Por Alina Marrero
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
El pasado sábado los participantes de la Segunda Muestra de Dramaturgia Nacional del Círculo Puertorriqueño de Dramaturgas y Dramaturgos del Siglo 21 (CPueD21), se reunieron para decidir las fechas de las obras a presentarse este año. La selección de las mismas se hizo a través de una convocatoria a los miembros del Círculo. Se recibieron 13 libretos, de los cuales se escogerían nueve por sorteo. No obstante, en la reunión que sostuvo el Comité Timón del Círculo, el miércoles 5, se decidió por consenso que se presentarían las 13 piezas, las cuales subirán a escena entre la última semana de mayo y la última semana de agosto. Ambas reuniones se dieron en el café teatro El Ensayo, sede de la Muestra este año.

El Ensayo (antiguo Taller C), ubicado en la calle Roble #55, en Río Piedras, está administrado por Olga Vega Fontánez, Israel Solla y Ricardo Magriñá, quienes se unieron bajo el nombre de Casablancacorp. Inc. para esos fines.
El propósito de esta corporación es ofrecer un local asequible para la comunidad artística, como espacio de desarrollo para sus trabajos. El Ensayo tiene puertas abiertas para exposiciones de arte, obras de teatro, simposios, cine, talleres, ensayos, conversatorio, reuniones y otras actividades de interés social.
El mencionado local cuenta con un escenario, un camerino, una barra, patio interior, azotea, equipo de luces, equipo de sonido, una pantalla, un proyector y técnicos de planta. También tienen una cocina para confeccionar “picaderas”, las cuales incluyen el gusto vegetariano y platos fuertes. El Ensayo es la casa del grupo “losdesconocidos”. Su inauguración oficial -prometiendo presentaciones teatrales y otras sorpresas- será el 19 de abril. Por el momento, el espacio para las presentaciones se ofrecerá libre de costo.
Las funciones de la Segunda Muestra de Dramaturgia Nacional de CPuedD21, con un donativo sugerido de 10 dólares, se inaugurarán el viernes 26 de mayo; y serán los jueves, viernes y sábado, a las ocho y media de la noche. Los domingos serán a las cuatro y media de la tarde, excepto la semana inicial, la cual no ofrecerá la función del jueves.
A continuación, la cartelera oficial:

“Temporada baja”, de Olga Vega Fontánez (26, 27 y 28 de mayo)
“Paquetes y más”, de Carmen Zeta (1, 2, 3 y 4 de junio)
“Jaque mate”, de María Esther Muñoz (8, 9, 10 y 11 de junio)
“El segundo piso”, de Manuel Cordero (15, 16, 17 y 18 de junio)
“Dos almas”, de José Sánchez (21, 22, 23 y 24 de junio)
“Trac trac trac”, de Rafael Pagán (29 y 30 de junio, 1 y 2 de julio)
“El arcángel de los perros”, de Pedro Rodiz (6, 7, 8, y 9 de julio)
“Láyel”, de Joselo Arroyo (13, 14, 15 y 16 de julio)
“El seminarista”, de Carlos Canales (20, 21, 22 y 23 de julio)
“¿Esclavos?”, de Joseph Ortiz (3, 4, 5 y 6 de agosto)
“Caminos movedizos”, de Kary Ríos (10, 11, 12 y 13 de agosto)
“La verdadera historia del matrimonio de Pussy Cat Banana con Míster Guevo Man”, de Alina Marrero (17, 18, 19 y 20 de agosto)
“Vitito y Mundi”, de Sonny Falú Allende (24, 25, 26 y 27 de agosto)
El sábado 22 de abril, a las 11 de la mañana, se efectuarán audiciones para actores de todas las edades con el fin de formar los elencos de algunas de las obras. Los interesados deberán presentar algo ya montado y venir preparados para leer escenas y seguir indicaciones.
Para más información sobre el café teatro El Ensayo, pueden llamar a los siguientes teléfonos: 787-461-6890 y 787-366-4792.