De pastor a un militar trastornado

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El civismo y el séptimo arte no admiten comparación para el actor puertorriqueño Modesto Lacén.

No jerarquiza la relevancia de su carrera actoral ni los servicios comunitarios que ya ofrece en Loíza, su pueblo natal.

Son sus prioridades.

El actor interpreta a un ministro de la fe bautista en la película “Dos caminos”, del cineasta Luis Enrique Rodríguez. (Foto suministrada)

En enero pasado, se desempeñó como maestro de ceremonias en la toma de posesión y juramentación de la primera alcaldesa de Loíza por el Partido Popular Democrático, doctora Julia Nazario Fuentes.

Y de regreso a su lar, Modesto anuncia el estreno hoy jueves 23 de la película puertorriqueña “Dos Caminos”, dirigida por Luis Enrique Rodríguez y en la que encarna al reverendo bautista “José”.

“Somos dos protagonistas, Luis Sebastián Borges y yo. Él se cría en una iglesia de la comunidad y el pastor, que es mi personaje, lo acoge como uno de ellos. Las decisiones que toman son muy dispares y eso complica su relación entre hermanos. Es una historia de dos personas que recibieron las mismas enseñanzas y cómo las decisiones que tomamos afectan su relación de hermanos e impactan, para bien o para mal, nuestros rumbos”.

Modesto, cuya experiencia en el papel del religioso fluyó con naturalidad porque estudió en un colegio bautista y ha conversado con un amigo que es ministro, reconoce que los guiones basados en casos de la vida real, matizados por la fe judeocristiana, están en boga en Hollywood, como se aprecia en “Miracles Of Heaven”, “War Room”, “God is Real” y “God’s Not Dead”, entre otras.

“Siento que el cine, como medio de entretenimiento, tiene esa posibilidad de apelar a un público que lo orienten en la fe cristiana. Es una manera de que la familia pueda asistir a ver una película que comunica un mensaje positivo. A la vez que se entretienen respaldan el cine de nuestro país. Esta es una película de amor, fe y esperanza. Hace falta películas para adultos porque el público merece ver filmes que les permitan salir esperanzados de las salas”.

Modesto Lacén en el personaje “Papillón” de la producción “El Chata”. (Foto suministrada)

El largometraje para adultos “Sol de medianoche”, dirigido por Douglas Sánchez, cuyo tráiler ya circula en las redes y es basado en una novela del escritor Edgardo Rodríguez Juliá, es otro proyecto en la agenda de Lacén. La protagoniza su amigo Pedro Capó, con quien compartió la representación del musical Off-Broadway “Celia”, en 2007. Modesto encarna al ex soldado “Tony Puma”, que padece el síndrome de estrés postraumático.

“Pedro hace de dos gemelos: un detective privado que investiga un caso de adulterio muy complicado mientras que el otro gemelo es un personaje que vive atormentado por un evento trágico que aconteció en sus vidas. Mi personaje hace cosas muy raras, que para él son normales. Me siento contento de volver a trabajar con Pedro Capó, que es un gran amigo y hermano”.

El tercer papel del presente ciclo de efervescencia fílmica que Modesto Lacén atraviesa corresponde al mafioso “Papillón” del filme “El Chata” de Gustavo Ramos Perales, drama coprotagonizado junto a Mariana Monclova y Alexon Duprey.

“A través de su regreso al boxeo el personaje de Alexon intentar ganar dinero. Papillón es un amigo de infancia que brega con drogas y negocios ilícitos y uno es las peleas clandestinas”.

Por otro lado y no porque sea menos importante que su agenda fílmica, Modesto detalló su participación en tres proyectos cívicos para su natal Loíza, el pueblo de la cultura y la tradición con un gran potencial de desarrollo y crecimiento socioeconómico.

El actor loiceño en la caracterización del soldado “Tony Puma” en la película “Sol de meadianoche”. (Foto suministrada)

Modesto afirmó que la juventud loiceña, no por ser negra y residir en el ayuntamiento más pobre de la Nación, tiene derecho a soñar con un mejor presente y futuro.

“Me siento muy contento porque tengo tres plataformas para aportar a ese cambio. Soy parte de la junta de directores de Taller Salud, que es una institución que lleva 34 años trabajando en Puerto Rico, con niños, jóvenes y personas adultas de escasos recursos. Desde la década de 1990 trabajan en Loíza en la prevención de enfermedades de transmisión sexual, embarazos entre las preadolescentes, violencia y agresión sexual”.

También comparte otra empresa cívica junto al joven empresario loiceño César Rivera, pelotero de los Cocoteros de la Loíza, junto a quien desarrollará una línea de accesorios y camisetas a beneficio de diversas causas comunitarias.

“Como tercer proyecto, que está en gestación y será con dos mujeres importantísimas, cuyos nombres no puedo revelar y en el que estará la alcaldesa, es crear un espacio de colaboración donde se ofrezcan talleres y podamos rescatar la historia afropuertorriqueña a través de ‘Rutas Ancestrales’ y un archivo de la memoria afroboricua. Le estamos dando forma y esperamos poder empezar formalmente pronto. Tenemos mucha fe de que se dé porque el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) acaba de cerrar el Museo de la Raíz Africana”.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Myrna Casas… con y sin hábito

Por Edgar Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular La dramaturga, directora y actriz Myrna Casas atesora…
Leer más

Sigue en ruta ‘La Última Gira’

El director Douglas-Pedro Sánchez habla de los logros alcanzados, por la película sobre Daniel Santos y su aplaudida banda sonora.
Total
0
Share