Cita con el jazz del Pastor 335

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Después del festival del jazz, el camino al Conservatorio de Música de Puerto Rico es obligado.

La cita, al menos para los amantes del jazz tradicional, será con el Pastor 335.

Así se le conoce al guitarrista Mike Arroyo, quien en 2001 lanzó su primer disco “Straight To Heaven” y desde entonces ha editado cinco álbumes, siendo el más reciente “Gospel Roots”, realizado con su Jazz Organ Quintet.

En su concierto el talentoso guitarrista abordará con su trío el jazz, el góspel y los ‘spirituals’. (Foto suministrada)

Arroyo, un músico que ha consagrado sus talentos a Dios, reconoce que 16 años después de su debut ha mejorado mucho como guitarrista, gracias a sus profesores Charlie Banacos y Jody Fisher que, según afirmó en entrevista con este medio, lo han ayudado a madurar, además por supuesto de la experiencia acumulada en festivales y en sus colaboraciones con otros músicos.

Mike, que el próximo sábado 8 de abril presentará a las 8:00 p.m. el concierto “Bendiciones y gozo” con su Jazz Organ Trio en la Sala Jesús María Sanromá del Conservatorio de Música, se acerca a las raíces del jazz como posiblemente nadie lo hizo en la escena nacional.

En 2012, con su Jazz Organ Trio, lanzó el cedé “Full Circle” y el año pasado, con la configuración de un quinteto, produjo “Gospel Roots”.

“Es un encuentro con las raíces del jazz, el góspel y los ‘spirituals’. En 2011 pensé qué otra producción hacer y empecé a escuchar grabaciones de guitarristas en formatos de ‘jazz organ trio’ y los discos de Jimmy Smith con diferentes guitarristas, incluso con Wes Montgomery y me dije: ‘esto es lo que deseo hacer porque no había algo así en Puerto Rico”, explicó Mike a la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

De esa manera, Mike Arroyo ha forjado su identidad en el jazz puertorriqueño. Cuando se escudriña la historia del órgano en el jazz de inmediato resaltan los nombres de Fats Waller, Johnny Hammond, Lonnie Smith, Charlie Christian y otros.

En el cedé “Full Circle” Mike Arroyo grabó con el organista Kyle Koehler. En “Gospel Roots” le acompaña Brian Charette, quien se presentará en el concierto del próximo sábado en el Conservatorio de Música de Puerto Rico y el día antes ofrecerá una clínica a los estudiantes.

“En Puerto Rico no hay documentación de un combo de órgano, guitarra y batería. Es la primera vez que se hace. Al mismo combo le añado saxofón y congas en la grabación. Por eso, lo que vamos a hacer es una velada sin precedentes en Puerto Rico. Es la primera vez que traemos a Brian Charette para que toque el órgano. Será un concierto de ‘hard jazz’, para el amante del verdadero jazz, del swing, el blues y góspel. Tengo mis composiciones originales e hice un arreglo con el órgano para ‘Verde luz’, en una adaptación para el jazz y estaremos tocando el tema de Louis Armstrong, ‘Wonderful World”, detalló Mike, a quien también se unirán el baterista Vince Ector y el conguero Alejandro Montañez.

Su discografía contine ya cinco producciones. (Foto suministrada)

Convencido de la autenticidad de su proyecto, Mike Arroyo reconoce que su propuesta es digna de exposición en una tarima como el Puerto Rico Heineken Jazzfest. “Entiendo que sí. Invité a Bilo Cabrera, de Méndez & Compañía. Es muy buena propuesta para el festival. Estuve dos veces en Ventana al Jazz, pero no a nivel del Jazz Organ Trio porque traer a estos músicos es costoso”.

Para Mike, lamentablemente, son escasos los organistas de tubos en la escena del jazz posmoderno. Contrario al umbral del Siglo XX y a mediados de la década de 1950, cuando se registró el auge del be-bop en Estados Unidos.

“Son limitados, pero fueron muy famosos en los clubes de jazz, allá para el 1950. Hay que partir de la premisa de lo que es el instrumento y que no todo el mundo lo tiene. Aquí tenemos a José Nelson Ramírez, de Mayagüez, tocando en el formato tradicional, a tiempo completo y acompañando a veces a cantantes. También está Fernan Rivera. Pero tampoco están haciendo el trío de jazz. La particularidad es que el órgano hace el efecto del ‘walking bass’ con el pie”, explicó Mike al añadir que Brian Charette tocará un órgano portátil, con pedal para el bajo y bocina ‘Leslie’.
Otra limitación que enfrenta el órgano en Puerto Rico es que no es parte de los currículos del Conservatorio, las facultades de música en las universidades y las escuelas libres.

“El Conservatorio tiene un órgano encerrado en un cuarto, en deterioro. No están dando clases de órgano. Ojalá comiencen después de la clínica que ofreceremos el viernes 7. Y ojalá que eso motive a los estudiantes”.

Mientras, los discos “Full Circle” y “Gospel Roots” han gozado de buen patrocinio a través de los portales digitales de música. El sábado 8 Mike Arroyo los tendrá al alcance de los simpatizantes del jazz tradicional.

Su iniciativa es parte de una cruzada educativa, incluso en las iglesias cristianas, donde el Pastor 335 tiene muchos seguidores. “Espero tenga una buena acogida de parte de la gente que va a ver el concierto. El público creyente o cristiano invitado no necesariamente sabe de qué se trata el Jazz Organ Trio. Muchas de las personas que asistirán son de iglesia y nunca han ido a un concierto de jazz porque, por lo del Heineken, asocian el género con la bebida. Pero el jazz es un género musical que se origina de los ‘spirituals’ y el góspel”.

Los boletos para el concierto “Bendiciones y gozo” del guitarrista Mike Arroyo y The Jazz Organ Trio In Puerto Rico están a la venta en Ticket Center (787-792-5000).

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share