La Esencia del Poeta Señorial

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

En vida, los muchachos del Grupo Esencia siempre honraron la valía del compositor ponceño Joe Torres.

El inolvidable Joe Torres (derecha) comparte con Ángel “Papote” Alvarado, Manolito Rodríguez y Papo Lucca. (Foto suministrada)

Su director, el plenero Ángel ‘Papote’ Alvarado, lo homenajeó en una de las ediciones del Festival Nacional Afrocaribeño de La Cuarta.

Las obras de este poeta señorial, de la clave y el barrio, siempre encontraron exposición en los discos de Esencia y el más reciente, “20 aniversario”, no es la excepción.

Joe Torres fue un compositor muy versado que, desde la Ciudad Señorial, hizo una gran contribución a la música afrocaribeña, pero lamentablemente, a juicio de Papote, no fue objeto del reconocimiento merecido.

“Joe fue una persona humilde y no anduvo por ahí buscando protagonismos, relevancia ni reconocimientos, pero entiendo que hizo un trabajo sumamente importante para nuestra música y no se reconoció la seriedad con que lo hizo”, dijo Papote Alvarado.

El nuevo esfuerzo discográfico de Esencia se dedica a la memoria de Joe y Papote lo hace de manera convincente porque incluye tres composiciones de su puño y letra: “Guerrero de bronce”, inspirada en Pete “Conde” Rodríguez, “20 aniversario” y el son “Ven a bailar a mi esquina”, interpretación que comparten con un invitado muy especial: el pianista Papo Lucca, cuya Sonora Ponceña también fue muy consecuente con la grabación de creaciones de Joe, como “La clave”, “Remembranza” y “La Ceiba y la Siguaraya”.

“Nuestra amistad se fortaleció mucho durante los últimos años. Era una persona solidaria. Nos respaldó siempre con mucho entusiasmo. Decía: ‘vamos pa’ lante, vamos a hacer esto así’. Para este disco, meses atrás fui a buscar un tema que tuviera que ver con nuestro 20 aniversario. Le dije que me gustaría hacerlo en tres géneros: en plena, bomba y salsa. Me gustó mucho lo que escribió. Le pedí otro dedicado a los cuatro soneros de Ponce: Cheo, Ismael Quintana, Pete y Héctor Lavoe, que grabaremos luego. Y también me gustó mucho “Ven a bailar a mi esquina”. Se presentó la oportunidad de grabarlo con Papo, que hizo el arreglo y lo grabamos”, comentó Papote.

Torres junto al cantante Pichie Pérez. (Foto suministrada)

Cuando Papote piensa en Joe los sentimientos son antagónicos. Tristeza y alegría, por un lado, y agradecimiento, del otro. Don Quique Lucca falleció y semanas después Joe. Pero perdura la complacencia de reconocer hasta el final de sus días al vate de la barriada Baldorioty de Ponce, cuya salsa también grabaron Wito Colón, Pichie Pérez, Yolanda Rivera, el Apollo Sound y otros.

“20 aniversario”, plena que interpreta Papote, es el testamento de su admiración por Esencia.

“Veinte aniversario
Esencia cumpliendo está
Contigo querido pueblo
Lo vamos a celebrar.

Parecía imposible
Miren lo que sucedió
Hoy cumplimos 20 años
Le damos gracias a Dios.

Saben que no ha sido fácil
Hay que luchar con bravura
sacar piedras del camino
Para llegar a la altura”.

Papote recordó que se conocieron durante su etapa con Los Guayacanes de San Antón y su época con la Orquesta de Jorge Brown.

El compositor comparte con el maestro Papo Lucca. (Foto suministrada)

“Para nuestro tercer disco llegué a su casa, gracias a nuestro cantante Kriptony Texeira. Uno de los temas que me brindó fue ‘Guerrero de bronce’, dedicado a Pete, y el otro fue la bomba ‘Ayobalé’, rememoró Papote sobre la producción “Raíces esenciales”.

Su respeto y compromiso con la divulgación del catálogo de Joe Torres se confirma en el disco “Con la fuerza de un tren”, nominado al Grammy Latino y en el que incluyen “Pa’l bailador”, la bomba “Ella tiene melao” y “El día que yo muera”, la confirmación de que nadie le quitó lo bailao.

“El día que yo me muera
No quiero que traigan flores
Y mucho menos que lleguen
a mi casa los llorones.

Que todo el que esté presente
tenga risas a flor de labios
y que se llene de gente
formando un gran escenario.

Que vayan a la montaña
y me traigan un galón
del que mi tierra produce
que es tan rico y sabrosón.

Y en el medio de la sala
esto es lo que quiero yo:
que suenen cuatro tambores
que se caiga el ataúd
y cuando se abra la puerta
que no cause confusión
que voy a salir bailando
cuando escuche este rumbón”.

Si lo tuviera de frente hoy, según confesó a este medio, Papote le diría a Joe que fue un bravo de verdad, cuya humildad no permitió que la industria reconociera su aporte a la cultura popular.

También le agradecería todo lo que desinteresadamente contribuyó al desarrollo de Esencia. “Le diría: ‘gracias por abrirme la puerta de tu corazón y compartir conmigo cosas que solamente se hacen con los verdaderos amigos. Eres y serás siempre mi compositor monte adentro”.

En 2011 Joe Torres celebró la dedicación del XIII Festival Nacional Afrocaribeño en Ponce. (Foto suministrada)

El homenaje del Festival Nacional Afrocaribeño de La Cuarta, organizado a pulmón, año tras año, por Papote y los muchachos de Esencia, fue una de las experiencias más bonitas y emotivas vividas por Joe Torres, en 2011.

“Dejó un gran legado. El trabajo musical que deja en la salsa merece la importancia que no se le ha dado hasta ahora. Es triste que estas personas se marchen sin reconocerlas dándoles la relevancia que tienen. Mi misión con Esencia es dar a conocer su legado”.

Para apreciar el respeto de Esencia por la memoria de Joe Torres solo es necesario escuchar el cedé “Veinte Aniversario”, a su alcance en la tiendita de la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

Total
15
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

¡Reto mayúsculo para Norwill Fragoso!

La artista protagoniza ‘La Pepa está en la Ashford’, exitoso monólogo de Juan González-Bonilla que en 1985 estrenó la primerísima actriz Lydia Echevarría.
Leer más

En frente de guerra con actores y teatreros

El actor Modesto Lacén, quien participa en la obra “Detener el tiempo” en cartelera en el Centro de Bellas Artes de Santurce, asegura que el teatro en Puerto Rico “está vivo”.
Total
15
Share