Cuando las manos tocan la música

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La ventaja de la música digital consiste en que los melómanos la tienen a su alcance, en las memorias de sus ordenadores y disponible para su audición en el carro a través de teléfonos inteligentes o en el hogar en computadoras portátiles.

Este rincón musical se encuentra localizado en la esquina del Paseo de Diego y la Avenida Ponce de León en Río Piedras. (Foto José Ibañez)

Cada día, no obstante, se suman más personas, motivadas por la curiosidad y la nostalgia, al patrocinio de grabaciones en el formato de vinilo. La búsqueda y solicitud de títulos, impulsadas por la sensación de sentir la música en las manos, ha motivado la apertura días atrás del nuevo espacio de discos del establecimiento Mondo Bizarro Arte & Comics en la esquina del Paseo de Diego y la Avenida Ponce de León en Río Piedras.

Desde “Cosa nuestra” de Willie Colón y “Power” de Ray Barretto, pasando por “War” de U2 hasta “Love Supreme” de John Coltrane, en “Mondo Bizarro” se consigue de todo un poco.

“Esto es algo muy importante para Puerto Rico, como las librerías, porque los discos son documentos históricos y musicales. Es un crimen que no haya donde conseguirlos o que no haya un sitio donde uno pueda ir a mirar, a hablar con la gente de discos, intercambiar y compartir. Eso es lo que estamos tratando de revivir porque aquí a todo el mundo le gusta la música”, anuncio José Ibañez Reyes, director musical de Orquesta El Macabeo y encargado del Mondo Bizarro Record Shack.

El concepto es dirigido a los amantes de la música que disfrutan abrir el empaque de una grabación en vinil, colocarla en el plato, cambiarla cuando termina un lado y leer la literatura o notas discográficas.

“Mondo Bizarro comenzó como tienda de ‘comics’. Aquí ahora hay de todo. Es un lugar para estar, para pasarla bien. Hay un poco de cedés, casetes y camisetas de bandas locales, pero el fuerte y mi pasión es el vinilo”.

La responsabilidad cardinal de José es traer música de distintas culturas, etnias y latitudes. No faltan rock, ‘world music’, ‘oldies’, latina, pop, jazz, salsa y folclor, incluso las grabaciones clásicas de dichos géneros.

El establecimiento ripedrense ofrece al consumidor sólo discos nuevos. (Foto José Ibañez)

“Que la gente sepa que lo que esté en la radio o en la prensa no es solo lo bueno, sino que sepan que hay mucha música buena y de calidad que los medios no divulgan. La intención también es que no se dejen llevar por las promociones que se hacen”.

Aclaró que en Mondo Bizarro Record Shack solo se consiguen discos nuevos. “No ofrecemos grabaciones usadas porque es un poco más complicado pues hay que asegurarse que estén en buenas condiciones. Eso es otro mercado. Lo nuestro son discos nuevos y no necesariamente que hayan salido en 2016 ó 2017. Aquí tenemos a Tito Rodríguez y a Los Beatles, pero sin abrir”, especificó José al añadir que su inventario consiste de grabaciones remanufacturadas en vinilo, con los estándares de calidad de lo último en tecnología.

“Hay disqueras en Europa que se dedican a rescatar grabaciones viejas de distintas partes del mundo y a hacer recopilaciones, con libros en los que te explican a qué era pertenece esa música. Son documentos biográficos y culturales. Ahora mismo estaba escuchando un disco de rock de Malasia, que viene acompañado de un folleto, donde se explica lo que estás escuchando. A muchas bandas, que en su momento pasaron inadvertidas, hoy se les hace justicia”.
El inventario de álbumes editados por Munster Records, Analog Africa, Sublime Frequencies, Electric Cowbell y Peace & Rhythm, entre otras, es transitorio. Los discos que hoy están en los anaqueles posiblemente no los encontrará la semana entrante porque gozan de gran demanda.

En la salsa tienen a la Fania All Stars, Bio Ritmo, Los Hacheros, Willie Colón, Alegre All Stars y El Macabeo. “Poco a poco, hemos organizado el espacio. Hay gente que nos pide y ordena grabaciones y los complacemos. La gente lo ha aceptado súper bien”.

Entre sus discos se encuentran vinilos de la Fania All Stars. (Foto José Ibañez)

Según ha observado José, la fiebre por el vinilo va en aumento. Las personas, en su mayor parte jóvenes, no escatiman a la hora de desembolsar $20, $25 ó $30 por un elepé. Incluso, muchos acondicionan los tocadiscos que conservan en sus hogares mientras otros rastrean platos por Internet.

“El que tiene la pasión por los discos y sale a comprar un vinilo lo va a comprar y no lo piensa. Es gente bien decidida. Los discos que les gustan quieren que sean parte de ellos. Los quieren tener en sus casas y compartirlos con los panas o la familia cuando llegan a sus casas. No es lo mismo que ponerlo por el celular. Mucha gente no lo entiende hasta que no lo viven porque es otro ‘flow”.

La iniciativa, a su vez, contribuye a revitalizar el comercio y el flujo peatonal en el Paseo de Diego, comparable a veces con un desierto por la cantidad de establecimientos que han cerrado.

“Estamos aportando nuestro granito de arena. Se respeta al que desea escuchar cosas digitales en Spotify. Nosotros también las escuchamos. No es que seamos puristas, pero nos parece una cosa bien gufeada que la música esté representada en un objeto. Por eso Macabeo ha lanzado sus discos en vinil. Nos parece que esto puede ser un nuevo foro para mover la música porque ya no hay una Casa de los Tapes y quedan dos o tres Disco Hit en la Isla. La tienda de la Fundación Nacional en el Viejo San Juan es algo extraordinario. No hay otra. Nosotros estamos haciendo esto que la gente ya respalda. En estos meses nos entretenemos de esta manera porque todo cambia y no dura para siempre”.

Mondo Bizarro Record Shack abre de martes a sábado. En ocasiones, en horarios nocturnos, conforme a la actividad social y a los espectáculos en vivo que se celebran en el área.

Para mayor información, llame al 787-382-5405.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Domina el ‘Sonero’ de Zenón

En tiempos de resistencia, llamados a la conciencia, reencuentros con la diáspora, reafirmación y apertura, la producción musical…
Leer más

Karly a fuerza de talento

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular La popular balada “Para decir adiós”, composición…
Total
0
Share