Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Descubrió a Ray Barretto en la esquina del barrio Galán de su natal Bogotá.

Allí tuvo unos vecinos, procedentes de Cali, que literalmente escuchaban sus discos de salsa durante la mañana, tarde y noche.
Si bien pudo escribir sobre paisanos como Joe Arroyo o el Grupo Niche, el periodista y locutor colombiano Robert Téllez Moreno enfocó su primer libro en la carrera del percusionista y director de orquesta boricua Ray Barretto, cuyo libro “Fuerza Gigante”, en honor de la composición del pianista Gil López y el conguero de las Estrellas de Fania, compartió con este medio durante su reciente visita a Puerto Rico.
Motivo de orgullo patrio que un comunicador de otra latitud asuma el proyecto de documentar la vida de una leyenda de nuestra música, la obra –con prólogo del profesor universitario y productor radial Elmer González Cruz- pasa revista a los inicios de Barretto en el jazz; la influencia del Barrio Latino; la época de su charanga La Moderna; su etapa con United Artist; su firma con Fania y su retorno al jazz al frente de la banda New World Spirit.
“En 2011 organicé un homenaje a Barretto por motivo de los cinco años de su fallecimiento y en mis archivos de entrevistas encontré varios músicos que habían trabajado con él, como Orestes Vilató, Tito Allen, Oscar Hernández, Adalberto Santiago y Ray de la Paz. Recordé que se habían publicado varios libros dedicados a la salsa, como los de Héctor Lavoe, Tito Puente, Celia Cruz e Ismael Rivera y me motivé a escribir sobre Barretto porque me pareció que en ese momento estaba un poco olvidado”, dijo el autor.
Así, se fijó como meta el 2016, año del décimo aniversario de su muerte, con el interés de exaltar y resaltar el legado del Rey de las Manos Duras.
Téllez superó tropiezos como la falta de tiempo y la imposibilidad de viajar a Puerto Rico y Nueva York, aparte de que a ninguna de las editoriales en Colombia le interesó el libro. Hasta que Ediciones Unos & Otros, con sede en Miami, se interesó en su publicación.

Cinco años demoró la investigación que, gracias a los contactos sugeridos por el fenecido José M. Lugo, incluyó entrevistas con Annette ‘Brandy’ Rivera, la viuda de Ray, y George Rivera, su amigo íntimo, entre otras personalidades.
“Ray Barretto será uno de los referentes de siempre para cualquier persona que se acerque a la historia de la salsa. Como uno de los líderes de orquesta, que tuvo una orquesta de la denominada salsa dura en la ciudad de Nueva York”, afirmó Téllez, quien presentó el libro en Miami, luego en Colombia durante la pasada Feria de Cali y recientemente en el Museo de la Salsa de Roberto Padilla en Caimito, Río Piedras.
El impacto de Barretto en Colombia es indiscutible. Lo sustenta la militancia en su orquesta de salsa del pianista colombiano Eddie Martínez y décadas después en su New World Spirit la presencia del pianista Héctor Martignón y el saxofonista Jay Rodríguez.
“Lo vi tocar en vivo en varias ocasiones. La primera en Cali en 1995, cuando se hizo la gira de las Estrellas de Fania, luego del álbum grabado en 1994 en Puerto Rico. Recuerdo muy bien la sensación que causó en el público la interpretación de Ray con Adalberto de ‘Quítate la máscara’ que en los clubes de salsa se convirtió en una de las más solicitadas en esa época”, detalló Téllez, que también comenta en su libro las visitas de Barretto con su New World Spirit a Cali y Bogotá.
Robert Téllez, cuyo álbum favorito es “El ‘Ray’ Criollo”, editado por United Artists en 1966, incluye fotos, carátulas, una discografía detallada y letras de algunas de sus composiciones.
El autor reitera su agradecimiento a Dios, a su esposa e hijos, a su amigo Elmer González Cruz, a su editor Armando Luyola y en particular al fenecido José M. Lugo, quien canalizó las entrevistas a George Rivera y la viuda Brandy Rivera.
“He mantenido un archivo de las entrevistas que he realizado desde que empecé en la radio, que es como mi gran biblioteca sonora y es una fuente de continuas referencias. Esto surgió debido al ejercicio periodístico al que nos dedicamos desde 1999, luego de que estudiara comunicación, periodismo y locución de radio y televisión. He tenido la fortuna, desde que ingresé en la radio colombiana, de tener espacios al aire en las distintas estaciones por las que hemos pasado dedicados completamente a la salsa”.
El libro “Ray Barretto Fuerza Gigante” se consigue en los formatos tangible y digital en amazon.com.