Carmín Vega: voz, humor y corazón

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El escenario es engalanado con ampliaciones de fotos de las personalidades boricuas que desfilaron por el Ocho Puertas.

Carmín rememoró su debut en Ocho Puertas acaecido el 10 de febrero de 1964. (Foto Cristina Martínez para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Una corresponde a Carmín Vega, quien en 1964 debutó en el histórico centro nocturno localizado en la esquina de la Calle Fortaleza y la del Cristo en el Viejo San Juan, justo frente a la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

El inmueble ha cambiado, pero no la calle adoquinada y mucho menos el aire que allí se respira.

Carmín cantó anoche ante a visitantes de la diáspora latina en Nueva York, en la bohemia “A las puertas del Ocho Puertas”, que durante mayo y junio, con otros artistas como Alberto Carrión, Awilda La Mimosa, Carmen Nydia Velázquez y Danny Rivera, se celebrará en el café-teatro de la Fundación.

Pocos antes de las 8:00 p.m., tras una cena sencilla, la audiencia se transportó al pasado bohemio y romántico del Ocho Puertas con las interpretaciones de Carmín, quien 53 años después, mucho más experimentada, no ha perdido dotes vocales, con la salvedad de que su voz también ha madurado y para mucho bien.

La artista impartió dramatismo y calor a muchas de sus interpretaciones. (Foto Cristina Martínez para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Como parte del protocolo de la temporada, que comenzó el pasado viernes con la presentación del Abanderado 2017 de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, Chucho Avellanet, a las presentes se dirigieron el maestro de ceremonia Julio Enrique Court, el periodista y director de la Fundación Javier Santiago, y la noche del martes, el señor Ángel Santini, anfitrión de Acacia Network, la entidad cultural responsable otro año más de la coordinación del viaje a Puerto Rico.

Carmín, sencillamente, es un ejemplo de que en la vida no hay límites. Su edad no viene al caso y si acaso, la intérprete aparenta mucho menos del calendario de su existencia y aunque se identifica, quizás con humor, como “una vieja joven”, es una cantante ‘roba-corazones’ que sólo depende de la música, del humor y su naturalidad para echarse al público en un bolsillo.

Carmín Vega, cuyo regreso a “A las puertas del Ocho Puertas” aparece programado a las 3 p.m. el domingo 4 de junio, fue acompañada por el tecladista Carlos Roig, quien llevó el timón de una presentación, bohemia al fin, orientada predominantemente al bolero.

Carmita Jiménez fue una de las figuras imitadas p[or Carmín Vega. (Foto para Fundación Nacional para la Cultura Popular)
Su saludo con la balada rítmica “Amigo”, de Roberto y Erasmo Carlos, más oportuno no pudo ser. Al intercalar comentarios espontáneos y algunas memorias de sus días en el Ocho Puertas, Carmín interpretó una muestra de lo más granado del repertorio popular nacional y sudamericano.

“Amor perdido”, de Pedro Flores; “Entre las sombras”, de Edmundo Disdier’ “Bello amanecer”, Tito Henríquez; “En mi Viejo San Juan”, de Noel Estrada y “Desvelo de amor”, de Rafael Hernández se escucharon, intercaladas algunas con éxitos internacionales como la balada “Procuro olvidarte”, de Manuel Alejandro, y el vals “Ódiame”, de Rafael Otero López.

Es impresionante cómo Carmín, a los ‘cincuenta y veinte’, avasalla, enternece, apasiona y divierte a su público. El segmento de las imitaciones, que comenzó con Lucecita y las décimas del seis montuno “Allá en la altura” de Moralito, fue otro espectáculo.

Ángel Santini Palos, portavoz de la organizacion comunitaria Acacia Network, tuvo palabras de agradecimiento a la vocalista por el espectáculo ofrecido. (Foto Cristina Martínez para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Carmen Delia Dipiní, Carmita Jiménez, Olga Guillot, Lucy Fabery e Iris Chacón son algunas de las leyendas de la canción, que fueron imitadas para el deleite de los presentes, que la aplaudieron y ovacionaron fuertemente.

El clásico “Por amor”, de Rafael Solano, marcó su despedida hasta el domingo 4 de junio. Es mucho, pero mucho, lo que Carmín Vega aun puede aportar al pentagrama.

Desconozco si dijo en broma que ya se encuentra retirada, pero de ser así no debe descartar abandonar la sabática de vez en cuando porque voz, humor y corazón le sobran.

Aplausos a Carmín Vega por su excelente entrega. Aplausos también al Instituto de Cultura Puertorriqueña, la Oficina de Apoyo a las Artes y el National Endowment for the Arts por hacer posible tan grata experiencia.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Una D.E.P.R.E. muy divertida

Por Joselo Arroyo Para Fundación Nacional para la Cultura Popular “Depre” es el “apodo” coloquial para depresión, según…
Total
0
Share