Por Joselo Arroyo
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Por segundo año consecutivo, se llevó a cabo el Festival de Teatro Interuniversitario -cariñosa e informalmente conocido como “Festín”-, como una iniciativa de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Carolina y el Círculo Teatral de Carolina. En esta ocasión, la muestra estuvo compuesta por UPR Cayey (“Jardín de Pulpos”); UPR Humacao (“Paquetes y más”); UPR Aguadilla (“Remington 22”); UPR Mayagüez (“Collage Teatral” -selección de obras de teatro breve-); Universidad del Turabo, en Caguas (“El bochinche”); y UPR Carolina (“Todos eran mis hijos”).

El Círculo Teatral de Carolina -bajo la dirección del Prof. Teófilo Torres- presentó recientemente la obra “Todos eran mis hijos”, del afamado autor norteamericano Arthur Miller.
La historia trata sobre Joe Keller, un acomodado empresario, sin aparentes remordimientos ni más fantasmas en su pasado que la desaparición de Larry, uno de sus dos hijos, durante la Segunda Guerra Mundial. A su antiguo socio, sin embargo, las cosas le han ido peor. Durante un reencuentro de la familia Keller, el pasado -que todos creían una herida casi cicatrizada- vuelve a supurar, trastocando los sueños y esperanzas de unos; y desgarrando los velos de mezquindades sobre los cuales otros habían construido su vida. “Todos eran mis hijos”, una de las primeras obras de Miller, dirigida en su estreno por Elia Kazan y puesta en escena innumerables veces en todo el mundo, condensa ya los motivos sobre los que volvería el autor a lo largo de su carrera: las conflictivas relaciones entre padres e hijos, la responsabilidad social e individual y la necesidad de vivir según unos principios.
La escenografía y el vestuario de esta obra estuvieron ambos inspirados en la época de los 50’s. El decorado se remontó a las afueras de una ciudad norteamericana. Gracias al trabajo en equipo del grupo de estudiantes del Círculo Teatral de Carolina se cumplió con gran dignidad con estos aspectos técnicos y de diseño. Los líderes de comités fueron Karina Sosa Rodríguez (maquillaje); Allison Martínez (vestuario); Génesis Santiago Rodríguez (escenografía); Paola M. Velázquez Franceschini (utilería); Gabriel Pratts Maldonado (técnico); Emmanuel Oquendo (diseño gráfico); y Rocío del Alba Ramírez Bon (asistente del director).
A pesar de estar ambientado en la década de los 50, el Prof. Torres, como director, le brindó pertinencia a este drama con el eterno dogma de “asumir responsabilidad por las acciones cometidas”. Movió con acierto y simpleza a los actores en el escenario; y concentró su trabajo en la caracterización de los personajes. Hizo balance entre lo profundo del drama, alternando con agradecidos momentos de risa.

El talentoso y comprometido grupo de estudiantes en formación le brindó mucha verdad al proyecto, a pesar de estar interpretando personajes que les pudiesen doblar la edad en la mayoría de los casos. El reparto estuvo compuesto por Randy Calzada Marrero y Michael Figueroa Cortés (alternando funciones) en el personaje de “Chris Keller”; Ángel Casillas Carmona como “Joe Keller”; Karina Sosa Rodríguez y Paola M. Velázquez Franceschini (alternando funciones) actuando a “Kate Keller”; Diannette González Rodríguez y Génesis Santiago Rodríguez (alternando funciones) interpretando a “Annie Derver”; Miguel Rivera Santiago como “George Derver”; Daniel Torres Morales como “Dr. Jim Bayliss”; Cristina N. Pérez Valdés como “Sue Bayliss”; Frankie Colón Acosta como “Frank Lubey”; y Brizeilee Hernández Couvertier como “Lydia Lubey”.
Durante la función del 4 de marzo, los personajes con más de un actor o actriz asignado fueron interpretados por Randy Calzada (Chris); Karina Sosa Rodríguez (Kate); y Génesis Santiago Rodríguez (Annie).
Finalizada la presentación, se hizo entrega de un reconocimiento a cada uno de los grupos de las distintas universidades que participaron en esta edición de “Festín”. Se felicita a la UPR de Carolina y los organizadores del Festival de Teatro Interuniversitario por esta iniciativa. Se les insta, además, a continuar adelante. Ojalá se siga este ejemplo para que se le pueda brindar más foro a nuestra clase artística en formación.