Agricultura que salva vidas

????????????????????????????????????

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Luquillo – El remodelado Centro de Arte y Cultura es la sede, el segundo y cuarto sábado de cada mes, de la Feria Agrícola & Artesanal que, desde las 7:00 a.m., reúne a los agricultores orgánicos y artistas del vidrio, la madera y las piedras de la llamada Capital del Sol.

Los esposos Marisela Vera y Jon Pearlman se especializan en germinados de girasol y trigo. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

La iniciativa, respaldada por el alcalde popular Jesús Jerry Marquez, promueve el patrocinio de los productos cultivados en Puerto Rico, de manera que el dinero se quede en el País y no emigre, como sucede cuando se compra en las megatiendas.

Allí se consigue desde ungüentos y cremas naturales; cactus en miniaturas, fruta, hortalizas, bizcochos, árboles frutales y dulces artesanales hasta plantas medicinales y joyería rústica.

Una de las estaciones favoritas de no pocos visitantes es la de los esposos Marisela Vera y Jon Pearlman, que se especializan en germinados de girasol y trigo, granolas artesanales, falafel de germinado, arúgula y un popurrí de lechugas y hierbas orgánicas, entre otros productos.

Este medio digital visitó su finca en el sector Buena Vista Carrión del Barrio Mata de Plátano. Allí, con el aliciente de una vista espectacular hacia el Atlántico y acariciados por las brisas de El Yunque, la pareja desafía las inclemencias del tiempo y las plagas de insectos para cultivar productos sanos que cuando son adquiridos, como señala Marisela “a los precios módicos de Luquillo”, redundan en buena salud.

Jon es graduado de la Escuela de Apicultura del Este y atiende varias colmenas en su hogar. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Marisela, que trabajó en una farmacéutica y se ha reinventado como agricultora, recordó que originalmente sembraron para su uso y consumo personal.

“Empezamos a recibir semillas de los vecinos y los amigos. Luego, me quedé sin trabajo y empezamos a tomar esto con más seriedad ofreciendo los productos a algunos restaurantes locales y ahora la puerta que tenemos en la Feria Agrícola y Artesanal de Luquillo y también en el Mercado Urbano y Artesanal de Ceiba”.

La simbiosis con Jon Pearlman, un californiano establecido en Luquillo hace 24 años, es muy especial. Ambos aman y respetan la tierra. Jon, de hecho, es graduado de la Escuela de Apicultura del Este y en su hogar custodia varias colmenas.

“Crecí en un lugar con mucho terreno y espacio a mi alrededor. Desde joven, siempre he estado afuera sembrando y cultivando la tierra”, dijo a la Fundación.

Más que un negocio, los productos orgánicos de Marisela y Jon son una contribución a la vida. No son millonarios, pero la complacencia espiritual, por la salud que comparten con las personas, particularmente a través de los pro-bióticos, es el aliciente que día a día los motiva a sembrar.

Marisela, quien trabajó en una farmacéutica, se ha reinventado como agricultora. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“Cuando me quedé sin trabajo, estuve enferma durante un tiempo. Cuando salí del hospital comprendí que la vida es corta. Siempre he sido bien fajona. Nunca he cerrado una puerta. A todos mis empleos siempre les he dado el máximo. Y decidí dar el máximo para mí teniendo una mejor calidad de vida. Y es lo que estamos haciendo. No ha sido fácil porque económicamente es muy arduo ya que uno se acostumbra a un sueldo y a no vivir de ninguna ayuda del gobierno. Cuando sucede eso, se tiene que trabajar duro buscando clientes y usando las redes sociales para mercadear los productos”.

Hoy sábado 27 de mayo en el Centro de Arte y Cultura de Luquillo los esposos Marisela Vera y Jon Pearlman exhibirán sus germinados y otros productos como el pan de guineo y la cranola artesanal.

“Utilizo el coco y el aceite para las granolas, que incluyen jengibre. También tendremos nuestro té de cúrcuma y agua de coco fría. Será otra oportunidad para orientar a las personas para que se sientan mejor”.

Y otra jornada para contribuir a promover la siembra orgánica, mediante el intercambio de semillas. Sin grandes pretensiones, tempranito llegarán con su inventario, fruto del sudor y la dedicación a una empresa familiar fundamentada en la autogestión y la solidaridad que, en tiempos de la llamaba ‘balada transgénica’, salva vidas.
“Esto es supervivencia. Nosotros estamos sobreviviendo. Todos tenemos que comer y respirar. Vamos a sembrar lo que comemos y a proteger nuestras semillas. Las generaciones presentes y futuras tenemos derecho a una comida orgánica que lo que llevemos a nuestro cuerpo sea de calidad y sea nuestra medicina. Todos tenemos la capacidad de modificar nuestros hábitos”.

Para información adicional, puede contactar a Marisela Vera y a Jon Pearlman a través del 787-233-6403.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

La diáspora ayuda a Loíza

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Loíza, Ciudad de la Tradición y embajadora…
Total
0
Share