Alberto evoca el Ocho Puertas

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Cuando le mencionan el centro nocturno Ocho Puertas, lo primero que recuerda el cantautor Alberto Carrión es que fue el escenario donde debutó solo, acompañado de su guitarra.

El cantautor recuerda sus presentaciones en el Ocho Puertas en la década de 1970. (Foto Ángel Joel Peña)

“Fue el primer sitio donde canté solo luego de que Lucy [Lucecita Benítez] me grabara ‘Camino abandonado’ y ‘Velero”, dijo a la Fundación Nacional para la Cultura Popular, en cuyo café-teatro debutará este sábado 27 de mayo como parte de la serie “A las puertas del Ocho Puertas”.

“Juraba que me la iba a comer cantando mis canciones… El show principal recuerdo que era Ivonne Coll y yo era el novatito que ponían entre show y show”, rememoró Alberto.

Si mal no recuerda, la primera canción que interpretó fue aplaudida por cortesía por tres cuartas partes del salón. La segunda, una tercera parte. Y la tercera, nadie. Eso lo frustró y rápido habló con Tor, uno de los dueños, para no regresar.

“Me quería morir en el escenario. Después de eso, las otras cuatro ó cinco canciones que canté nadie me hizo caso. La gente se dedicó a conversar. Yo era como un ‘background music man’ que no aportaba nada y recuerdo que cuando terminé de cantar fui donde los dueños y les dije que no podía seguir con eso. Ahí Tor me dijo que debía pasar por esa experiencia, que era una escuela y que yo debía volver a salir al escenario me gustara o no porque había un contrato que había que cumplir”.

Así, el crédito de las composiciones “Velero” y “Camino abandonado”, que Lucecita le estampó en el elepé “Soy de una raza pura”, no fue suficiente para su debut en el Ocho Puertas.

El legendario local de San Juan fue plataforma importante de lanzamiento para Alberto Carrión en los inicios de su carrera. (Foto Ángel Joel Peña)

“Lo cómico del caso es que, un año después, ya había hecho el concierto en el Sylvia Rexach y acababa de salir mi primer disco y estaba pegado [con “Amanecer borincano”] y le comenté a Tor que ya podía hacer un show solo y la sorpresa grande para él fue que cuando me lancé a hacerlo le metí al grupo Raíces completo y comparado con esa primera vez, la cantidad de gente que asistió fue impresionante”.

Aquella fue la segunda de muchas temporadas en el Ocho Puertas. Su carrera, reconoce Alberto, despegó en el histórico centro nocturno que la Fundación y el Instituto de Cultura Puertorriqueña evocan con la serie “A las puertas del Ocho Puertas”.

“Cuando abrí Mozart [club que inauguró en 2008 en Galería San Patricio en Guaynabo y que posteriormente cerró] lo que básicamente quise recrear fue el mismo ambiente del Ocho Puertas. El tipo de contacto directo con el público porque cuando mejor me siento es cuando canto en lugares pequeños, donde la gente te da y tú le devuelves. Es un intercambio de sentimientos y emociones incomparable”.

La iniciativa de Mozart fue aplaudida por sus amigos Chucho Avellanet, Danny Rivera, Gilberto Santa Rosa y Glenn Monroig, quienes entonces coincidieron en que se necesitaba un espacio para la bohemia nocturna.

En la década pasada incursionó en el mundo nocturno de los café teatros con el local Mozart. (Foto Ángel Joel Peña)

Pero Mozart no pudo establecerse. Alberto reconoce hoy su inexperiencia en la administración del restaurante. “No sé nada de restaurantes. Ahí pagué la novatada. Debí haber conseguido a alguien que supiera de restaurantes para yo encargarme de la parte de los artistas. La parte de los shows iba muy bien los fines de semana, pero tampoco fue posible mantener shows de relevancia que trajeran público constantemente todos los fines de semana. Al principio no fue difícil, pero cuando comienzas a repetir y repetir artistas baja el interés del público. Si lo hiciera otra vez, sería totalmente distinto”.

Ahora, en el verano de 2017, Alberto Carrión se une a la serie de presentaciones en el teatrito de la Fundación Nacional para la Cultura Popular que evocan los días del Ocho Puertas.

Alberto estará acompañado por un trío que dirigirá Martín Nieves. “Estoy loco por cantar en la Fundación hace tiempo y ‘A las puertas del Ocho Puertas’ va a estar tremendo porque me lleva a esa época tan gloriosa y maravillosa. Fui de los últimos artistas que empezaron en el Ocho Puertas y se hicieron allí. Logré ir bastante, como para sentirme parte del club de los artistas del Ocho Puertas”, puntualizó Alberto, quien ya ensaya para la función de la noche del sábado 27 de mayo sus composiciones “Velero” y parte del cancionero que a través de los años ha inspirado en los poetas nacionales Luis Palés Matos y Julia de Burgos.

“Cantaré obras para un público un poquito más pensante como el que asiste a la Fundación. Gente que le gusta escuchar canciones más artísticas. Será un cancionero para un público más selecto”.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Madison con el deber cumplido

Por Edgar Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Las lecciones aprendidas por Madison Anderson Berríos durante…

Fiel a la música

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular No le pregunte a Tito Auger si…
Total
0
Share