Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
2017 será uno de los años más productivos de la carrera del maestro Ray Santos.

En 2016 fue homenajeado en dos festivales locales: el Puerto Rico Jazz Jam, de Humberto Ramírez, y en el Puerto Rico Heineken Jazzfest, en el que fue investido con un Doctorado Honoris Causa por el Berklee College Of Music en Boston.
Ahora aguarda por el lanzamiento de dos importantes grabaciones a las que aportó sus arreglos: “Mi Luz Mayor”, de Eddie Palmieri, y “To Beny With Love”, álbum del cantante cubanoamericano Jon Secada dedicado al Bárbaro del Ritmo, Beny Moré y que grabó con “big band” de Charlie Sepúlveda.
Por si fuera poco, días atrás la cantante boricua Gryssel Ramírez anunció que lo homenajeará con un disco que grabará en La Habana, Cuba, con arreglos y dirección de Joaquín Betancourt Jackman, titulado “Tributo al Maestro Ray Santos”.
Gryssel interpretará nuevas versiones de arreglos de Santos que abarcan desde la década de 1950 al presente. “Son arreglos maravillosos realizados por Ray, a quien me une una entrañable amistad y con quien tuve el honor de trabajar cuando residía en Estados Unidos. Son boleros y baladas que calaron hondo, de compositores e intérpretes muy reconocidos en toda América Latina, como Felipe Pirela, Los Hispanos y Linda Ronstadt”, dijo Gryssel a la Fundación Nacional para la Cultura Popular.
La motivación principal de Gryssel, aparte de su amistad con Ray, es aportar un concepto diferente a la cultura popular, orientado al filin, el blues y la balada jazz. “Como artista independiente, siempre estoy buscando hacer algo diferente. Pensé en que me encanta la música de Ray y decidí hacer un tributo, pues los homenajes están de moda y Ray ya tiene 88 años. Pensé que es la mejor época para hacer el trabajo y conversamos para, además de lo que conozco, escoger el repertorio que incluye canciones conocidas que han ganado hasta el premio Grammy, como lo es “Bella María” de la película “The Mambo Kings”.
Gryssel Ramírez, un talento genuino de aquí, explicó por qué grabará en La Habana, Cuba y no en San Juan, Puerto Rico, donde la tecnología es mucho más avanzada.

“Desde hace un año he ido a Cuba invitada en varias ocasiones, como para el Festival del Bolero y el de CubaDiscos. Estuve conversando con el maestro Betancourt sobre la idea de grabar allá. Conviene porque los músicos son los de su orquesta; jóvenes que están muy familiarizados con el jazz. Son arreglos que tienen sus partes jazzísticas”.
La meta de Gryssel Ramírez es distribuir el disco durante el verano que se avecina. “Debe estar listo en verano u otoño. Es una producción independiente y es muy difícil conseguir un productor que se interese. Los artistas nos hemos dedicado a hacer nuestras propias producciones”.
Gryssel y Ray Santos se conocen desde 1976. La intérprete afirmó que el músico y arreglista que tocó con Machito y Los dos Tito ha sido fundamental en su desarrollo artístico.
“En cuanto a motivación y respeto hacia la música. Es un historiador. Hemos logrado una unión personal y musical por años. Ha aportado mucho a mi desarrollo. Me siento muy orgullosa de que Ray sea parte de este proyecto”.
Cancionero
• Permíteme (Virgilio Cruz)
• Confesión (Virgilio Cruz)
• Me curé de tu amor (Dante Young)
• Sombra que besa (Rosendo Ruiz Quevedo)
• Recordaré tu boca (Felipe Pirela)
• Angustia (Ketty Cabán)
• Me dueles (Felipe Pirela)
• Mi bella María (Arne Glimcher & Robert Kraft)
• Entre abismos (Víctor Manuel Matos)
• En primavera (Edmundo Disdier)
• Mentira Salomé (Ignacio Piñeiro)