Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
¡Encomiable! La actriz Provi Sein cumple con una labor tanto artística como educativa en su proyecto de lecturas dramatizadas “Hazme el cuento”.

La también directora, profesora y ejecutiva de Producciones Aleph presentó “Flora y Fauna” -como parte de ese concepto- el pasado domingo en la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular en el Viejo San Juan, justo en el Día Internacional de Libro. Hoy, martes, está la propuesta en el Conservatorio de Música.
Bajo la temática de “Flora y Fauna”, Sein recurrió a cuentos, poesías, música y canciones en solidaridad con nuestros árboles y animales. Los textos son de Manuel Siaca, Carlos Borowski, Maribel T. de Suárez, Pablo Neruda y Charles Perrault, como también anónimos.
Sein comparte la narración con Lourdes Morán, Mario Roche, José G. Maldonado (Willie); también están los cantantes Zulimar Muñoz y Ángel Carrión, y los músicos Orlando Laureano en la guitarra y José Alicea en la percusión.
Explicó que “hace dos años estamos llevando a cabo una serie de lecturas dramatizadas con el título ‘Hazme el cuento’. Hemos hecho por temática desde poesía puertorriqueña, sobre las mujeres, teatro…”.

La profesora Sein indicó que “Flora y Fauna” había estado anteriormente en la Fundación, pero en su etapa inicial, ya que “este trabajo ha ido en aumento. He añadido más textos en cada producción, más actores, más música… Hasta que llegue donde yo quiero… (Deseamos) crear conciencia sobre la protección del ambiente”.
Aclaró que “uno de los objetivos de ‘Hazme el cuento’ es promover el libro. ¡Uso diferentes autores! Yo sigo buscando material que incluyo, dependiendo si es para niños o para público (general). El trabajo va evolucionando y eso me entusiasma mucho. Yo soy de proteger la naturaleza”.
Provi Sein descubrió -en los 20 años que lleva como profesora de teatro- que “los estudiantes tienen la imaginación trunca, obsoleta, y el vocabulario es mínimo. ¿Cuál es la carencia? ¡Qué no leen! Por eso he querido darle una forma más teatral a este proceso de leer. ¡Es para estimular la lectura y la imaginación! Todo lo que puedes hacer con un texto… Las posibilidades son ilimitadas si eres creativo”.

La presentación del proyecto “Hazme el cuento” ha sido, principalmente, en la Fundación Nacional para la Cultura Popular. Informó que en el caso de “Flora y Fauna” lo estrenó el año pasado en el centro comercial de Guayama para ayudar al Albergue Canita de ese municipio, con el que siempre colabora -y luego le añadió material para la Fundación y, después para la función que tendría en el Conservatorio de Música.
Como el proyecto “Hazme el cuento” está “más maduro”, a Sein le encantaría llevarlo por diferentes auditorios, pero luego de ser estrenada cada temática en la Fundación Nacional para la Cultura Popular. “Quiero ver cómo podemos evolucionar con estos trabajos, porque tenemos varios en repertorio. Es más fácil mover un proyecto que ya he visto y está aprobado. Uno puedo afinarlo un poquito más. Se presta para cualquier sitio. Yo tengo unos elementos de escenografía que ahora usamos y facilita más hacerlo en cualquier espacio, porque puedo ambientar mejor”, manifestó.
Recordó que la primera lectura dramatizada que hizo fue del cuento “Memoria de un eclipse”, de Luis Rafael Sánchez, hace cinco años en el Conservatorio de Música para la Semana de la Biblioteca. Después desarrolló más el proyecto en la Fundación Nacional para la Cultura Popular, donde ha encontrado el espacio íntimo perfecto.

Las próximas lecturas dramatizadas serán “En el tiempo de las mujeres” en mayo y “Cuentos del mar” en junio. Sein admitió que “toma tiempo” desarrollar cada temática para “Hazme el cuento”, porque le fascina leer mucho.
Como anécdota reveló que, en ocasiones, busca para una temática y consigue para otra. “Hay muchos textos que he conocido desde antes porque me gusta mucho leer, al igual que la música. Mis colaboradores son súper creativos y les pido arreglos. Es un trabajo muy rico… Yo soy asidua a la música y he tomado clases de baile desde pequeña. Además, estudié piano durante cuatro años. La música siempre ha estado bien ligada a mis producciones, esté dirigiéndola yo o no…”, recalcó.
Provi Sein anunció, por otro lado, los talleres de verano sobre confección, voz y manejo de títeres que tendrá junto a Mario Donate, y actuación con Ángel Amaro en la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular. Para más información y matrícula puede comunicarse al teléfono 787 599-9899.