Abimael: Voz juvenil del tiempo

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Encaminado a convertirse en un destacado meteorólogo de los medios de comunicación, el joven Abimael Castro Rivera ya se desempeña como la voz del tiempo en varias radioemisoras del País.

La labor de Ada Monzón en la televisión despertó en Abimael su interés en la metereología. (Foto suministrada)

La aventura se remonta a poco más de una década, cuando con solo ocho años asistió a una actividad de la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Desastres (AEMED) y conoció a la periodista Ada Monzón, entonces meteoróloga de Univisión, WKAQ Radio Reloj y El Nuevo Día.

“Tenía ocho años y hasta lloré de la emoción al verla. Chiquito al fin, Ada me tomó como cariño y nos comenzamos a comunicar por correo electrónico. Ella me fue aconsejando sobre el tiempo”, dijo Abimael a la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

En esos días el periódico Primera Hora lo entrevistó y Abimael compartió con Ada el artículo en que menciona que su meta inmediata era incursionar en la televisión antes de los 18 años. La oportunidad se le presentó precisamente con Ada, a su juicio “la figura más importante de la meteorología” en Puerto Rico.

“Ella me ha ayudado mucho. Me invitó al desaparecido noticiero de Univisión para una entrevista en vivo y tuve la oportunidad de grabar una cápsula. Nos hemos mantenido en comunicación”, añadió Abimael, quien aun lamenta que Univisión haya desmantelado su departamento de noticias.

Su vínculo con Ada Monzón continúa a través de sus colaboraciones en la exhibición Oceánica, un museo de ciencias que la emprendedora comunicadora desarrolla en el segundo nivel de Plaza Las Américas.

“Ella me motivó para que estudie. Cualquier duda, me comunico y aconseja. Me explica todo. Ella me aconsejó que estudiara un bachillerato en Geología y en agosto, si no pierdo el verano, me matricularía en los primeros créditos en Meteorología en el Recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico, que ofrece una concentración menor”.

Su proyección es obtener una certificación en Meteorología y continuar su ascenso en los medios. “Muchas de las personas que se gradúan allí se preparan para trabajar en una oficina de meteorología. También te capacitan para trabajar en los medios, por la experiencia en el Laboratorio de Comunicaciones Científicas y los cursos de espacios limitados en Meteorología que consisten en ir a los estudios de WIPR”.

El joven meteorólogo Abimael Castro Rivera es la voz que reporta las condiciones climatológicas en WBQN Radio Borinquen 1160 AM en Manatí, Pulso 1070 AM en Arecibo, WPRA Radio 990 AM en Mayagüez y por Z-93, donde reporta de lunes a viernes.

Abimael aspira a dedicarse a su profesión a tiempo completo en su país. (Foto suministrada)

“Esta experiencia ha sido maravillosa y sobre todo distinta en cada medio de comunicación. He tenido la oportunidad de llegar a distintos públicos. Es un rol muy importante, particularmente en momentos de emergencia porque la radio es de los medios que, ante un deterioro significativo del tiempo, tiene mucho alcance. A pesar de que la radio se ha visto afectada por las diferentes plataformas digitales de música, es el medio de comunicación más eficaz en una emergencia de huracán o de deterioro significativo del tiempo”.

Aunque reconoce que en Estados Unidos hay muy buenas oportunidades de empleo, tan pronto obtenga su certificación en Meteorología su proyección será lograr acceso a un trabajo a tiempo completo en el País.

“Me gustaría permanecer aquí en Puerto Rico. Es un sentimiento. No me gustaría abandonar la Isla. Fue aquí donde todo comenzó. Las condiciones del tiempo aquí, para un meteorólogo, no son monótonas. Considero que es un reto”.
Con una vocación indiscutible por la ciencia del clima, Abimael Castro Rivera quiso compartir su pronóstico para la temporada de tormentas que se avecina con los lectores de Prpop, medio digital de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, y sus seguidores en las redes sociales.

“Según los pronósticos de la Universidad de Colorado y otras agencias privadas, como Accu Weather y Weather Chanel, esperamos una temporada por debajo de lo que es normal. Eso sería posible por el establecimiento del fenómeno de El Niño en el Océano Pacífico. Hemos visto, sin embargo, temperaturas en el Atlántico, sobre todo cercanas a África, cerca a uno u dos grados por encima de lo que es normal. La presencia de polvo del Sahara, en comparación con otros años, no es mayor, por lo que es posible que se realicen algunos ajustes en ese pronóstico a favor de mucha más actividad”.

Para estar bien informado durante una eventual emergencia climática, sintonice al joven meteorólogo Abimael Castro Rivera por Radio Borinquen 1160, Pulso 1070 AM, WPRA Radio 990 AM y La Z, en frecuencia modulada.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Senado reconoce labor radial

El Senado exhaltó hoy la labor de todas las emisoras radiales del País mediante un reconocimiento que incluyó todas…
Total
0
Share