Con nuevos miembros Salón de la Fama

Por Luis Ernesto Berríos
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Con la interpretación de Hermes Croatto del clásico de corte folklórico, “Creo en Dios”, comenzó la séptima edición de exaltación al Salón de la Fama de la Música el pasado domingo. En una actividad sumamente concurrida, 14 figuras relacionadas al mundo artístico puertorriqueño, fueron exaltados por la organización en el acto realizado en el Teatro Francisco Arriví de Santurce.

A tono con su misión programática, el Salón de la Fama de la Música reconoce la contribución del arte en la fibra de nuestra sociedad. En la actividad que contó con el actor y locutor Joaquín Jarque como maestro de ceremonia, cada homenajeado contó con un padrino que, tras la lectura de una breve biografía, narraba alguna anécdota relacionada con la figura exaltada al Salón de la Fama.

El primero en recibir los honores fue el veterano salsero Charlie Aponte, quien con innegable emoción aceptó la distinción en momentos en que ha iniciado carrera como solista.

A renglón seguido, la compositora vanguardista Ketty Cabán fue honrada por la organización. Distinguiéndola como parte de la gesta de la mujer en la composición – entre las que se destacaron a Sylvia Rexach, Puchi Balseiro y Myrta Silva – la autora del éxito “Angustia” leyó un mensaje de agradecimiento. Acto al que le siguió uno de los primeros momentos mágicos de la tarde al interpretarse su composición de corte lírico “Ramona”, dedicado a una lavandera que conoció en sus años de infancia en Utuado.

Tras la intervención musical, se dio un segundo homenaje, esta vez de manera póstuma, al inolvidable cantautor Don Edmundo Disdier. Para él, la soprano Hilda Ramos, junto a integrantes de la agrupación Kasi Novo y Los Violines de Marquito, interpretó el tema rítmico “Borinquen”.

Exponentes del mundo clásico también fueron reconocidos como fuera el caso del violinista Henry Hutchinson y la reconocida cantante Hilda Ramos.

Hutchinson, quien fue apadrinado por dos de sus alumnos en el mundo musical, recibió elogios por su labor en la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico y su compromiso con la enseñanza musical. Mientras Ramos, soprano que se ha destacado tanto en el mundo lírico como en el popular, fue apadrinada por el cantautor Alberto Carrión quien destacó sus innumerables aciertos en el arte. Esto tras haber aportado un toque de humor al agradecer a “la Junta de Control” del Salón de la Fama por la invitación. La sola mención de la Junta provocó risas aplausos por la ocurrencia.

En el género popular romántico, Ramoncito Rodriguez, fundador del trío Los Andinos, también fue distinguido en esta séptima exaltación del Salón de la Fama. Apadrinado por Edgardo Huertas, el cantante y guitarrista recibió el honor en una actividad a la que asistieron sus tres hijos. De hecho, todos en sala atestiguaron el momento en que su hijo Juan Carlos le gritó desde el público: “¡Papi, te amo!”.

El Premio Bohemia fue otorgado a tres importantes vocalistas puertorriqueñas: Jacqueline Capó, hija del recordado compositor coameño, Bobby Capó; Awilda ” La Mimosa” Pedroza y la cantante y comediante, Carmín Vega. Cada una tuvo su momento para exponer sus dotes y maestría como intérpretes, arrancando aplausos sonoros de los presentes.

Tras sus intervenciones interpretativas, tres leyendas de la música de orquesta – los maestros Elias Lopés, Quique Talavera y Ángel Villamil – fueron condecorados con la Medalla Santa Cecilia por sus respectivas aportaciones al pentagrama popular.

Distinciones que también se complementaron con la exaltación a la Salón de la Fama del reconocido bajista y músico, Bobby Valentín, quien, ante una sala puesta en pie, recibió el premio de manos de su amigo, el maestro Willie Rosario.

Finalmente, el Premio Rafael Quiñones Vidal fue para el reconocido representante artístico y exdirigente del equipo de pelota Los Cangrejos de Santurce, Angelo Medina, y para el periodista y director ejecutivo de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, Javier Santiago.

La actividad cerró con junte musical compuesto por Hilda Ramos, Awilda Pedroza, Jacqueline Capó, Carmín Vega, Yanira Torres y Charlie Aponte, acompañados por Nadie Novo y Los Violines de Marquito, interpretando el rítmico “Mamá Guela” popularizado originalmente por Tito Rodríguez. Al caer el telón se dio entonces un compartir fraternal en el que artistas y público se confundieron en saludos y abrazos.

La actividad, que fue sumamente atinada en su duración, fue filmada para una próxima transmisión por televisión.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share