Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Su espíritu guerrero, el amor de su familia y la música lo mantienen vivo.

Días atrás sorprendimos al legendario maestro Ray Santos con una llamada cuando se encontraba en pleno ensayo con Eddie Palmieri y sus músicos, a quienes orientaba sobre cómo adaptar arreglos de orquesta grande para una configuración más pequeña, pero sin perder su aplomo, pesadez y robustez.
Y es que Ray Santos nunca ha parado de trabajar. El arreglista reconocido con el Grammy por la producción “Frenesí” de Linda Ronstad y la banda sonora del filme “The Mambo Kings”, entre otros galardones, tiene un nuevo disco en la calle: “To Beny Moré With Love” que arregló completó para el cantante cubanoamericano Jon Secada, quien lo grabó acompañado por el ‘big band’ de Charlie Sepúlveda.
Ray, condecorado el año pasado con un Doctorado Honorario de Berklee en el Puerto Rico Heineken Jazzfest, conversó con este medio sobre el homenaje de Secada al Bárbaro del Ritmo, Beny Moré.
“Charlie, que fue mi estudiante en City College, me llamó para este proyecto. Nosotros nos conocemos hace muchos años. Hablamos del proyecto y nos reunimos con el productor Julio Bagué y la nieta del fundador de Peer Music”, dijo el maestro Ray Santos, quien elogió la labor de Jon Secada, identificado más con el pop, al abordar el repertorio de sones, mambos y boleros de Beny.
El Bárbaro del Ritmo, cuyo centenario se conmemorará en 2019, dirigió una orquesta grande que realizó unas grabaciones clásicas con la RCA-Victor.
“Esa fue la idea, recrear ese estilo. Charlie lo hizo muy bien. Tiene una orquesta bien organizada, de mucha experiencia. Los temas que se grabaron fueron publicados por la Peer y me enviaron el material que Beny compuso para su orquesta. Tuve una experiencia personal con Beny cuando estuvo con Machito, cuando llegó a Nueva York entre 1958 y 1959 en el Palladium. Yo estuve tocando esa noche con Machito. En su segundo viaje a Nueva York, ya yo estaba en Puerto Rico, y la orquesta de Tito Puente lo acompañó”, recordó Ray, quien no olvida el tríptico que el Rey del Timbal le dedicó a Beny, fallecido en 1963.

El saxofonista y arreglista que trabajó con los Reyes del Mambo, Tito Puente, Frank Grillo “Machito” y Tito Rodríguez, espera que finalmente sea distribuido otro proyecto al que le puso todo su empeño, talento y corazón: “Mi Luz Mayor” de Eddie Palmieri, otra producción para orquesta grande en la que cantan Gilberto Santa Rosa y Hermán Olivera.
“Eso está parado porque originalmente se consideró que la Sony iba a sacar la producción. No entiendo lo del negocio muy bien, pero aparentemente la disquera ha perdido el interés. Eddie hizo una mezcla en Puerto Rico con Héctor Iván Rosa. Pero esperamos que salga”.
También se siente honrado por el disco que produce en La Habana, Cuba, la intérprete Grysel Ramírez, que consistirá exclusivamente de arreglos de Ray para música grabada hace tres y cuatro décadas.

“Se hicieron unas adaptaciones para el registro de Grysel porque los arreglos que le hice a Felipe Pirela que grabará estaban en unos tonos muy altos. También hay parte de los arreglos que hice para Linda Ronstad y la banda sonora de Los Mambo Kings. También incluye el arreglo de la canción “Angustia” de Ketty Cabán que Los Hispanos grabaron con Tito Puente”, especificó Ray, quien conoce a Grysel hace más de 20 años.
“Ella canta muy bien y tiene muy buen gusto por la música. Es muy buena en el ambiente de la bohemia. Aunque no se dedicó a la música porque era maestra”.
Mientras, don Ray Santos sigue literalmente acuartelado en un estudio con El Sol de la Música Latina, Eddie Palmieri.
“Lo estoy ayudando porque él tiene arreglos para cuatro trompetas, cuatro trombones, cinco saxofones y ritmo completo, con los cantantes. Son como para una orquesta de 21 músicos. Él desea adaptar los mismos arreglos a una agrupación más pequeña, pero que suene igual. Hay una forma de hacer eso. Muchas bandas americanas lo han hecho. Los especialistas en ‘big band’ tienen versiones de los mismos arreglos y no se pierde el sonido”.