Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
La experiencia del productor José “Papo” Coss y el peritaje en economía, sociología y procesos políticos de la doctora Marcia Rivera se conjugan en el programa “Voz Alternativa Puerto Rico” que la emisora Radio Isla transmite en vivo los domingos de 11:00 a.m. al mediodía.

Con el lema “Más allá de líneas partidistas, un diálogo respetuoso y constructivo”, la emisión pretende llenar un vacío en la programación radial dominical, orientada en su mayor parte a contenidos comerciales pagados, previamente grabados.
“Empecé este proyecto con Marcia. Ha vivido mucho tiempo entre Puerto Rico y Uruguay, porque está casada allá. Ahora está mudándose a Puerto Rico y comenzamos este programa pensando en que hace falta otra voz que no sea la de los partidos políticos tradicionales. Y hemos creado el concepto de ‘Voz Alternativa Puerto Rico”, dijo Papo Coss a la Fundación Nacional para la Cultura Popular.
El programa estrenó el pasado 5 de marzo, abordando al tema de los derechos de la mujer. Las entrevistadas fueron la ex procuradora de la mujer, María Dolores Fernós y la activista social Dinora González.
“El domingo 12 tuvimos un programa sobre el tema de la junta fiscal, con la licenciada Eva Prado, que dirige el comité por la auditoria de la deuda de Puerto Rico. Siempre tenemos una llamada internacional. En el primer programa logramos comunicación en Nueva York con la encargada de darle seguimiento al caso colonial de Puerto Rico en las Naciones Unidas, Olga Sanabria y al licenciado David Galarza, que dirige el grupo A Call To Action, que son los que hicieron desobediencia civil contra la junta fiscal en las primeras reuniones en Nueva York”.
Coss, artífice del Puerto Rico Open de Tenis, entre otros eventos deportivos, y de las transmisiones originales de las Justas de la Liga Atlética Interuniversitaria, adelantó que mañana domingo 19 de marzo entrevistarán a la ex rectora de la Universidad, Ethel Ríos, y a la doctora Carmen Centeno, quienes analizarán el tema “Asalto a la Universidad”, en el que “vamos a desmenuzar todo lo que implica recortarte $450 milllones la Universidad y cómo eso implica destruir prácticamente a la Universidad”.

Gracias a la invitación de Eduardo Rivero, presidente de Cadena Radio Isla 1320 AM, “Voz Alternativa Puerto Rico” irá al aire los domingos a las 11:00 a.m. con la proyección a corto plazo de transmitir una programación de dos horas.
“La idea es nunca hacerlo grabado para que tenga actualidad. Como tenemos una hora nada más, esperamos en los próximos tres meses pasar a dos horas porque vamos a dar voz a los líderes de la sociedad y comunidad civil. El lema es más allá de líneas partidistas, aspiramos a un diálogo respetuoso y constructivo. Aquí no entramos en los comentarios despectivos y los ataques”, aseguró Papo al destacar que “Voz Alternativa Puerto Rico” se puede escuchar por las plataformas digitales radioisla.com y radioislatv.com.
José “Papo” Coss, que también se ha desempeñado como promotor cultural y productor que, en la década de 1990, presentó a Rubén Blades en su gira por Latinoamérica y a Willie Colón en Viñas del Mar, Chile, dijo que la conceptualización de “Voz Alternativa Puerto Rico” partió de una investigación que reveló la ausencia de programas en la radio dominical que analicen a profundidad las noticias y asuntos del momento.
“Encontramos que en la radio comercial no existe un programa así. No había espacio y mucho menos en la televisión. Nuestra aspiración es que Voz Alternativa se convierta en un programa semanal de televisión. Hacia eso, como productor, estoy poniendo la mira”.
Casado con la periodista, escritora y documentalista cubana Rosa María Fernández, desde 2011 Coss se pasea regularmente entre San Juan y La Habana, enfocándose incluso en eventos de intercambio cultural, como el Ballet Nacional de Cuba de Alicia Alonso, la Misa Cubana de José María Vitier con la Orquesta Sinfónica, Coralia de Puerto Rico y como solista invitado el cantautor Amaury Pérez, a quien recientemente presentó en el Teatro Tapia.

Lo próximo en su agenda será la “Cumbre de Soneros Cubanos”, que el 3 de junio producirá en el Centro de Bellas Artes de Caguas, con cantantes de Los Van Van, Buena Vista Social Club y un ‘all stars’ de los músicos del Buena Vista, Pablo y Silvio Rodríguez, a quien el Colectivo Luar presentará este sábado 25 de marzo en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot.
Papo Coss también presentó a Cheo Feliciano en Cuba y fue responsable de conciertos de Vocal Sampling y Pablo Milanés en Puerto Rico, además de proyectos para la pantalla chica, como TeleSur e Hispan TV.
“Digo que inicié mi trabajo como productor en octubre de 1973, cuando dirigí la huelga universitaria. Siempre digo que esa fue mi primera producción porque fui el presidente de la Federación de Universitarios Pro Independencia y vicepresidente del Consejo General de Estudiantes. Esa huelga me marcó y de ahí en adelante seguí por el deporte y la cultura”, concluyó el productor que cursó una maestría en Periodismo de la Escuela Graduada de Comunicación Pública de la Universidad de Puerto Rico y un doctorado con una tesis en proceso sobre la diáspora boricua en Estados Unidos, del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe.