas del encuentro fue la del cantautor lorenzano Rafaelito Muñoz y su trío. El veterano vocalista interpretó hermosas composiciones y temas que apelaban al sentimiento patrio.

El Festival de Tríos cerró a la medianoche con baile y cumbia, a cargo del grupo guayamés Los Caleños, compuesto por músicos colombianos y puertorriqueños.

Los propietarios de Hermanos Ayabarreno, Ana Maria y Franke junto a su hijo, Johndy (izquierda). (Foto Luis Ernesto Berríos para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Franke Ayabarreno y su esposa Ana María Soto, quienes junto a su hijo Jonhdy, y otros empleados, atienden personalmente el restaurante localizado en la calle Calimano de Guayama, agradecieron a los comerciantes de la municipalidad y al pueblo en general por mantener viva esta festividad.

Las expresiones de satisfacción del público presente, amante de la música de cuerdas, no se hicieron esperar.
Para Sonia Santell Martínez, residente del pueblo de Salinas, lo más que le gustó fue la presentación de Rafaelito Muñoz y su trío porque le trajo recuerdos de sus años en la Gran Urbe. “En Nueva York yo lo fui a ver en varias presentaciones que tuvo en el Teatro Puerto Rico, allá para la década de 1970″, sostuvo.

Por su parte, Irma Colón, residente del sector Pueblito del Carmen de Guayama, destacó que su mayor admiración se inclinaba por el Trío Montemar por sus “voces románticas e interpretaciones armoniosas”.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share