Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Nació un 23 de septiembre y la estela de combatividad que permea la efeméride del Grito de Lares lo impulsa como un guerrero a luchar y perseverar en el competido ambiente de la canción independiente.

Así Pedro R. Pacheco Ortiz impulsa día a día al cantautor Kefas Muzeek, cuyo nuevo proyecto musical es un tributo a los exponentes boricuas del rock de la década de 1960 en el espectáculo “Tributo a la Nueva Ola” que este próximo jueves 16, desde las 8 p.m., presentará junto a la vocalista Laney en el Teatro Proscenium en Ponce.
Esa noche Kefas y Laney interpretarán sus versiones de los éxitos de Chucho Avellanet, Lucecita, Lissette, Julio Ángel y Tammy, parte de los exponentes más populares del movimiento de la Nueva Ola.
“Este es un proyecto que deseaba. Con mi disco ‘7 meses’ comencé bajo la sombra de que era un artista de rock en español. Muchas veces te ponen un sello. Hay quienes dicen que es muy pesado y otros estereotipos. Me di a la tarea de investigar la historia del rock en Puerto Rico, que ha tenido sus altas y bajas. Ahora está en un proceso en el que ha bajado mucho. Al intentar descubrir las raíces choqué con la Nueva Ola. Mi primer disco fue grabado en vivo en la Fundación Nacional para la Cultura Popular y con Javier Santiago recibí mucha orientación. Cuando leí su libro ‘Nueva Ola Portorricensis’, terminé de comprender cómo surgió el rock en Puerto Rico con sus versiones del anglosajón”, explica Kefas, cuyo público es madurito y adulto; más bien los ‘teenegers’ de la década de 1960.
La respuesta del público que asistió a su recital “Íntimo” de 2015, que reaccionó con entusiasmo a su versión de “Brebaje de amor”, un éxito de 1965 popularizado por Angélica María y Lissette, lo motivó a concentrarse en el concepto de la Nueva Ola.
“Queremos un show conceptual en la decoración, la vestimenta y que la línea se oriente a los años 60. Es un viaje para que el que asista sienta que está reviviendo la época de la Nueva Ola o que están viendo “Canta la Juventud”. Hay personas que me han felicitado por cantar esas canciones”, añade Kefas, quien cantará “Fugitiva”, “Magia blanca” (Chucho), “Hacia el altar , “Diamante” y “Un mundo de amor” (Julio Ángel) mientras Laney interpretará “Al lado” (Lucecita) y “Trátala bien” (Tammy).

Su meta es regresar con su “Tributo a la Nueva Ola” al escenario de la Fundación Nacional para la Cultura Popular en el Viejo San Juan. “No voy a estar tranquilo hasta que no llegue a la casa del trompo, además de que el público de San Juan es distinto”.
Kefas, de solo 30 años, reconoce que su carrera no ha logrado mayor trascendencia porque opera desde su Ponce natal, un tanto distante de los grandes medios corporativos y las firmas comerciales que auspician el rock en español.
“Ponce es uno de los pueblos que mas músicos produce, pero para progresar tenemos que salir de la región. Me mantengo viajando continuamente. Hoy salgo [el pasado jueves] para un ensayo y en los próximos días estaré en la bohemia del Colegio de Actores. Estamos en una Isla y de aquí a San Juan es a lo sumo hora u hora y media”.
Curiosamente, Kefas ha sido más afortunado en el mercadeo internacional de su carrera. “Me han invitado a tocar en Miami. En Valencia, España, se escuchan mis canciones. Y en México, mi canción ‘Quién sabe’ fue parte de un compilado. Cuando miro hacia atrás y veo los sueños que tuve 10 años atrás, me siento feliz porque los he logrado. Pero aspiro a más”.
Kefas se identifica con el estilo ‘rock-mántico”, en la onda del Wilkins de la década de 1980, pero con influencias británicas, al estilo de Los Beatles y Beach Boys.
Recientemente incursionó en la onda del rock social con la composición “El borde un saxo”, en la que aborda el tema de la emigración.
“Estoy empezando a tocar un poco los temas sociales. No toca el tema del típico latino que se va a Estados Unidos, sino que es desde el punto de vista del africano que sale al continente europeo. Pero los motivos o las razones casi siempre son las mismas. Es otro enfoque”, comenta el cantautor que no descarta radicarse en Sudamérica o Europa.

“Mis canciones, según Itunes, se venden mucho en Dinamarca y Holanda. Es algo extraño. Argentina fue de los primeros países que me abrió las puertas al igual que Panamá. Quisiera hacer una gira latinoamericana, pero no es fácil como artista independiente. No es tan fácil cuando se tiene una familia”, explica el joven maestro de Historia y Música.
Lo de su nacimiento un 23 de septiembre y su espíritu guerrero lo atribuye al esfuerzo adicional que ha tenido que hacer para establecerse en el ambiente por su condición de albinismo.
“No hay muchos artistas albinos. Al principio, uno siente el choque en la aceptación del público. Puerto Rico es el país con más albinismo a nivel mundial. A muchos les choca e impresiona. Me he ido en contra de lo establecido. Cuando hice mi show en Bellas Artes de Juana Díaz, dos meses antes la productora abandonó el proyecto sin darme una explicación y yo lo continué”, narró Kefas, quien está consciente que otros artistas albinos, como Cano Estremera y el fenecido Néstor Sánchez, triunfaron en la salsa.
Para la reservación de boletos e información adicional del recital “Tributo a la Nueva Ola” debe comunicarse al 787-923-0080 y 840-3315.
Ficha biográfica
• Kefas Museek emprendió sus primeros pasos en la música a la temprana edad de 7 años.
• En enero de 1994, entró al Coro Serafines Cantores de Ponce, dirigido por la profesora Olga Bernal.
• En el periodo de 2000 al 2004 estudió en la Escuela Libre de Música de Ponce, donde tomó clases de guitarra, canto y solfeo.
• En agosto de 2004, se matriculó en la Universidad Interamericana de San Germán, donde alcanzó un Bachillerato de Bellas Artes en Música con especialidad en voz. Durante ese tiempo practicó instrumentos como el cello, el piano, la guitarra y la percusión menor.
• Ya finalizado su bachillerato, Kefas se adentró en la búsqueda de su sueño y comenzó la preproducción de su primer disco.
• El 1 de febrero de 2010 salió a la venta el álbum titulado “7 Meses”. Bajo la producción de Walter Morciglio, “7 Meses” presenta 10 temas sobre las vivencias que toda persona pasa en una relación amorosa. El tema “Quién sabe” fue seleccionado entre los mejores 30 temas de rock del programa “Mi Rock” de Mi Emisora 107.3.
• Su música ha llegado a países como Chile, Argentina, Perú, México, España y a comunidades latinas en los Estados Unidos.
• A finales del año 2012, Kefas presenta su nueva producción discográfica titulada “Un Día”, en la que muestra la nueva etapa en la que se encuentra como persona y músico. Con un sonido distinto, “Un Día” es el resultado de la evolución musical de Kefas.
• A principios del mes de marzo, Kefas se presentó con gran éxito en concierto en el Centro de Bellas Artes en Puerto Rico rompiendo los esquemas de la música independiente en el país.
• Ahora Kefas junto a su banda iniciará una gira por distintos lugares de Puerto Rico y espera visitar países como Argentina, Estados Unidos, México y Venezuela.
(Fuente: Cantautor Kefas Museek)