Choco celebra sus 30

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

En momentos en que sectores de la radio son tímidos y muy conservadores en la divulgación de su composición “El amor es libre”, en que aborda el tema del lesbianismo, la salsera Virgen “Choco” Orta anuncia la celebración de su trigésimo aniversario con un baile en el salón Latin Roots en el Viejo San Juan, la noche del próximo sábado 11 de marzo.

Choco, que grabó “El amor es libre” con el salsero Maelo Ruiz, conversó con la Fundación Nacional sobre su trayectoria artística, la cual despegó en 1987 al grabar con la banda Salsa Fever de Julio “Gunda” Merced.

Recordó que Gunda se encontraba en un baile que la Sonora Ponceña amenizó en el club Xanadú. Choco cantó el bolero “Nosotros” y al final Gunda se le acercó para invitarla a grabar con Salsa Fever.

“Con mi insistencia, de más de 20 minutos, Papo Lucca me permitió cantar un bolero. Canté a capella, pero después entraron los instrumentos poco a poco en el bolero ‘Nosotros’. Y cuando bajé un hombre alto y bien elegante me dijo: ‘eso que hiciste ahí tiene mucho swing. ¿Te gustaría grabar conmigo?”

Así se conectó la Choco con Salsa Fever, debutando en 1987 con “Huracán”. Precisamente, fue Gunda Merced quien la firmó como solista para Musical Productions, del fenecido Tony Moreno.

Choco, que se desarrolló como conguera al lado de su hermano Tomás en su núcleo familiar en el sector El Chícharo de Santurce, explicó que su carrera no logró mayor trascendencia porque no fue la prioridad de la disquera.

La artista rememora los inicios de su carrera y los logros alcanzados. (Foto Jaime Torres Torres para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“Le insistí a Gunda que me firmara. De los cinco discos que me iban a hacer, solo hicimos dos porque a quienes cuidaban mucho era a Tito Rojas y un poco a Luisito Carrión y Pedro Conga. Incluso, Mimi Ibarra grabó un tema con Tito Rojas y a mí nunca se me permitió grabar con nadie. Pero hoy le agradezco a Tony Moreno y a Gunda porque promovieron mi música en Colombia”, sostuvo Choco, que en diciembre cantó en Buenaventura ante miles de fans, como parte de un concierto que incluyó a Alex D’ Castro, El Canario y Tito Nieves.

Otro episodio relevante en su carrera fue su encuentro con Tito Puente en 1998, en Nueva York. El Rey del Timbal la calificó como la Reina del Sabor.

“Él hizo el comentario en un barco en que tocaba mientras navegaba por el Río Hudson. Canté dos temas acompañada por sus músicos. Bob Sancho aprovechó su comentario. Así comenzó mi carrera en Nueva York”, dijo Choco, que conserva, como una memoria grata, la vez que tocó un solo de congas para Tito Puente.

Otra fortuna es su asociación con Gilberto Santa Rosa, quien en 2009 le produjo el disco “Ahora mismo…”, en el que recordó a La Lupe, Graciela y Celia Cruz.

“Llevo 30 años detrás de Gilberto para que grabe a dúo conmigo, pero me dice que la compañía Sony no lo permite. Pero por Gilberto lo que yo siento es eterno agradecimiento, hermandad, solidaridad, una amistad intrínseca y un amor incondicional hacia él y un gran respeto porque cada vez que voy a una presentación de Gilberto, él me da crédito y me menciona, cuando no lo tiene que hacer. Siempre ha sido muy deferente conmigo. Sería incapaz de decir nada en contra del maestro que es Gilberto Santa Rosa”.

De camino a la celebración de su 30 aniversario tampoco se puede ignorar la contribución de Ruth Fernández a la carrera de Choco Orta. “El concierto que hice de Ruth va para estudio ahora porque esos arreglos están […] Es significativa e importante porque es la primera. Viene del barrio; la primera mujer negra puertorriqueña que canta en el Carnegie Hall, senadora… Me hablaba que la mujer negra puede ser culta e intelectual, e influyente en la sociedad. Ruth es ancla en mi vida, como otras mujeres negras, como Victoria Espinosa, la doctora Marie ‘Calabó’ Ramos y Lucy Fabery, mujeres gloriosas que me abrieron paso”.

La noche del sábado 11 de marzo Choco Orta cantará para los bailadores de Latin Roots un compendio de sus grandes éxitos, desde “Huracán” con Salsa Fever, sus interpretaciones del repertorio de Ruth, cuyo centenario se celebrará en 2019, y la nueva versión de “Severa”, éxito de Ismael Rivera y Cortijo.

“Es interesante cómo quedó este tema. En esa época no se observa que era una ofensa decir que Severa ‘tenía la cara como una pantera y el cuerpo como una nevera’. Eso no puede ser más ofensivo de lo que es. Yo mantengo la estructura del tema y finalmente lo grabo. Ahora vindico la postura de Severa, diciendo que era una mujer buena, bonita e intelectual”.

Los boletos para el baile de Choco Orta son a solo $10. Para reservaciones, debe comunicarse al 917-334-6481.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Clamor de un arpa

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Su ser se desborda de alegría y…
Leer más

José Brocco entre desafíos

El actor está al frente del programa ‘Alto Voltaje’ de WIPR, junto a Cristina Sesto, más tiene su agenda cargada de proyectos antes que finalice el año.
Total
0
Share