Gerardo Ortiz ‘botao’ como bolsa

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El actor Gerardo Ortiz vivió en carne propia el tema central del espectáculo de “stand up” denominado “Nos botaron como bolsa”, luego de que la nueva administración de la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública (WIPR TV) no le renovara contrato al programa “¿Qué es lo que hay?”, en el que compartía con el anfitrión y productor Silverio Pérez.

El actor y locutor lamenta la salida repentina del programa televisivo “Qué es lo que hay”. (Foto suministrada)

“A estas alturas todavía no sabemos… Bueno, a todas luces el programa no sigue en WIPR TV. De todos los programas que estaban en evaluación, el único que no tuvo una nueva temporada fuimos nosotros. No nos han dicho nada oficial… Eso lo estamos utilizando como gancho. Silverio entiende que lo botaron y yo insisto en que no se están respetando los procesos. ¡Hay que esperar que llegue el resultado de la evaluación!”, subrayó Ortiz.

El artista adelantó que “Nos botaron como bolsa” correrá con tres segmentos de “stand up”, ya que la otra figura que participa es la actriz Suzette Bacó, más intervenciones de lo que ocurre en Puerto Rico. La Reforma Laboral, el empleador único, el plebiscito, la Junta de Control Fiscal, las definiciones del Estado Libre Asociado (ELA), los asesores de Thomas Rivera Schatz, el presidente estadounidense Donald Trump, el gobernador Ricardo Rosselló y, sobre todo, los “bota’os”… de sus trabajos o del País son temas o ïssues” que abordarán. Habrá invitados sorpresas en las presentaciones pautadas para mañana sábado 18, a las 8:30 de la noche, en el Centro de Bellas Artes de Caguas y el 20 de mayo, a la misma hora, en el Teatro La Perla en Ponce. Se informó que Yomara Lorenzo, Jesús Muñoz (“Culebro Mendoza”) y Yéssica Delgado formarán parte de “Nos botaron como bolsa”. El maestro Cuqui Rodríguez estará a cargo de la dirección musical e Ismanuel Rodríguez de la dirección artística.

Gerardo Ortiz destacó que “la razón que dieron fue que estaban en evaluación, pues estoy confiando en el resultado. Sin duda, era el programa más visto del canal. ¡De eso no hay duda! A pesar de que WIPR TV no se deja llevar por los ‘ratings’, para el horario en que estábamos, que ‘competíamos ‘con los programas de chismes de toda una vida… El programa ‘¿Qué es lo que hay?’ era la alternativa para la gente que quería salir de lo mismo, del chisme, del ‘bullying’, del comentario que no tiene sentido. Ese punto en la evaluación nosotros lo tenemos por encima. Segundo, era un programa variado donde se incluía la comedia. Todos los días había un tipo de música diferente y colaboradores…”.

Ortiz se mantiene activo en los escenarios teatrales del País. (Foto suministrada)

Resaltó que “nosotros nunca faltamos, nunca repetimos programas. Nuestra excelencia estuvo más allá de lo que se pretendía, porque el programa no tenía dentro de su contrato hacer exteriores y lo hacíamos. Mi personaje de ‘don Chencho’ iba a hacer entrevistas en la calle. ¡A mí no me lo pagaban extra! Pero, queríamos que el programa trascendiera; se hizo para darle todavía más calidad. Sí, fue injusto”.

-¿Ustedes tienen buena relación con el nuevo presidente de la Coporación de Puerto Rico para la Difusión Pública, Rafael Batista?

-“Yo personalmente no. Entiendo que Silverio por los años que lleva en televisión sí lo conocía. Llegué a verlo en algunas ocasiones ‘backstage’. Pero, acuérdate que una vez que él fue designado a la Comisión Estatal de Elecciones, como cinco o seis meses antes de noviembre, pues en ese tiempo no estuvo allí (en el canal). Siempre se rumoró que si ganaba el Partido Nuevo Progresista, él iba a dirigir la estación… En mi caso particular, no tuve ningún tipo de conexión con él. Hay mucha gente que lo conoce de muchos años, porque fue camarógrafo y ocupó muchas posiciones dentro del canal. A diferencia de otros administradores, presidentes, que llegaron sin haber tenido (experiencia) en la emisora, como fue el caso de Cecille Blondet. Ella vino de afuera, pero lo que aportó a la estación fue extraordinario. Quizás, el proyecto bandera de Cecille Blondet, aparte de la reorganización en radio, fue el Proyecto Dramático Lucy Boscana con las dos producciones, ‘La Llamarada’ que obtuvo el Emmy, y ‘Bienvenido don Goyito’; más lo que se hizo en noticias”, indicó. Ortiz aclaró que nunca se les llamó la atención porque los colaboradores lanzarán críticas sobre el exgobernador Alejandro García Padilla.

Gerardo Ortiz, quien está por cumplir 38 años de trayectoria profesional, labora dando talleres de oratoria, locutor comercial y actor de teatro, más apariciones en televisión y en radio no fijas.

-¿Cómo ves la televisión en Puerto Rico?, interrogamos.

-“Me da mucha pena, honestamente. Hay mucho talento. Siempre ha habido mucho talento, pero desafortunadamente las administraciones de los canales no están dando paso a que ese talento se manifieste…. Me da mucha pena que el plato fuerte de los canales sean los chismes. Antes era un segmento en un programa, ahora es un programa completo. Que esté a esa hora, a las 6:00 de la tarde… (interrumpió) Yo no creo en la censura. Hay espacio para todo. Pero, me parece que muchas de las cosas que están pasando en el País, que se le esté otorgando el título de artistas a figuras que realmente no lo ameritan, deberían tener un espacio 10:00, 11:00 de la noche…¿Esto es lo que se sienta a ver la familia puertorriqueña? ¿En serio! Esto es… ES una saturación de bullying, de humillaciones, de cosas que no tienen sentido. Está bien para el que le guste, pero déjalo para las 10:00, 11:00 de la noche…”, cuestionó el también actor de la pieza “Degeneración 80”.

-¿Cúanto extrañas el programa radial “Sin estrés”, que animabas con Suzette Bacó ? (Finalizó en 2008, luego de ocho años al aire por Sistema 102).

-“Todos los días. ¡Es una cosa increíble! Cuando tenemos la oportunidad de ir fuera del área metropolitana, nos encontramos con personas que nos abrazan extrañando los mejores momentos de su vida… Estamos disponibles, pero no hay ofertas. Cuando haya una oferta, la consideraremos. ¡Nos encantaría regresar!”, culminó diciendo.
Gerardo Ortiz tiene una voz clara, que se deja escuchar y que dice sus verdades…

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share