Abre el Festival del Ateneo

Por Joselo Arroyo
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Basilia Encarnación abrió la velada con el monólogo del personaje Laurencia, de “Fuente Ovejuna”, de Lope de Vega. (Foto Adriana Pantoja para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Comenzó el Festival de Teatro del Ateneo Puertorriqueño, en su XXXlX edición, dedicado a la primera actriz Ivonne Goderich y al productor Xavier Cifre. El pasado viernes, a las 7:30 p.m., el mencionado festival dio comienzo con su apertura, iniciando con una interpretación del monólogo del personaje Laurencia, de “Fuente Ovejuna”, de Lope de Vega, a cargo de Basilia Encarnación. Nelson Roberto y Andrés Pacheco interpretaron a los soldados. Luego, la directora ejecutiva del Ateneo Puertorriqueño, Minerva Rodríguez, saludó a los asistentes y presentó el programa de este año, el cual contará con nueve obras de teatro puertorriqueñas, clásicas y contemporáneas, a presentarse desde marzo hasta agosto.

Minerva Rodríguez, directora ejecutiva del Ateneo; y el arquitecto Ángel Casto Pérez, tesorero de la institución, dieron la bienvenida a los asistentes. (Foto Adriana Pantoja para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

El programa de 2017 incluirá “Por maricón”, escrita y dirigida por Roberto Ramos-Perea; “Obituario”, de Guillermo Schmidhuber (única puesta invitada, la cual será producida por Teatro Sol y Luna, dirigida por Armando Santos); “Tiempo Muerto”, de Manuel Méndez Ballester, dirigida por Dr. Edgar Quiles; “La amante del gobernador”, escrita y dirigida por Roberto Ramos-Perea; “El grito de Lares”, de Luis Lloréns Torres, dirigida por Dr. Edgar Quiles; “Cóctel de Don Nadie”, de Francisco Arriví, dirigida por Roberto Ramos-Perea; “Tres piraguas en un día de calor”, de Luis Rechani Agrait, dirigida por Nelson Alvarado; “Bufé”, adaptación de la novela de Yvonne Denis Rosario, dirigida por Roberto Ramos-Perea; y “La parte del león”, de Alejandro Tapia y Rivera, dirigida por Dr. Edgar Quiles. A excepción de “Obituario”, las obras son producidas por el Conservatorio de Arte Dramático (CADAP) y la Compañía Nacional de Teatro del Ateneo Puertorriqueño.

María del Carmen Muñiz y Ana María Marrero Sicardo participaron en los actos de apertura del Festival. (Foto Adriana Pantoja para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

La bienvenida oficial estuvo a cargo del Arq. Ángel Casto Pérez Vega -tesorero del Ateneo-, en representación de Dr. Hamid Galib, Presidente del Ateneo. Luego de su mensaje, continuó una participación musical por parte de Manuel Roberto Casillas y Jailian Matías, quienes interpretaron el conocido tema del cantautor cubano Silvio Rodríguez, “Mi unicornio azul”. Entonces, el Dr. Edgar Quiles Ferrer -Director de Cátedra de Teatro del Ateneo- tuvo espacio para unas cortas palabras, primero solicitando un minuto de silencio para honrar la memoria de la recientemente fallecida primera actriz puertorriqueña, Iris Martínez.

Xavier Cifre tuvo palabras de agradecimiento por la dedicatoria del Festival. A su lado observan Roberto Ramos-Perea e Ivonne Goderich. (Foto Adriana Pantoja para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

La apertura continuó con la presentación de un fragmento de “Medea”, de Jean Anouilh, interpretado por Ana María Marrero Sicardo y María del Carmen Muñiz. A paso seguido, el Prof. Ramos-Perea realizó una conmovedora semblanza, salpicada de anécdotas y sirviendo de antesala para la presentación de los homenajeados y la entrega de sus respectivas placas y arreglo floral. Y, para finalizar, unas palabras por parte de Xavier Cifre e Ivonne Goderich, los cuales -además de agradecer el honor- llevaron un mensaje de unión en la clase artística nacional.

Una vez terminada la ceremonia de apertura del Festival -y luego de un breve intermedio-, dio comienzo la primera presentación de la jornada, “Por maricón”, pieza que trata el proceso judicial por sodomía contra Francisco Sabat y José Colombo, en San Juan de Puerto Rico, en 1842.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

‘Réplicas…’ de bendición

El actor Edwin Emil Moró, quien junto a Josean Ortiz llega hoy a Bellas Artes de Santurce como parte del True Colors Fest, agradece tener taller en teatro, cine y televisión.
Total
0
Share