Residencias artísticas: proyecto en Victoria

Por Alina Marrero
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El pasado jueves 23 de marzo fue un día de gloria para Puerto Rico. Todos nos desbordamos en algarabía para el recibimiento de nuestro Team Rubio por haber resultado subcampeones en el Clásico Mundial de Béisbol. Ya fuera desde nuestros hogares, a través de la televisión; o porque, sin que nos importara la lluvia, salimos a calle, cabellos decolorados y banderas de Puerto Rico en mano, “algarabiamos” al son de los autobuses de dos pisos que conducían a los jugadores desde el aeropuerto, en Carolina, hasta el Centro de Convenciones, en Miramar. ¡Qué emoción!

De izquierda a derecha aparecen Nicolemarí Rivera, gerente proyecto Residencias Artísticas; Janibeth Santiago, LIPIT y Carlos R. Ruiz, director ejecutivo del ICP. (Foto suministrada)

De la misma manera que hay victorias que no necesitan medallas de oro para obtener el primer lugar. Hay noticias que añaden riqueza dorada a lo que es bueno, principalmente cuando surgen en momentos como los que vivimos, cuando perseverar con recursos económicos casi inexistentes ya es ganar. Una de esas noticias bruñidas fue compartida por el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) en conferencia de prensa, en el vestíbulo del Teatro Victoria Espinosa, en Santurce, en esa mañana del feliz.

Carlos Ruiz Cortés, director ejecutivo del ICP, según le daba la bienvenida a la prensa, lucía visiblemente entusiasmado justo antes de anunciar el Proyecto de Residencias Artísticas Victoria Espinosa (PRAVE), el cual busca transformar la Sala Experimental que lleva, también, el nombre de nuestra insigne teatrera, en un espacio de constante exposición y actividad cultural.

El carácter investigativo y experimental de estos proyectos de residencia artística -los cuales siempre son de mayor duración y requieren más dedicación que una producción teatral “normal”- puede adquirir dimensiones históricas sorprendentes, sobre todo, si se desarrolla un libreto que pueda culminar en un novedoso montaje que colabore con el surgimiento de un movimiento estético. Tener buen tiempo y mejor espacio para preparar una propuesta teatral original es el sueño de los grandes artistas. Los programas de residencia artística se dan en todas las facetas del arte y añaden mucho prestigio a las instituciones que los amparan.

“Estamos enfocados en abrir espacios para nuevos tipos de taller. Parte de eso es la residencia en el querido teatro Victoria Espinosa”, enfatizó el Director del ICP antes de revelar que la organización invitada para dar el inicio a este proyecto es la Liga Puertorriqueña de Improvisación Teatral (LIPIT). “Conozco la trayectoria de este grupo: soy un fanático. Honra que aceptaran, que se atrevieran a ser los primeros. Deseamos que el Programa de Residencias Artísticas se convierta en permanente del teatro Victoria Espinosa. Estamos comprometidos con el arte y con los artistas que carecen de espacios y recursos. Esa sala experimental se convertirá en un espacio accesible, tanto para los artistas invitados como para el público. Además, facilitaremos los procesos de producción ejecutiva para presentar un producto de calidad, ofreciendo boletos a precios accesibles al público general. Deseamos colocar el teatro puertorriqueño en el lugar que merece”, enfatizó Ruíz Cortés.

Los jóvenes Milexis Montañez, Sonia Baerga, Erick Bonilla, Johnny Santiago, Leo Sanchez y José Titito Sanchez forman parte del colectivo LIPIT. (Foto suministrada)

Nicolmarí Rivera Ramírez, gerente general de PRAVE, por ser la creadora del proyecto para el ICP, expresó que vivía casi un sueño. “Los programas de residencia se están dando en otros espacios y han sido exitosos. Deseamos fomentar un público nuevo, un público joven. Aunque para comenzar hemos extendido invitaciones, todos los artistas o compañías de teatro son bienvenidas a solicitar la participación, siempre y cuando cumplan con los requisitos. Lo primero es someter una propuesta basada en una obra de creación original, la cual podrá tener referentes teatrales, históricos, de danza, musicales y cinematográficos. Esta propuesta deberá ir acompañada de un curriculum vitae del artista o trayectoria de la compañía, un desglose de gastos de producción, plan de trabajo y requisitos técnicos requeridos para presentar el proyecto. Los invitamos a comunicarse directamente con nosotros, al Instituto de Cultura, para más información”, señaló.

