Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
Desde la diáspora, Tommy Torres le canta al mundo lo orgulloso que se siente de ser puertorriqueño.
Su ausencia es circunstancial porque, aunque físicamente se encuentra distante, su música se escucha y su memoria diariamente se traslada a San Juan.

Ya a pocas horas de su reencuentro con su País en el inicio de su “Tú y yo Tour”, con dos conciertos hoy y mañana en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, que posteriormente lo dirigirán a Nueva York, Orlando, Miami, San Francisco y Los Ángeles, Tommy habló en exclusiva con la Fundación Nacional para la Cultura Popular sobre su inspiración al componer “Borinquen bella”, cuya inquietud surgió mucho antes de la producción del especial “De Puerto Rico al mundo” del BPPR.
“Sabía lo que deseaba hacer porque en el pasado el cuatro puertorriqueño y la sonoridad del aguinaldo estuvieron presentes en ‘Tus recuerdos’, popularizada por Ricky Martin, y en ‘Lamento’, que apela a la montaña, pero sin ir al grano. Nunca había mencionado a Puerto Rico por nombre y apellido […]. Pensé que debía escribir algo que no fuera malinterpretado. Y decidí que no debía sermonear, sino hablar de mí, que me fui buscando unos sueños y hablando en primera persona de mis sentimientos y las razones por las cuales extraño a Puerto Rico. Uno siempre siente que la ausencia es pasajera y que eventualmente se regresará a vivir en Puerto Rico porque es lo natural. Me emocionó mucho escribir la canción. El especial fue la excusa perfecta”.
El éxito de “Borinquen bella” confirma que la canción siempre es joven. Cuando Rafael Hernández compuso “Preciosa”; Noel Estrada, “En mi Viejo San Juan” y Tito Henríquez, “Bello amanecer”, lo hicieron abrumados por la nostalgia o en la cercanía de viajar a otro destino.
Fue un público joven el que les escuchó. Como fue, en su mayor parte, gente menuda la que descubrió “Preciosa” en la versión de Marc Anthony para el especial “Romance del Cumbanchero” de 1998. Una masa juvenil que en 2016, como parte de la presente generación, descubre con “Borinquen bella” que en esta época también se le canta a la Patria con respeto y admiración.

“Amo los clásicos y los estilos clásicos de componer. A veces tiendo a estudiar muchas canciones y estilos de boleros clásicos; desde salsa hasta Motown. Siempre queda influencia de esa música [la patriótica de Rafael y otros autores] porque está metida en nuestro ADN y es parte de nuestro vocabulario. Pero siempre intento que se piense que esto se hizo en 2016 ó 2017. Los sentimientos no tienen tiempo. Pero los sonidos, la manera de hablar y la forma de las canciones tienen una conexión con el momento que vivimos ahora mismo. No me gusta rendirle homenaje a los clásicos usando nota por nota. A lo mejor algún día hago un disco retro, cantando el bolero como es el bolero, con el respeto a los patrones rítmicos y melódicos. Me gusta que la gente joven sienta que se hizo para este época. Y si un niño toma un cuatro porque le gustó ‘Borinquen bella’ creo que ya el aporte está hecho. Si una persona joven escucha una canción como esta y siente orgullo por el sonido puertorriqueño, eso es parte de mis metas”.
Por razones obvias, a raíz de su éxito radial, “Borinquen bella” no faltará en los conciertos de este fin de semana en el Coliseo de Puerto Rico. “Una de las cosas que más me ilusionaba cuando la estaba grabando era imaginarme el momento en que la pudiera cantar en Puerto Rico frente a mi gente. Para Puerto Rico estoy haciendo algo especial: un arreglo bastante parecido, pero más acústico, en el que disfrutarán más el sonido del cuatro”, reveló Tommy sobre la canción en que le acompañará Jorge Laboy en el cuatro.
Aunque Tommy se mantiene al margen de la política, “Borinquen bella” surge en una coyuntura histórica: la imposición de una junta federal de control fiscal, el centenario de la Ley Jones y el montaje de uno u dos plebiscitos de definición de estatus. Cultural y sociológicamente hablando, “Borinquen bella” es como un aliciente que nuevamente confirma el poder de la música, que lo honra con el privilegio de ser emisor de un mensaje de esperanza.
“Totalmente de acuerdo. Vivimos un momento en el cual hay muchas preguntas. Hay mucha ansiedad sobre el futuro. Todo el mundo busca soluciones y aunque haya diferencias de opiniones sobre encontrar soluciones a los problemas y los caminos a tomar, una canción como esta habla de lo más básico: que esto nos une a todos, independientemente de cuáles sean las opiniones políticas. El peso de todo esto es que, como puertorriqueños, nosotros seguimos sintiéndonos puertorriqueños. Eso es algo difícil de explicar en términos políticos. Perder la identidad es algo que va a doler mucho personal y humanamente. Una canción así llega en un momento oportuno”.

“Borinquen bella” podría redefinir su derrotero como cantautor, quizás plasmando sus inquietudes sociales en sus obras. “Meterse en temas políticos es bien complicado, cuando se es artista. Pero no se puede ignorar el mundo en que vivimos y seguir cantando canciones de amor y de pareja constantemente, como si nada de lo demás existiera. Sabemos que los artistas tienen sentimientos fuertes hacia todo lo que está pasando. Escribir un poco de eso para mí fue un desahogo bastante grande y le doy las gracias a la música porque no se me haría fácil hablar de estas cosas si no es con la canción”.
Por último, Tommy Torres dijo que su “Tú y yo Tour” es una celebración de su trayectoria como cantautor. En Puerto Rico se ha sentido reconocido y respetado como cantautor, resultado de su disciplina.
“No puedo decir que hubo un ‘boom’ con mi primer disco. Primero hicimos un Anfiteatro Tito Puente con Juanes y luego con Obie Bermúdez. Luego hicimos dos Bellas Artes, el primer Coliseo, pero a medio pocillo; luego los dos Coliseos y ahora estas presentaciones. El apoyo ha sido constante y creciente. Para mí eso es algo muy bonito al igual que la gira por Estados Unidos porque es la primera vez que cantaré en estas ciudades”.