‘Dos caminos’ por buen rumbo

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La historia de unos gemelos marcados por una desgracia de la niñez que tomarán decisiones con un resultado que afectará de forma dramática el resto de sus vidas ha impactado al pueblo puertorriqueño. Ese es el guión de la película “Dos caminos”, producida por PRAXXIS y el grupo MediFilms, que ha tenido gran aceptación del público desde su estreno el pasado 23 de marzo en salas de Caribbean Cinemas alrededor del País y comienza a ser presentada en ciudades de Estados Unidos, donde hay mayor concentración de latinos. Definitivamente, “Dos caminos” va por buen camino…

‘Esta película ha penetrado en el corazón de la gente’ –

El protagonista Luis Sebastián Borges realiza doble rol en la producción fílmica. (Foto suministrada)

Luis Sebastián Borges, quien enfrentó el reto de interpretar a los hermanos “Dani” y “Mickie”, admite que el éxito de la cinta ha trastocado su vida profesional.

Señaló que todo comenzó en verano de 2016 cuando recibió el acercamiento para unirse al elenco, ya que se encontraba en Nueva York. “La idea original del proyecto es de Hipólito ‘Polo’ Avilés que llevó a un libro y de ahí a la pantalla grande, bajo la dirección de Luis Enrique Rodríguez. Es la primera película puertorriqueña trabajada complemente en Mayagüez. Estuvimos desde agosto y terminamos casi en octubre”, manifestó.

Borges subrayó que “tuve el honor de interpretar a ‘Dani’ y ‘Mickie’. Ellos son gemelos, pero bastante diferentes. ‘Dani’ es un deportista que siempre está concentrado y enfocado, se encuentra en la religión y trata de ser un líder comunitario. ‘Mickie’ es un personaje más oscuro, que ha pasado por situaciones emocionalmente drenantes. Siente mucho la pérdida de su familia tan pronto comienza la trama. Va por los malos caminos de la vida. ‘Dani’ trata de que su hermano sea conducido hacia el bien”.

Destacó que “(la cinta) ha sido de las cosas más intensas que he tenido que hacer. Estudié dos maneras de ser, de comportarse, de pensar muy distintas. Pero cuando confías en el momento, en cómo te preparas y tienes muchas ganas, el resultado es muy sano. Eran más de 300 personas a la hora de filmar entre actores, técnicos, directores, productores y extras. Fue tremendo reto, pero me sentía bien porque había un buen equipo en producción. Yo tenía conmigo a mi doble Derrick Hernández. Yo le atribuyo la mayor parte de este trabajo”.

La dirección del cineasta Luis Enrique Rodríguez ha merecido aplausos. (Foto captura trailer Dos Caminos)

Aclaró que no participó en una audición, aunque sí enfrentó una extensa reunión con el director del filme; entró por recomendación.

Luis Sebastián Borges está impresionado con la aceptación del público, principalmente al enterarse de que abarrotaron las primeras ocho funciones. “Esto ha sido un regalo. Se me acercan en la calle y me agradecen, porque la película los ha impactado. Esta película ha penetrado en el corazón de la gente”, sostuvo.

El histrión viajó a Los Ángeles, California, para promover “Dos caminos” en el mercado latino de Estados Unidos.

“Vamos también a Nueva York y a Miami, Florida. La película se va a distribuir por acá”, resaltó.

El joven artista apoya el cine puertorriqueño, sobre todo, para que mercados internacionales conozcan nuestros guiones. “Hay que comenzar a exportar. Ya basta que nuestras películas se queden en Puerto Rico. Tenemos una calidad genuina para hacer cine. Es tiempo de regalarle el cine al mundo, que vean que en Puerto Rico se hacen cosas chéveres”, apuntó.

Carlos Miranda elogia la dirección –

El actor Carlos Miranda se siente satisfecho con el resultado de este largometraje. (Foto captura trailer Dos Caminos)

El primer actor Carlos Miranda expresó que “Dos caminos” es un proyecto muy serio y profundo, que filmó durante tres semanas. “El guión (lleva) un mensaje de salvación. Es una película cristiana, pero no fundamentalista. No enjuicia, no ataca ni pretende llevar el mensaje con manipulación. Te cuenta una buena historia de estos dos hermanos y cómo sus decisiones afectan su destino, su futuro. Es un proyecto hermoso, netamente puertorriqueño, con una dirección extraordinaria y actuaciones muy bien delineadas por jóvenes actores. ¡La ficha técnica fue completamente puertorriqueña!”, afirmó.

Miranda describió a “El Sargento” como “un personaje no natural. Es un policía de un sistema corrupto. Está dentro de un sistema que no existe. No se identifica con ninguna milicia o fuerza policial. Básicamente, él ha estado persiguiendo dañar el destino de estos hermanos desde que nacen… Propone una serie de apuestas, peleas clandestinas, el bajo mundo, el manejo de la vida por la importancia del negocio. Es un personaje muy pesado, lento, un cobrador de factura… Es un personaje interesante, que pasa por el realismo, pero te das cuenta que detrás lo mueve una energía superior”.

Aseguró que uno de los aciertos de la producción fue que estuvieron acuartelados en Mayagüez para el rodaje.

Carlos Miranda subrayó que “este es el mejor momento del cine en Puerto Rico. ¡No tengo la menor duda! El año pasado yo hice seis largometrajes y tres cortometrajes. Hay varios proyectos en edición que son muy prometedores. Puedo decir que lo que he estado viendo es sorprendente y muy esperanzador para el cine puertorriqueño. Si el ‘issue’ de los incentivos contributivos se pudiera resolver, probablemente tendríamos el año próximo mayores expectativas para realmente una industria de cine”.

“Dos caminos” cuenta en su reparto, también, con Modesto Lacén, Alejandra Espinoza, el sacerdote Orlando Lugo, Sebastián Vázquez, Alí Warrington, Héctor Escudero, Ian Daryk, José Luis Oyola, Diego Acevedo y José Bobonis.

Un filme con apoyo mayagüezano –

La película fue filmada totalmente en Mayaguez. (Foto suministrada)

El alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez, dijo en declaraciones escritas que “fomentar el valor y la dignidad del trabajo a través del deporte, las artes y la cultura, ha contribuido a la salud fiscal, no solo a Mayagüez, sino a toda la región Porta del Sol. ‘Dos caminos’ se convierte en el primer largometraje impulsado en Mayagüez por una de sus empresas municipales, MediFilms, y que en el proceso de filmación logró crear cerca de 500 puestos de trabajo”.

Además del apoyo del Municipio de Mayagüez, con un presupuesto de 1.5 millones de dólares, “Dos caminos” fue realizada mediante inversión privada, principalmente de empresas cooperativistas del País (Cooperativa de Ahorro y Crédito Las Piedras, Cooperativa Naguabeña y Cooperativa de Seguros Múltiples) y con los beneficios contributivos que provee la Ley 27 de la Corporación de Cine de Puerto Rico.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Regresa el Puerto Rico Queer Filmfest

La programación incluye películas locales e internacionales que han sido premiadas y reconocidas en los circuitos de importantes festivales del mundo.
Leer más

La historia detrás de ‘Receta no incluída’

La guionista y protagonista Marietere Vélez Negrón y la directora Juliana Maité revelan todo el proceso antes, durante y después del filme que ha impactado en festivales internacionales.
Total
0
Share