La intensa labor de Miguel Sahid en Florida

Por Edgar Torres
Para la Fundación Nacional para la Cultura Popular

El puertorriqueño Miguel Sahid creó a fines de 2006 la compañía Sociedad Actoral Hispanoamericana en Miami, Florida, con la misión de brindar trabajo en teatro a sus colegas; hoy es una de las más cotizadas y solicitadas en Estados Unidos. En esa meta lo acompañaron su fallecida esposa, Nancy Millán, y el director colombiano Andrés Mejía, entre otros artistas.

A través de la Sociedad Actoral Hispanoamericana el boricua ha podido brindar oportunidades de empleo a talentos reconocidos de Puerto Rico que se han mudado a Miami. (Foto suministrada)

Sahid narró que en 2005 justo en el estreno de “Don Juan Tenorio” y ante un auditorio lleno, la obra no pudo dar inicio (uno de los actores se enfermó antes de subir el telón y luego nunca estuvo en cartelera), lo que lo motivó a reunirse con algunos talentos “realengos y de diferentes nacionalidades” para fundar la compañía.

Destacó que en ese momento había una merma dramática en los proyectos teatrales y hasta una sola telenovela produciéndose en la Ciudad de Miami. “Necesitábamos del teatro para seguir empujando la clase artística. Hicimos entonces la obra ‘Cada quien su vida’ bajo la Sociedad Actoral Hispanoamericana con 25 actores en escena. Desde este entonces no paramos, hasta que muere mi esposa en 2009 (dos años antes le diagnosticaron con cáncer). Retomamos con fuerza con la Sociedad Actoral Hispanoamericana en 2010 y no hemos parado”, mencionó. Sahid indicó que previo a la compañía laboró en Miami como actor en obras -con personajes mayormente de cubanos-, en cine independiente y telenovelas.

La casa productora tuvo un acierto al montar clásicos en escena de Federico García Lorca y Shakespeare. “Comenzamos a ganar un prestigio al ganar los diferentes premios de teatro de la ciudad. ¡Estamos muy contentos! Hemos recibido sobre 100 premios a lo largo de la carrera”, señaló.

Sahid ha actuado en cerca de 200 obras y dirigido o producido 300 en 10 años. La Sociedad Actoral Hispanoamericana desarrolló, además, el microteatro infantil en Estados Unidos, realizando 50 producciones.

Miguel interpretando a Molina en “El beso en la Telaraña” como parte del Festival De Teatro en Miami. (Foto Ernesto García)

-¿Cuál ha sido el logro más grande de la compañía?, cuestionamos.

-“Uno de los grandes logros dentro de la compañía ha sido montar ‘Locos Adams’. Fue la primera vez que se presentó en español en Estados Unidos. ¡Abarrotamos el teatro!”, puntualizó emocionado.

Sahid tampoco olvida cuando la compañía viajó el año pasado a Jamaica, por invitación de la Embajada Española, para brindar un taller de actuación y presentar “Romancero Gitano”, pieza que lo hizo ganador del Premio Federico García Lorca. “Fue increíble. Pensaba que iba a un taller normal de trabajo. Todos los días estuvimos en primera plana de los periódicos. Algunos periodistas estuvieron con nosotros día, tarde y noche, apoyándonos con las notas de prensa. La presentación de ‘Romancero Gitano’ estuvo abarrotada”, narró.

-¿Es cierto que la Sociedad Actoral Hispanoamericana ha brindado empleo a talentos reconocidos en Puerto Rico que se han mudado a Miami?

-“Alba Raquel Barros, Noris Joffre, Carlos Fontané y José Brocco han trabajado con nosotros. La Sociedad Actoral Hispanoamericana se ha convertido en fuente de trabajo para muchos actores. Una misión personal es que sean puertorriqueños. No es necesario, pero me gusta que el talento puertorriqueño se de a conocer como los colombianos o venezolanos en la ciudad…Noris, Fontané y Brocco están conmigo llevando teatro en español por las diferentes escuelas de la ciudad. ¡Es otra gran hazaña!”, afirmó.

