
El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) anunció hoy en conferencia de prensa los festivales de Teatro Internacional, Teatro Internacional de Mimo y Teatro Físico del Caribe, único en Puerto Rico, el Internacional de Baile y las producciones independientes que se estarán presentando desde mañana viernes, 28 de abril, al 25 de junio en diferentes escenarios del País.
“En el Instituto de Cultura Puertorriqueña estamos comprometidos con el teatro, los dramaturgos y escritores puertorriqueños. De igual forma, tenemos el deber de exponer al público puertorriqueño a obras de teatro internacional y producciones independientes. Esto es un hecho que se concreta en esta cartelera que contará con más de más de 75 funciones auspiciadas por el ICP, no tan solo en las principales salas del país, sino también en varias plazas pública y centros culturales”, expresó Carlos Ruiz Cortés, director ejecutivo del ICP, e.n conferencia realizada en el Teatro Francisco Arriví de Santurce.

El Festival de Teatro Internacional será dedicado a Elia Enid Cadilla con una ceremonia a celebrarse durante la apertura oficial del Festival el viernes, 12 de mayo, a las 7:00 p.m. en el Teatro Arriví. La reconocida actriz, productora, directora y escritora ha representado a Puerto Rico en festivales de cine y teatro destacándose en el campo de la educación ambiental y de la rehabilitación a través de las artes. Su extensa trayectoria y contribución a la sociedad la hace merecedora de este reconocimiento.
Como parte del Festival de Teatro Internacional del ICP se presentarán la obras: “Los vecinos de arriba” de Anilom, Inc.; “El Rey de la lluvia” de Teatro y Concierto Luna Nueva Inc.; “Cállate de eso no se habla” de Teatro de Impacto Nefesh, Inc. y “Yerma bajo las estrellas”, Enfocarte Inc. A estas obras se suman “Fabulando” de Teatro Nacional de Sombras Chinescas; “Fuente Ovejuna” de grupo XCL, Inc., “La lección” de Alfonsina Inc.; “A la porra… hagamos teatro” de A la Porra Inc. y “La zapatera prodigiosa” del Museo de Arte Contemporáneo de P.R., Inc. Varias de las obras mencionadas se presentarán en los centros culturales y plazas púbilcas de Vieques, Culebra, Fajardo, Canóvanas, Vega Baja, Aguadilla San Germán, Guánica, Jayuya, Coamo, Aibonito, Las Piedras, Ponce y San Juan.

El Festival de Teatro Internacional de Mimo y Teatro Físico del Caribe, en su edición #13, celebra 20 años de trayectoria con artistas locales e internacionales en un intercambio cultural desde el 15 hasta el 21 de mayo en la Sala Carlos Marichal del Centro de Bellas Artes en Santurce. Su propuesta incluye una conferencia el lunes 15 y talleres desde el martes 16 hasta el viernes 19 de mayo. Las presentaciones con la participación de artistas de Alemania, Polonia y Estados Unidos serán viernes 19 y sábado 20 de mayo a las 8:00 p.m. y domingo 21 de mayo con función a las 6:00 p.m. Esta propuesta deja ver que la profesión del mimo es única y está en continua evolución.
Por otra parte, “Victoria para el teatro puertorriqueño” de Producciones Oasis; “A las puertas del Ocho Puertas” de la Fundación Nacional para la Cultura Popular; “Leamos todos juntos” de Cuarzo Blanco, Inc.; “Gitanos del Romancero” de Mozaico al Mudéjar, Inc.; “La fille Mal Gardee” de Mauro, Inc. y “Privada” de Taller Otra Cosa Inc. son las obras que integran la oferta de propuestas independientes.

Del mismo modo, el Festival Internacional del Baile en junio será dedicado a Ana María Castañón, primera bailarina de Ballet de San Juan. Castañón maestra y coreógrafa será reconocida por su aportación y trayectoria en la danza clásica de Puerto Rico y a nivel internacional. Este festival se llevará a cabo del 5 al 7 junio con clases magistrales en el Teatro Victoria Espinosa y del miércoles 7 al sábado 10 de junio las presentaciones se llevarán a cabo en el Teatro Francisco Arriví en Santurce.
El Instituto de Cultura Puertorriqueña y su Programa de las Artes Escénico-Musicales tienen como misión conservar, fomentar, divulgar y enriquecer las expresiones artísticas en las disciplinas de música, teatro y danza. La creatividad y originalidad de las propuestas de las diferentes compañías aportan al enriquecimiento y desarrollo del quehacer cultural de las tablas.
Para más información sobre los festivales de teatro pueden llamar al 787-724-0700 extensiones 1320 y 1327 del Programa de Artes Escénico Musicales del ICP o escribir a [email protected]
