Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Con pasmosa disciplina, el salsero Giro López atiende cada detalle de su carrera con minuciosidad.
El ejemplo más reciente de su incansable trabajo es la posproducción y estreno, hoy jueves 23, a partir del mediodía, del vídeo de su nuevo sencillo “Cómo no voy a quererte”.

“Es el vídeo oficial del tema de la inspiración del compositor y arreglista Luigi Flores. Hubo una buena química, un buen ambiente y el deseo de lograr el objetivo, gracias a Ramón Bustamante, que se encargó del libreto y a la producción de Joel Cruz ‘Mr. Dwella”, dijo Giro, quien actúa junto a la modelo Mariela Vega en escenas rodadas en escenarios al aire libre de San Juan y Caguas.
Para Giro, más que nunca, amén de los cambios en la industria, es indispensable producir un vídeo, aunque sea de bajo presupuesto. “El negocio ha cambiado mucho. El vídeo es importante, es fundamental. Es un complemento que ayuda a llegar a más personas a nivel cibernético”.
En plena era visual, en que los vídeos por Youtube, Facebook Live, Twitter, Instagram y otras redes sociales capturan la atención de miles de cibernautas alrededor del planeta, Giro promueve su música sin el desembolso de las altas sumas de dinero de su etapa con la multinacional Sony.
“El vídeo en vivo es un método de comunicación más para dar a conocer distintas noticias, no solo la música. Es vital para nosotros los cantantes para poder mercadear nuestros productos”.
En sus años con Sony producir un vídeo, en el formato fílmico, era carísimo. Por “Amor lunático” se invirtieron alrededor de $150 mil. Luego se pagó su transmisión en horario estelar en un canal comercial y después, por rotación regular en el desaparecido canal de los vídeos de Pichín Román, había que reservar una partida adicional de varios miles de dólares.

“En esa época eran carísimos. No existía la parte digital, electrónica y cibernética. Hoy es diferente. He visto vídeos caseros que son buenísimos y se han convertido en viral. Ya no dependen de un presupuesto de $100 mil o $150 mil, que era prácticamente lo que se invertía. Ahora es una forma muy práctica. De hecho, yo soy uno de los que firmamos saludos con el celular para promover los eventos a nivel internacional”, explico Giro, que ya promueve su participación del 13 de mayo en el concierto “La Salsa Sensual” que se celebrará en Panamá junto a Tito Rojas, Pedro Arroyo y otros salseros de la generación de la salsa romántica.
Los formatos fílmicos, de 32mm y 16mm, son cosa del pasado. Ya no es necesario contratar cineastas. Ahora se filma con cámaras digitales y se edita sin dificultad. Giro rodó la semana pasada y sorprendentemente mañana estrena.
“El negocio ha cambiado muchísimo. Soy muy práctico y me acomodo todos los días porque esto cambia. El costo de este vídeo es razonable. No fue mucho. No se compara con los costos de, por ejemplo, “Amor lunático”, que costó mucho, como $150 mil, pero cumplirá su cometido. Es útil porque, aunque sea económico, el detalle está en el mercadeo y las plataformas que usarás para eso y los países donde lo lanzarás”.
La divulgación de “Cómo no voy a quererte” es gratis en las redes sociales, aunque si prefiere rotación continua en Facebook eso conlleva un costo, según dijo.
La ventaja es que el lanzamiento del vídeo de “Cómo no voy a quererte”, este jueves después del mediodía, no será doméstico, sino mundial.
El vídeo puede accesarse a través de: https://youtu.be/9mXtvuZ1ZRA