El puertorriqueño Miguel Sahid y el colombiano Andrés Mejía interpretando los personajes Molina y Valentín respectivamente en la premiada puesta teatral “El beso en la Telaraña”. (Foto Ernesto García)

En la actualidad, la Sociedad Actoral Hispanoamericana es compañía de teatro y escuela, y se ha diversificado. “Soy el ‘coach’ de actuación y director de la escuela. En este momento hay alrededor de 120 estudiantes activos. Es la escuela más grande de actuación en español en Estados Unidos. En diciembre tuvimos la graduación de los (estudiantes) de Chicago y Orlando que vinieron a Miami. Es un programa de estudio de dos años profundizando en la actuación”.

-¿Por qué crearon la escuela?, indagamos.

-“Cuando hacíamos teatro, cortometrajes o producciones de cine vimos la necesidad de que no todos los actores estaban bien preparados. Muchas personas se nos acercaban para preguntar dónde se podían preparar… Creamos la primera escuela en 2010. Hemos tenido muchos profesores. Yo daba clases de actuación en la universidad y me sentí comprometido con la Sociedad y tomé la decisión de personalmente dar los talleres. ¡No hemos parado desde entonces! De hecho, uno de los puntos más importantes son los niños. Tenemos producciones infantiles que resumen el trabajo que hacemos con ellos. En los pasados seis años los niños han ido creciendo. Hoy viene la producción nueva de Telemundo, ‘Mariposas’, y tengo 12 actores: cinco niños y siete adolescentes. En producción tras producción nuestros niños están dando la cara, trabajando en anuncios, musicales y televisión. Muchos de los talentos de ‘Siempre niños’ (Telemundo) y ‘ Pequeños Gigantes USA’ (Univisión) son nuestros… ¡No somos agencia de talento! Pero sí trabajos con todas”, enfatizó. Sahid agregó que los actores juveniles de la Sociedad también están brillando en los proyectos televisivos.

Junto a un elenco de artistas internacionales se unen para hacer un memorable “Romancero Gitano” de Federico García Lorca. (Foto Sociedad Actoral S.A.H.)

Fuera de su compañía, Sahid está contratado como coach de actuación en la academia de Fox para guiar a los talentos de las series que graban como pilotos. Univisión recurrió, además, a sus servicios como entrenador de actuación durante la transmisión de “Protagonistas de novela”. Algunas empresas independientes lo llaman como actor para sus producciones. “Mi carrera como actor va paralela a la de director y maestro. Todo es hacer un buen balance y saber dividir el calendario. Para mí es un logro dar trabajo a muchas personas y, en particular, a los puertorriqueños que están acá”, precisó.

Miguel Sahid motivó a los talentos puertorriqueños a continuar creando su “ventana y talleres de actuación, de trabajo. No le podemos echar toda la culpa toda al Gobierno (por nuestra situación)”.

Insistió convencido que “no podemos esperar que el Gobierno nos ayude en todo. Tenemos que crear nuestra oportunidad de empleos. Cuando no había oportunidad de empleo aquí, en Miami, ni puertas, nosotros la dibujamos y entramos. Ahora es una gran puerta… En este mes estaremos abriendo el nuevo estudio de actuación. Será el primer Conservatorio de Artes Escénicas en Estados Unidos en español”.

Sahid dirigiendo el musical Aladdin con niños y jóvenes de la Sociedad Actoral Hispanoamericana.  (Foto Ueigo ueigo)

Aclaró que la Sociedad Actoral Hispanoamericana es un “gran equipo que hemos desarrollado, una gran maquinaria… El colombiano Andrés Mejía es el codirector y mano derecha principal. Contratamos todas estas personas (maestros de canto, baile y actuación; actores y directores) que se lo viven tanto como nosotros”.

-¿Cuál será el próximo gran proyecto de la Sociedad Actoral Hispanoamericana?, preguntamos finalmente.

“En marzo de 2018 tenemos ‘El Zorro’. Será la segunda vez que se monta en Estados Unidos; la primera vez en Miami”, cerró.

En Puerto Rico, Miguel Sahid intervino en la malograda telenovela “Señora Tentación” (Telemundo), que protagonizó Lucía Méndez, y en obras teatrales, hasta que a los 22 años se trasladó a varias ciudades de Estados Unidos, España y Tailandia. En Miami comenzó a “coquetear” en 1999 con la escena teatral hasta que, tres años más tarde, se estableció oficialmente en el sur del estado de la Florida.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Solo como el ave fénix

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Es mayagüezano y tan talentoso como Chucho…
Total
0
Share