Bohemia con Nena en la Fundación

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La talentosa Nena Rivera, una de las voces representativas del movimiento nacional de la Nueva Canción, también tiene su vena romántica, pasional y amorosa.

El bolero fue una de las primeras influencias musicales de la cantautora. (Foto WIPR)

Aunque ha trascendido como intérprete en Haciendo Punto y como cantautora solista por el manejo del humor y la profundidad espiritual de sus álbumes navideños, la querendona de San Sebastián del Pepino primero se nutrió de la savia del bolero antes de que la trova latinoamericana capturara su atención.

Y así lo demostrará este Sábado de Gloria en el recital “¡Vive la bohemia!” que mensualmente Julio Enrique Court y el pianista Cuqui Rodríguez presentan en el café-teatro de la Fundación Nacional para la Cultura Popular en el Viejo San Juan.

“Papi cantaba; papi era un ranchero mexicano y cantaba muchas de las canciones que después Luis Miguel grabó como baladas”, dijo Nena, en agradecimiento a la herencia musical de su padre Don Layo, de 92 años.

En meses recientes participó en una bohemia con el Trío Nova 3, de San Sebastián. La visibilidad del vídeo en Youtube es considerable. Y ahora la intérprete de “Ojalá” retoma la bohemia con su amigo Cuqui y Julio Enrique.

“Mucha gente me ha preguntado por qué no me he dedicado a la bohemia, cuando fue mi fuerte durante mi época de estudiante. Estoy emocionada. Es un reto. No he caído como paracaídas en esto. Hace poco canté con Nova 3 en el Centro Cultural de San Sebastián. Fue fabuloso”.

Nena, que cantará “Usted”, “Amorcito corazón”, “Quisiera ser”, “Tengo que acostumbrarme” y “Para vivir”, algunas a dúo con Julio Enrique, reconoce que abre una puerta que podría ser muy provechosa para su carrera en términos de taller porque cada vez es más numeroso el público amante de la nostalgia musical.

Nena rememora sus años en el Trío Integración junto a Jorge Arce y Carmen Nydia Velázquez. (Foto Yeisa Morales para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“Era lo que me faltaba. Comencé con el trío Integración (junto a Carmen Nydia Velázquez y Jorge Arce) y después con Haciendo Punto. Esta será mi prueba de fuego”, afirmó la artista que, en cuya época de universitaria con los tres tonos que aprendió a tocar en la guitarra, solía interpretar los éxitos de Armando Manzanero y otros compositores latinoamericanos.

El detonante de su regreso a la bohemia fue la invitación cursada en 2015 por la profesora de música de San Sebastián, Hildita Serrano para cantar en un recital de boleros junto a Nova 3.

“Ahí redescubrí la emoción que la música romántica generaba en mí. Estuve acompañada por Nova 3 y eso le impartió un toque de recuerdo de mi formación con la música romántica. La añoranza hizo que les enviara un vídeo de la actividad a Cuqui Rodríguez y a los demás miembros de Haciendo Punto. Inmediatamente, Cuqui me hizo el acercamiento para que participara en la bohemia de la Fundación Nacional. Se lo agradezco porque me pone de cara nuevamente a la posibilidad de esta corriente musical que estaba latente en mí”.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share