Wikén de jazz en Bahía Urbana

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La economía está en picada y en la presente recesión no pocos limitan los presupuestos para la cultura y el entretenimiento.

Ese no es el caso del productor y vicepresidente de la División de Licores de Méndez & Compañía, Luis Álvarez, artífice por 27 años ininterrumpido del Puerto Rico Heineken Jazzfest, que mañana estrenará en Bahía Urbana con un programa que, aunque no compara con la espectacularidad de pasados festivales, cumple su cometido: contribuir a mantener latente la cultura del jazz en la Nación.

Luis, indiscutiblemente, sería motivo de un capítulo cuando se escriba la historia del jazz en San Juan. Tras dedicatorias a Tito Puente, Ray Barretto, William Cepeda, Batacumbele, Eddie Palmieri, Giovanni Hidalgo, los hermanos Jerry & Andy González y Jorge Laboy [una pena que no se le dedicara a Lucy Fabery y a Dave Valentín], este año la máxima jornada jazzística del Caribe rendirá homenaje a un virtuoso de otra latitud: el pianista panameño Danilo Pérez, signo de un relevo musical muy particular pues recibió una de sus primeras oportunidades de exposición en el escenario gracias a Danny Rivera, que el sábado se unirá como cantante a su grupo.

El mismo Danilo Pérez que prácticamente apadrinó en el Berklee College Of Music en Boston al entonces incipiente Miguel Zenón, quien esta tarde humildemente lo identificó como su mentor.

iLe abrirá la jornada del Puerto Rico Heineken Jazz Fest de 2017 con orquesta al estilo “big band”. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

En la rueda de prensa, celebrada en el Hotel Condado Plaza Hilton, Luis Álvarez presentó la programación, que nuevamente presenta un balance de jazz tradicional, moderno, contemporáneo y posmoderno.

La tradición del ‘straight-ahead’ será representada el sábado por el quinteto de Ellis Marsalis. En la onda del jazz fusión con el rock y el funk, más moderno y si se quiere contemporáneo, el viernes Spyro Gyra regresará al evento, al igual que José Negroni y el propio Miguel Zenón, que estrenará su nuevo cedé “Típico”.

En una propuesta posmoderna, que incorpora al jazz latino elementos ‘retros’, iLe abrirá el festival con un ‘big band’ dirigido por su compañero y productor Ismael Cancel en el que enfocará el repertorio de “iLevitable”, disco seleccionado el 1ero. de enero de 2017 como la producción más sobresaliente de 2016 por la Fundación Nacional para la Cultura Popular y galardonada mes y medio después con el Grammy Sajón.

“Voy a romper el hielo mañana. Voy con unos caballos, pero para mí lo más valioso es que haya comunicación y energía. Vamos a ir a celebrar y espero que se lo gocen”, dijo iLe, en quien mañana recaerá la difícil y desafiante encomienda de abrir el festival en la noche experimental denominada The Lab, que a segunda hora presentará a Vivanativa Funk & Blues y a Lado Ve con el hip-hopero Andrés Ramos, mejor conocido como Velcro.

Si así de grande es la responsabilidad de iLe, igual de relevante y comprometedora es la de Bobby Valentín, quien el domingo cerrará el festival con The LJ’s, un concepto de jazz latino, al que se unirá como invitado el saxofonista Iván Renta.

El Rey del Bajo dijo que se siente nervioso y, con el entrelínea de su buen humor, preguntó si para él, a sus 75 años, habrá la oportunidad de recibir una beca para estudiar en Berklee. Luis le respondió que en todo caso no sería para estudiar, sino para enseñar, a lo que Bobby señaló que la ciudad de Nueva York fue su universidad.
Nuevamente, Luis Álvarez recordó que la misión del Heineken Jazzfest es aportar a la educación de la juventud mediante los talleres Berklee en Puerto Rico.

“Además de brindar un evento de alta calidad al público, consiste en promover el desarrollo musical de próximas generaciones y recaudar fondos para el programa de becas y talleres”.

Para reservar u ordenar los boletos para la vigésimo séptima edición del Puerto Rico Heineken Jazzfest acceda www.ticketera.com.

Puerto Rico Heineken Jazzfest 2017

Jueves 23

• 8:00 p.m. – iLe
• 9:30 p.m. – Vivanativa Funk & Blues
• 11:00 p.m. – Lado Ve

Viernes 24

• 8:00 p.m. – Negroni’s Trio
• 9:30 p.m. – Miguel Zenón’s Quartet
• 11:00 p.m. – Spyro Gyra

Sábado 25

• 8:00 p.m. – Harold López-Nussa’s Trio
• 9:30 p.m. – Ellis Marsalis Quintet
• 11:00 p.m. – Danilo Pérez

Domingo 26

• 5:00 p.m. – Puerto Rico en Berklee
• 6:00 p.m. – Lannie Battistini & Hands In Motion
• 8:00 p.m. – Bobby Valentín & The LJ’s

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

‘Peñas’ de Tepeu en La Beckett

El grupo de folklore latinoamericano Tepeu presentará “Noches de Peña: Silvio Rodríguez y Pablo Milanés”, homenaje artístico a…
Leer más

Canta sus experiencias

La cantante y compositora colombiana Natalia Restrepo hace despliegue de talento con sus dos sencillos ‘Only human’ y ‘Muerte de un soñador’.
Total
0
Share