Pausa para oración y alabanza

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Paso a paso, la trayectoria del cantautor católico Quique López ha sido un continuo ascenso en madurez y calidad artístico-musical.

Con “Tú eres mi Dios”, la ex voz de la banda Notas de Cristo añade otra producción de excelencia a su discografía, que se nutre de álbumes de trascendencia e impacto internacional, como “Quiero adorarte”, inspirado en la Eucaristía, y “Sí sostenido”, de carácter sinfónico.

Carátula de la nueva producción “Tú eres mi Dios”, del cantautor Quique López.

Si hay un disco que merece vuestra atención durante la presente Semana Santa y en la Pascua que se avecina ese es “Tú eres mi Dios”. Es un pretexto, un camino, una puerta y una pausa para la oración y la alabanza. Es tal la unción de este cantautor que es imposible, espiritualmente hablando, salir ileso de su audición.

Corte tras corte, Quique toca profundo el corazón y apacigua el alma, propiciando una atmósfera para la contemplación e introspección.

Este varón, que es signo de esperanza en el catolicismo posmoderno, inspira sus composiciones en la Palabra de Dios y en sacramentos, como la Eucaristía.

res mi Dios”, La balada “Tú eres mi Dios”, con un coro góspel, reafirma que Jesús es camino, verdad y vida; amigo fiel y protector. “Fiesta en el cielo”, que combina varios ritmos sudamericanos, es basada en la parábola del hijo pródigo.

“Tu promesa”, original del productor del disco Jorge Luis Bohórquez, es una sublime alabanza interpretada a dúo con Juan Pablo Alvarado.

Evocando ritmos como el vals y la samba, “Confía” es una composición original en que Quique resalta la Fe, como motor de cambios y transformaciones en la vida del ser humano.

“Ríos de misericordia”, escrita por Quique en colaboración con Jorge Luis y Marco López, es otra balada y alabanza que glorifica al Señor, que siempre está presto al perdón, otro tema recurrente en “Que Dios tan bueno”, que apela a las negaciones de Pedro.

“Alrededor de tu mesa” y “Mi comunión con Él”, esta a dúo con Celinés, son dos alabanzas eucarísticas que exaltan al Santísimo Sacramento del Altar.

En un arreglo de un movimiento rítmico en bachata, “Nada me separará” parte de una cita del apóstol Pablo mientras “Haz un milagro en mí” es otra balada de fuerza y contundencia espiritual, que evoca al personaje de baja estatura Zaqueo, que sube a un árbol para ver a Jesús cuando visita su comunidad. Esta canción, como en el reciente concierto en Bellas Artes, es ideal para orar por sanación integral.

“Effetá” (¡Ábrete!) es otra alabanza de corte sudamericano que invita a la adoración a Dios y a proclamar su Nombre, que es santo y su misericordia infinita.

Quique López se despide con dos versiones de “Tú promesa”: la balada interpretada solo por él y la segunda en salsa, arreglada y dirigida por el pianista Ceferino Cabán, con Nino Segarra, Papo Sánchez y Celenia Sánchez en los coros.
Definitivamente, “Tú eres mi Dios” es un disco para escuchar durante la Cuaresma próxima a finalizar y la Pascua que iniciará el domingo. No hay duda de que será de grandes bendiciones para muchas personas en Puerto Rico y Sudamérica.

Así como la Fundación Nacional para la Cultura Popular reconoció el disco “Un le lo lai diferente” de la cantante cristiana Lourdes Toledo entre las 20 producciones más sobresalientes de 2003, Quique López no solo podría merecer dicha distinción, sino que sus colaboraciones para la realización de “Tú eres mi Dios” en Guayaquil, Ecuador y Medellín, Colombia eventualmente podrían propiciar su nominación en la categoría de música cristiana del Grammy Latino.

Méritos artísticos, espiritualidad y alcance evangelizador, sencillamente, sobran.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Atinado documento del San Blas

El coameño José Osvaldo Rojas Reyes plasmó un excelente libro que defiende y preserva la historia del evento de fondismo de seis décadas de tradición.
Leer más

Serenata de querencias

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular En una bohemia es fácil identificar las…
Leer más

Por todo lo alto Plena Libre

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Cuando se escriba la historia de la…
Total
0
Share