Por Luis Ernesto Berríos
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Cientos de amigos de las artes y compañeros artistas rindieron tributo póstumo a la primerísima actriz y defensora de los derechos humanos, Iris Martínez, el pasado sábado, en el Colegio de Abogados de Miramar. La actriz viequense falleció a sus 92 años por complicaciones de salud, según se informó.

Martínez, dama de la declamación y la actuación del teatro nacional y la televisión puertorriqueña, fue despedida con todos los honores por sus amigos de luchas a favor de la libertad, de la salida de la Marina de Vieques, entre otras gestas patrióticas. El féretro donde estuvieron expuestos sus restos mortales fue cubierto con la bandera de Puerto Rico, la que tanto amó y defendió durante su existencia terrenal.
Como parte de los actos protocolares se formaron varias guardias de honor encabezadas por sus compañeros más allegados, entres lo que se observó a los actores Jerry Segarra, Gladys Núñez, Luz María Rondón, la productora Carmen Gutiérrez, y su albacea y amigo, José Vidal Martínez. El vocalista Tony Mapeyé, improvisó varios versos en su honor, con los cuales recreó su defensa por la patria puertorriqueña, bajos los acordes musicales del género de Nueva Trova.
Reconocidas figuras del ámbito político y cultural del País se desbordaron en elogios a su figura. El rector del Centro de Estudios Avanzados y del Caribe, Miguel Rodríguez López, destacó su legado cultural. “Iris siempre dijo presente en todas las luchas culturales, luchó por la afirmación del español como idioma oficial de Puerto Rico,..ella desde donde está, siempre nos inspirará a luchar y exigir espacios para la cultura puertorriqueña”, sostuvo.
Para el actor Luis Enrique Romero, Iris Martínez será recordada más como luchadora por la libertad que como actriz. “Siempre dio su lucha en defensa por las cosas que nos identifican como puertorriqueños y utilizó el arte para expresar su ideal nacionalista y albizuísta”, dijo al recordar a la también militante del Partido Independentista Puertorriqueño.
La exsenadora y candidata a la gobernación por el PIP, María de Lourdes Santiago, destacó su lado feminista y valentía. “Ser mujer es una lucha de todos los días y ser independentista es una tarea difícil, lo que representa la victoria de Iris, un espíritu superior, una artista independentista; por lo que nos tenemos que sentir eternamente agradecidos con ella, una luchadora incasable. Su primer arresto se produjo en medio de una huelga, en la Universidad de Puerto Rico, en 1948, en los tiempos más difíciles de la represión, y no se quitó. Siempre estuvo presente”, recordó.
Ilsa Villahermosa, amiga e hija adoptiva de Iris Martínez, destacó su legado cultural. “Nos sembró el amor por nuestra patria, el respeto por nosotros mismos y los demás. Fue ejemplo de disciplina y elegancia. No fue reconocida como mereció por su ideal político, sin embargo los obreros le dieron la importancia que mereció y por eso su discurso llego al mundo”.
Entre los amigos que despidieron a la “dama del buen decir y la amistad”, cabe destacar, al presidente del PIP, Rubén Berríos; el senador Juan Dalmau Ramírez’; la presidenta del Colegio de Actores, Anamín Santiago; los artistas Jacobo Morales, Víctor Alicea, Juan González-Bonilla, Carmen Nydia Velázquez, Marilyn Pupo, Cordelia González, Ramón Saldaña, Dean Zayas, René Monclova, Belén Ríos, Jerry Segarra, Ramfis González, Ernesto Concepción Moreau, Joffre Pérez, Pepe Sánchez y Pedro Juan Texidor; la cineasta Ivonne Belén; el presidente de UPAGRA, Néstor Soto; los periodistas Pedro Zervigón y Enid Routé-Gomez; y el escritor Luis Rafael Sánchez, entre otros.