Celebran la vida de Miriam Colón

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La bandera del teatro puertorriqueño ondea a media asta, tras el fallecimiento, a los 80 años, de la productora, actriz y dramaturga Miriam Colón.

Los actores boricuas Ivonne Coll y Modesto Lacén coinciden al resaltar la importancia de la labor de Miriam Colón a través del Teatro Rodante Puertorriqueño en la Gran Urbe. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)

En la biografía, publicada por la Fundación Nacional para la Cultura Popular, se documenta que Miriam es una celebridad de las tablas y que en la Ciudad de los Rascacielos, la teatrera oriunda de Ponce definió su misión como promotora cultural, luego de su exitosa incursión en Hollywood, que abrió camino para otros artistas latinos, incluso en la televisión y en el circuito ‘Off-Broadway’.

Así lo reconoció la actriz Ivonne Coll, quien siempre recordará a Miriam como “su mentora” y una mujer comprometida con la identidad nacional puertorriqueña que se esmeró por dar a respetar en la Babel de Hierro a través de la cruzada de su Puerto Rico Traveling Theater.

“Miriam ha sido instrumental en la vida de muchos actores en Estados Unidos para que nos estableciéramos como profesionales y tuviéramos la oportunidad de hacer trabajos de calidad tanto en inglés como en español, lo cual es un ejercicio actoral extraordinario. Ella lo creo así. Hacía funciones en inglés de martes a viernes y entonces sábado y domingo se hacían en español. Es una pérdida irreparable, pero es un orgullo nacional puertorriqueño para nosotros como actores latinos en Estados Unidos y un ejemplo de perseverancia”, dijo Ivonne, desde Los Ángeles, California.
Su gran aportación, a pesar de que sus biógrafos resaltan su nombre en roles estelares en filmes de Hollywood y series de la televisión anglosajona, en que comparte créditos con José Ferrer, Al Pacino, Marlon Brando y Meryl Streep, es la creación del Teatro Rodante Puertorriqueño.

“Ella, al ver que Hollywood la encasillaba, decide crear su compañía de teatro para ofrecer oportunidades a los actores que no deseamos ser encasillados en los papeles que nos adjudican acá, haciendo los clásicos del mundo y los de nuestro país en los dos idiomas. Para mí, Miriam Colón fue mi amiga personal y mi mentora”.

Ivonne, pasada Abanderada en 2016 de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, le agradece a Miriam las oportunidades que le ofreció a su llegada a la Gran Manzana.

En el verano de 1985 Ivonne Coll y Mriam Colón protagonizaron en Puerto Rico “Orinoco”, bajo la dirección de Vicente Castro y producción de Lolyn Paz. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“El primer empleo cuando llegué en 1979 fue en un show de Miriam, que se llamaba ‘Spain 1980’. Mi audición ocurrió después de estudiar Arte Dramático en California. Me dieron la protagonización de tres obras de un acto, que formaban parte de esa puesta teatral. A través de ese trabajo con Miriam fue que obtuve mi tarjeta y membrecía de la Asociación Sindical de Actores de Teatro. Y eso me hizo actriz profesional”.

Luego, surgieron proyectos como “Betances”, junto a Francisco Prado, “Quíntuples” de Luis Rafael Sánchez y “Orinoco”, obra que protagonizó junto a Miriam, entre otras.

“También la hicimos en el Public Theater y la hicimos en Puerto Rico, en el Centro de Bellas Artes, que Lolyn Paz nos llevó allá con esa producción. Para mí fue un honor extraordinario estar en el escenario con Miriam porque ella es una actriz de método, que ha sido un gran ejemplo actoral para nosotros y también un ejemplo por su servicio a la comunidad. Ella inspiró su Teatro Rodante en el de Lorca. Empieza en las calles, pero yo llego a trabajar con ella en un teatro Off-Broadway y luego en su teatro en la Calle 47”.

Por su parte, el actor Modesto Lacén dijo que en estos días el nombre de Miriam Colón es sinónimo de tristeza, pero a la misma vez de celebración y agradecimiento porque la conoció personalmente y mientras crecía, soñando con ser actor, fue como un faro que guió sus pasos.

“Siento tristeza por su partida. Es alguien que siempre miré con mucho respeto, como a Raúl Juliá, a quien le di mi respeto en el Instituto de Cultura Puertorriqueña, como ciudadano puertorriqueño que lo admiraba. Doña Miriam es otro baluarte puertorriqueño en Nueva York, que fue visionaria en su carrera como productora al crear el Puerto Rico Traveling Theater como un espacio importantísimo en Nueva York, donde pude trabajar. Ante la partida de doña Miriam, siento tristeza, pero también satisfacción por su legado. Debemos seguir trabajando porque deja un legado grande en Nueva York y en todos los actores latinos que trabajamos con ella”.

Su primera caracterización de “Pedro Knight” se registró en el musical “Celia”, que protagonizó junto a Pedro Capó en 2007. “Ella nos fue a ver y estuvo muy contenta con el trabajo”, recordó Modesto.

Para Modesto, Miriam fue una mujer visionaria. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Su contacto más directo con Miriam, sin embargo, se concretó en 2012, durante la representación de la obra de la historia de Roberto Clemente.

“Estuvimos varios meses allí, en su teatro, y fue verdaderamente importante que elogiara un trabajo como ‘Clemente’. Saber que Miriam respeta el trabajo y el oficio de uno es muy importante”.

Abordado sobre las enseñanzas de Miriam Colón, Modesto inmediatamente subraya que “fue una visionaria de su tiempo” al incursionar en el cine hollywoodense con grandes estrellas.

“Fue ejemplo de nuestra valía. Como puertorriqueños, por nuestra situación política de tantos años, dudamos de nosotros mismos y a veces dudamos que no podemos hacer lo que otros hacen. El ejemplo de doña Miriam, para mí, es reforzar el talento que tenemos y no dudar ni tener miedo a la hora de exponernos al mundo, apostando por nuestro talento, nuestras historias y nuestros artistas”.

Los restos de Miriam Colón estuvieron expuestos ayer en Campbell Funeral Chapel, en la Avenida Madison en Nueva York. Se espera que hoy sean cremados y trasladados durante los próximos días a Puerto Rico, conforme a su última voluntad.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

¡Norberto, Hermanazo!

'En un mundo que - con muy pocas excepciones- está lleno de ladrones y usurpadores de derechos de autor, Norberto era el mesías'.
Leer más

Voz irremplazable de la décima

Puerto Rico pierde a la última exponente femenina de la generación pionera de la trova campesina, que representó con altos honores junto a La Calandria, Priscila Flores ‘La Alondra’ y Natalia, entre otras.
Total
0
Share