‘Érase una Isla’ en compás de espera

Erase una Isla cosechó sonoros aplausos en su primera semana de pr

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Seis funciones del musical “Érase una isla” fueron canceladas en el Teatro de la Universidad de Puerto Rico (UPR), cuando en un principio se cerraron los portones del Recinto de Río Piedras al decretarse un paro y, finalmente, todo desembocó en una huelga indefinida.

La producción teatral presenta con gran esplendor la adaptación musical basada en la novela de Rosa Guy, “My Love, My Love”, afamada escritora de Trinidad y Tobago. (Foto suministrada)

Edgar García, director del Teatro Repertorio de la UPR, explicó que, había un acuerdo con los estudiantes, pero al surgir un cambio con la administración, entonces colocaron barricadas en los portones, por lo que tomó la decisión ya que no quería exponer a los estudiantes -de tercer grado a cuarto año de escuela superior – a ser testigo de lo que ocurría.

“Decidí cancelar las funciones escolares. Se llamó rápido a los maestros y algunas guaguas escolares tuvieron que virar. ¡Fue mejor así! No expuse a ningún niño puertorriqueño a ver algo que pudiera haber dañado su experiencia de teatro”, explicó. La última función que se ofreció fue el domingo 26 de marzo. La producción “Érase una isla” sí pudo subir a escena el 23 de marzo para mil estudiantes y en tres funciones para público general.

García puntualizó que “yo no quería un teatro vacío, aunque pudieran entrar algunas personas. Lo importante para mí es que el teatro esté abierto al público de Puerto Rico. Que no sea una experiencia traumática llegar al teatro. También, los estudiantes ejercían su derecho de protesta. ¡Es una situación difícil!”.

Aclaró, hablando a nivel general, que forzar las funciones en medio de una situación como la que atraviesa la UPR, “iría en contra de toda la experiencia teatral. Debe ser una experiencia grata de principio a fin… El teatro es de 1,700 butacas y no hay nada más doloroso que un teatro vacío. Pienso que si hay un conflicto, irán algunas personas, pero no mucha gente”.

El director Edgar García confía en que se pueda reponer la obra en el Teatro de la Universidad. (Foto suministrada)

¿Está en sus planes llevar el musical “Éase una isla” a otro lugar?, cuestionamos.

-“Mis planes son de poderlo presentar allí (en el Teatro UPR), porque la escenografía es gigantesca. Fue construida para ese espacio y es impresionante. Son techos de zinc de casas de madera. Toda la obra es simbólica”, expresó.
García adelantó que se encuentra en conversaciones con empresas privadas para que los estudiantes que no asistieron puedan tener las funciones con auspicio, para que no tengan gastos en transportación. “¡Unos 3,000 estudiantes dejaron de ver la función!”, sentenció.

Aunque los rigurosos ensayos y el montaje fue una labor titánica para cada miembro de la producción (alrededor de 125 profesionales), Edgar García aclaró que “no se tira por la borda, porque yo no me rindo”.

“Tengo un grupo de excelentes artistas que colaboraron conmigo desde el principio, diseñando esa escenografía, esas luces, ese vestuario. Los músicos estuvieron también con nosotros para poder lograrla, que es tan compleja, al ser ritmos tropicales, afroantillanos; más la coreografía de Omar Nieves. Se trabajó muchísimo, porque el teatro musical usualmente no tiene música afroantillana. ¡Eso nada más valía la pena ver!”, apuntó.

El Director del Teatro Repertorio de la UPR resaltó que los estudiantes que lideraron el paro en aquel momento fueron “muy elegantes”, en medio de la situación que atraviesa el recinto, tanto que cuando se hizo la asamblea detrás del telón se pintaba la escenografía de la obra.

El musical, una creación de Lynn Ahrens y Stephen Flaherty que obtuvo ocho nominaciones para los premios Tony en Nueva York y fue galardonado con el Premio Olivier al Mejor Musical en West End, Londres, tiene en este montaje un reparto de sobre 30 actores, cantantes, bailarines y músicos.

Rafael José, Aidita Encarnación, Patricia Lewis, Christian Laguna, Misael Roldán, Elvin Ramos, Antoinette Rodríguez y Julio Enrique Court forman parte del reparto principal.

“Érase una Isla” (Once on this Island) presenta con gran esplendor la adaptación musical basada en la novela de Rosa Guy, “My Love, My Love”, afamada escritora de Trinidad y Tobago, fundadora del Harlem Writers Guild. Entre música afrocaribeña, baile y voces de primera, cobra vida la historia de amor y sacrificio entre “Ti Moune”, una joven negra, y “Daniel”, un hombre de la clase privilegiada que controla la isla.

El musical reafirma la dignidad de toda la raza humana, por lo que se une a la semana decretada por las Naciones Unidas (ONU) en reclamo a la solidaridad con los pueblos que luchan contra el racismo y la discriminación en el mundo.

La dirección musical está a cargo de Samuel Morales, la dirección vocal es de Michelle Brava, la coreografía de Omar Nieves, el diseño de vestuario de Miguel Vando, el diseño de luces de Israel Franco Müller y la escenografía de José Manuel Díaz.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Ángela ante un nuevo reto histriónico

La veterana actriz protagoniza junto a Raymond Gerena la galardonada obra ‘Lo que pudo haber sido’, este fin de semana en Bellas Artes de Santurce.
Total
0
Share