Por Edgar Torres
Para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
El cantante Myles está activo a nivel musical, aunque no haya lanzado una producción discográfica desde hace tiempo.

El artista, que es hijo de la veterana intérprete Carol Myles, logra una sintonía perfecta con el público siempre que sube a distintos escenarios, como ocurrió en dos ocasiones en la sede de la Fundación Nacional para la Cultura Popular en el Viejo San Juan, donde anhela retornar.
Hoy viernes, 3 de marzo, y el próximo sábado 18 -a las 8:30 de la noche- Myles deleitará a los clientes del restaurant Yerbabuena en Condado con una música especial para todos los sentidos.
“Yo canto música de Frank Sinatra, Tito Rodríguez, Bobby Capó; de la época de los ‘crooners’… Me acompaña un pianista; es un estilo jazz latino. Ya llevo en esto como cuatro años. En octubre pasado estuve en Ponce Hilton en una presentación, como también en Punto Fijo (Centro de Bellas Artes de Santurce)”, indicó.
Resaltó que “canto en diferentes lugares para presentar este concepto que es chévere. Ha sido muy positivo, ya que apela a diferentes generaciones. Yo canto (clásicos) que llevan 50 ó 60 años, pero son conocidas mundialmente. Son canciones de Bobby Capó, Santitos Colón, Pedro Flores, Rafael Hernández y Gilberto Monroig, como también de americanos”.
-¿Cómo comenzaste a identificarte con el repertorio?, cuestionamos.
-“Me identifico por mi madre que, cuando yo era pequeño, ella escuchaba ese estilo de canciones. Yo soy como enchapado a la antigua, como dicen por ahí. Me gustan las canciones por los mensajes, las letras, los arreglos. Siempre han sido de mucha calidad sus melodías”, detalló.
-¿Cuán riguroso eres al seleccionar los temas?
-“Soy bien exigente. Tengo el control de elegir los temas que quiero cantar y gracias a Dios el pianista siempre está a gusto. Gracias a Dios siempre tengo control sobre ese proceso”, puntualizó.

Myles está consciente de que el público es celoso con los clásicos porque los atesora y tiende a ser más directo en sus críticas y comparaciones. “Cuando selecciono un tema, que por ejemplo cantó Tito Rodríguez, yo hago todo lo posible por hacerlo mío. Que no se asemeje a la interpretación de Tito Rodríguez… Trato de crear una identidad propia como cantante. No hacer imitaciones, ni que se asemeje vocalmente a los artistas. Yo estudio bastante las canciones y trato de hacerlas mías”, explicó.
Myles comentó, por otro lado, que como lleva tiempo sin un disco, “me estoy enfocando en este tipo de canciones, lo que tiene una satisfacción muy personal e importante”.
Señaló, además, que en las presentaciones se viste con chaqueta y sí trata de emular la forma en que esas figuras lo hacían, en cuanto a elegancia. “Estas canciones exigen que uno esté ataviado semiformal o hasta formal. Quiero mantener ese tipo de estilo de vestir para que vaya acorde a ellos”, mencionó.
El cantante evalúa el tipo de público que asiste a los recintos donde presenta su bohemia. “En Yerbabuena es muy variado. Además de personas locales, van de otros países… Usualmente, cuando voy a hacer algún acercamiento a un restaurant hablo con la persona encargada; presento mi concepto musical”, agregó.
En su trayectoria, Myles ha lanzado una producción como solista y otra con el desintegrado grupo Rumba y Bembé. “Quizás en algún futuro pueda hacer algo inédito, pero en este momento mi enfoque es presentarme en diferentes hoteles o lugares para poder desahogarme vocalmente o como persona, porque esto para mí es una terapia”, dijo.
-¿Cómo se encuentra ahora el ambiente musical?, cuestionamos.

-“En términos de cómo es la calidad musical o cómo son los géneros, pues se ha limitado bastante. Ya no está como antes que habían muchos exponentes, como Dyango, Guillermo Dávila, entre otros. La música tenía sentido. Los arreglos tenían una calidad muy buena; las letras ni se diga. Hoy todo es computadorizado… El género del reguetón se escucha mucho. Eso es lo que a esta generación le gusta. Afortunadamente, yo no sigo ese tipo de género. Yo trato de irme en lo clásico que es lo que más me llena de satisfaccción”, sentenció.
Myles informó que su reconocida madre, Carol Myles, se encuentra muy bien de salud, reside en Orlando (Florida) felizmente casada, y lleva retirada de la música desde hace años. “No descarta la música en un futuro, pero ahora está dedicada a su vida privada, tranquila y feliz”, apuntó el artista, que canta desde niño pero después de sus 21 años lo hizo profesionalmente.