El Director Ejecutivo del ICP aclaró que LIPIT será el primero de seis colectivos de residencia, a los cuales se les ha extendido una invitación y que se darán durante el año. También informó que el dinero para este nuevo proyecto está identificado y agradeció a la directora del Programa de Teatro del ICP, Aixa Ruiz, por sus gestiones. Ruiz aprovechó la oportunidad para recordar que la convocatoria para el Festival de Teatro Internacional cierra el 27 de marzo. “Las residencias corren simultáneamente con los festivales de teatro, de baile y de mimos. Este año, ofrecemos un espacio abierto para el teatro callejero. Deseamos romper los estereotipos, dar nuevas oportunidades. Esperamos sus propuestas”, manifestó Ruiz.

Al abundar sobre los programas de residencia, la Gerente General de PRAVE informó que el proyecto no sustituye los programas de residencia de la Casa Ruth Fernández, en Río Piedras; ni el del Centro de Bellas Artes, en Santurce. Sin embargo, se inspira en los mismos y se nutre con la experiencia de profesionales que han trabajado en esos programas.
“La Residencia ofrece 100 horas de ensayo que se pueden distribuir en tres meses. Los participantes reciben apoyo en todo lo que sea impresiones y gestorías. Por supuesto, hay apoyo económico para las presentaciones”, informó Rivera Ramírez.

LIPIT integró el Programa de Residencia de Artistas y Compañías Alternativas en el Centro de Bellas Artes de Santurce, a principios de 2017. (Foto suministrada)

Janibeth Santiago, miembro fundador (desde 2002) y directora de la Liga Puertorriqueña de Improvisación Teatral, explicó que la organización que preside es una sin fines de lucro destinada a la improvisación. “Nuestro fin es difundir e investigar las técnicas de improvisación teatral a través de la creación de espectáculos originales; educar tanto a la juventud como al público interesado en el tema; y representar a Puerto Rico en foros internacionales de gran envergadura. “Cancha 2017” -así se llama nuestro espectáculo para la Residencia Artística Victoria Espinosa- tiene formato de teatro deportivo, hay estructuras de deporte. Se dibuja una cancha en el escenario y dos equipos se enfrentan a contar historias. Contamos con un árbitro que impone las reglas. El público da los temas y es el portavoz. Además, vota por el equipo que más le gusta. También, tenemos comentaristas y un elenco espectacular compuesto por actores veteranos, actores noveles y personas que no son teatreros, como trabajadores sociales, sicólogos, maestros”, dijo Santiago, para quien la experiencia de un proyecto de residencia no es nueva.

LIPIT integró el Programa de Residencia de Artistas y Compañías Alternativas en el Centro de Bellas Artes de Santurce, a principios de 2017, con la obra “Mínimas”, del peruano Sergio París, dirigida por Melissa Rodríguez.
Después de las palabras abiertas y expresivas de la directora de LIPIT, el grupo, compuesto por Milexis Montañez, Sonia Baerga, Erick Bonilla, Johnny Santiago, Leo Sanchez y José “Titito” Sanchez, ejecutó dos encantadoras delicias en la técnica del arte que dominan con maestría: “Switch” y “Tiempo contado”. Los improvisadores arrancaron risas y generaron simpatía al punto que uno de los periodistas allí presentes manifestó su deseo de participar como improvisador.

El arte de la improvisación requiere mucha ligereza de mente y adiestramiento continuo de cuerpo y voz. LIPIT ofrece talleres constantes a los improvisadores. Las intervenciones con el público hacen que el espectáculo sea diferente y muy divertido, cada vez que se presenta. El elenco de “Cancha 2017” se compone de 20 improvisadores, entre los cuales se destacan Melissa Rodríguez y Alfonso Nieves, miembros activos de LIPIT.

Les deseamos mucho éxito a Liga Puertorriqueña de Improvisación Teatral y felicitamos al Instituto de Cultura Puertorriqueña por este nuevo programa de avanzada teatral. Esperamos con ansias la cartelera general.

Total
1
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
1
Share