Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Rafael José admitió que luego de haber aceptado la propuesta inicial para estar en el premiado musical “Érase una Isla”, de Teatro Repertorio de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Recinto de Río Piedras, tuvo que llamar al director Edgar García para cancelar su intervención. ¿La razón? ¡Se sentía agotado!

Luego, el artista aceptó enfrentar el reto al no tener el compromiso del programa radial, por lo que desde noviembre pasado está ensayando fuertemente para el estreno este viernes 24 en el Teatro de la UPR.
El cantante, actor y animador mayagüezano interpretará al narrador de la pieza y, también, al papá de la protagonista “Ti Moune”. “Es quien va contando todo lo que está pasando y lo que viene; lo que ocurrió en aquel tiempo después de una tormenta en esa isla”, dijo.
“Érase una Isla” (Once on this Island) presenta con gran esplendor la adaptación musical basada en la novela de Rosa Guy, “My Love, My Love”. La producción promete hipnotizar al espectador a través de una fantasía en una isla del Caribe colonizada por Francia. Entre música afrocaribeña, baile y voces cobrará vida la historia de amor y sacrificio entre “Ti Moune” (una joven negra) y “Daniel” (un hombre de la clase privilegiada que controla la isla). Esta creación de Lynn Ahrens y Stephen Flaherty obtuvo ocho nominaciones para los Premios Tony en Nueva York y fue galardonada con el Premio Olivier al Mejor Musical en West End, Londres.
El ganador del Festival OTI de la Canción 1980 (efectuado en Buenos Aires, Argentina) con el tema “Contigo mujer” describió como “un proceso de aprendizaje” lo que ahora experimenta, aunque recuerda que la producción “La Jaula de las Locas” requirió mucha entrega durante el montaje porque fue la versión original de Broadway.
“Como ‘Érase una Isla’ es con estudiantes, la manera de montarlo es como si fuera un curso, que tanto uno como profesional y como profesor invitado enseña a los muchachos su metodología sobre cómo aprendes el libreto, la disciplina, el horario de ensayos y cómo seguir a un director”, especificó Rafael José.

Explicó que el director Edgar García va montando baile, orquesta y actores a la misma vez. Todo eso debe conjugar con la dirección vocal de Michelle Brava y coreografía de Omar Nieves. El elenco principal lo integran también Aidita Encarnación, Patricia Lewis, Christian Laguna, Misael Roldán y Julio Enrique Court. Sobre 30 actores, cantantes, bailarines y músico se unirán para hacer de ésta una producción para recordar. En la ficha técnica se destacan Samuel Morales en la dirección musical, Miguel Vando en diseño de vestuario, Israel Franco Müller en diseño de luces y José Manuel Díaz en diseño de escenografía.
-¿Cuán extenuantes son los ensayos?, preguntamos.
-“Hay que tener mucha paciencia. En zarzuelas que he hecho, tú montas coro aparte, orquesta aparte y actuación aparte, entonces dos semanas antes de empezar lo juntas todo. Pero, esto es con los bailarines y músicos ahí… ¡Son tres horas cada noche! Esta obra se ensaya desde octubre, pero los muchachos en la parte vocal. Yo empecé en noviembre, aunque hubo un receso por Navidad y retomamos en enero hasta que el día que se abra la función”, señaló.
-¿Cómo acondicionas la voz para el teatro musical?
-“En este caso, tenemos a Michelle Brava que cada noche hay un calentamiento de voz antes de entrar a la actuación… Yo trato de estar lo más callado posible por un rato para cantar en las noches (durante los ensayos). Debes cantar con intensidad para que la tengas… Agradezco mucho este aprendizaje, porque yo nunca fui a una escuela como tal de actuación. Lo fui aprendiendo sobre la marcha. Soy profesor invitado, pero también un alumno”, expuso.
Al preguntársele cómo es la conexión con los nuevos talentos, el histrión puntualizó que “estoy conociéndolos porque, en su mayoría, pueden ser hijos míos… Me cargan de mucha energía positiva; lo que uno va perdiendo con el tiempo que es el hambre y ese enamoramiento al escenario. Te van recordando por qué estás ahí y por qué lo escogiste. Me tratan con mucho respeto; algunos me dicen ‘maestro’. Eso me halaga y a la misma vez me llena de humildad que me llamen de esa manera. Es bonito trabajar con tanta gente joven”.
Rafael José rememoró su participación en el teatro musical en producciones de Carlos Ferrari, como “Puerto Rico Fuá” y “Pedro Navaja”, al igual que en las zarzuelas “El cafetal”, “María La O” y “La Corte del Faraón”, como en proyectos para niños.

Resaltó que en teatro musical, “hay que tener un poco más de disciplina. Yo me aprendo algo más rápido con melodía que seco, que memorizando. La melodía te va recordando lo que dices… A lo mejor para el actor que no sabe cantar o que tiene que cantar, pues se le hace más difícil”.
Rafael José describió como “maravilloso” su trabajo con el dramaturgo Ferrari y recalcó que, además, era un director que “no te decía un comentario mientras actuabas. Después te llamaba aparte, en privado, para decirte en lo que debes mejorar, no frente a los demás”.
-¿Cómo es el mundo de las zarzuelas?
-En las zarzuelas, los bailes son diferentes, menos dinámicos; realmente son piezas viejas… Tanto ‘María La O’ como ‘El cafetal’ fueron del tema racial”, dijo.
El actor está emocionado por trabajar con Teatro Repertorio, compañía que se ha ganado el respeto con producciones como “Evita”, “The Sound of Music”, “Master Class”,“Into the Woods” y la aclamada “Man of la Mancha”, entre otras.
Las funciones de “Érase una Isla” serán solo dos fines de semana, a partir de este viernes 24 de marzo, a las 8:00 de la noche; domingo estará en cartelera a las 4:00 de la tarde.
Para boletos, puede comunicarse con Ticket Center, a través del teléfono 787 792-5000, o acceder tcpr.com. Habrá funciones para estudiantes de toda la Isla a las 10:00 de la mañana, por lo que deben llamar las escuelas para itinerario al 787 503-5288, o en Facebook, Erase Un Isla.
Otros proyectos en camino-
Rafael José prepara poco a poco un disco bajo la producción de su hijo Juan Pablo Díaz, sin embargo, aclaró, “no tenemos prisa; él está sumamente ocupado haciendo su carrera (de actor de Teatro Breve y cantautor)”.

Insistió que “va a coger un poquito de tiempo. No tengo prisa por sacar un disco”, a la vez que enfatizó que tampoco cuenta con el tiempo en estos momentos para promoverlo en Latinoamérica.
Rafael José disfrutó, por otro lado, reencontrarse con el elenco de “Despierta América” (Cadena Univisión), que celebraba su 20 aniversario. “Cuando me llamaron, yo no lo creía. Fue algo histórico”, precisó sobre el junte con Fernando Arau, Giselle Blondet, Raúl González, Ana María Canseco y Neyda Sandoval.
El artista destacó que se encuentra feliz de animar durante un año el programa “Juntos en la mañana” (de WAPA TV) con Gricel Mamery y Ramón Gómez (“Gato”), que producen y en el que también participan Sonia Valentín y Alba Nydia Díaz. “Estoy bien satisfecho”, cerró.