Sin papel y sin tinta, editorial en línea creada por escritora la Dra. Carmen Mirabal, destacada en los medios de comunicación, da un nuevo giro a la misma. Aunque se ha especializado en escribir novelas, quiere empezar a publicar trabajos de otros autores.
“Mi editorial nació por casualidad. La gente que lee siempre ayuda a uno en sus proyectos. Estaba en una isla en un crucero y tenía inspiración de escribir. Bajé mi pequeña ‘lap top’, compré unas cervezas caribeñas y me dispuse a escribir en una barrita en San Martín. Una señora simpatiquísima se me acercó y me vio llorando. Me dijo, ‘¿le pasa algo?’ Le dije, ‘no, es que maté el personaje de mi novela de una triste enfermedad y me emocionó el capítulo’. Se sentó, pidió una cerveza y me dijo que si le leía algo. Al llegar al final, empezó a llorar. Cuando vine a ver tenía varias doñitas bien simpáticas que eran amigas, oyendo lo que escribí. Y una de ellas me preguntó, si lo pondría en Amazon. ‘Si como todo el mundo’, le dije. Me dijo, “ah que lástima, no hay una editorial en línea en español, pues cada vez que compro en Amazon, mi nieto se auto regala un vídeo juego. Esa noche en mi mente nació, Sin papel y sin tinta.” dijo Mirabal sobre el inicio de su editorial que ya cumple tres años.

Desde que Sin papel y sin tinta.com, publicó “Desde Mi Celda”, manuscrito que le dio el cantante de urbano Mexicano, antes de morir, entendió que la gente se interesaba muchos en las biografías. A pesar de que no tuvo la venta que esperaba, pues mucha gente lo quería en papel no en digital, decidió publicar en marzo, “Mi verdadera historia en la salsa” del cantante Pete Bonet. Este artista es un ejemplo de superación, salió en los 50 a Nueva York, nacido en el Fanguito, estudio administración de empresas y cantó con todos los grandes: Tito Rodríguez, Tito Puente, Ray Barreto, Joe Cuba, Louie Ramírez entre otros. Este libro describe lo difícil del mundo de la salsa de aquel entonces, como él se enfrentó a la mafia italiana al administrar El Corso, el nite club más popular de la Gran Urbe al desaparecer El Palladium. Aborda como el monopolio en la música de la salsa, fue destruyendo la industria. Este libro recoge la historia de la salsa contada de primera mano, por alguien que estuvo ahí y lo vivió.
“Me impactó del libro que él narra sus vivencias en ese momento de la salsa desde los 60’s hasta los 80’s. Trabajó con muchos grandes, pero el capítulo que más me impactó fue el de la muerte de Tito Rodriguez. El libro fue editado por nosotros, pero tratamos de dejar la naturalidad y el estilo del cantante de salsa ahora escritor. Me conmovió ese capítulo, pues no conocí a Tito y cuando murió era muy joven. Solo conozco su música y muchas leyendas urbanas que escuché. Pero Pete con su cotidianidad, logró que admirase cada día más el trabajo del gran Tito Rodríguez”, comentó Mirabal.
“Yo siempre quise contar mis historias, y me siento feliz del trabajo de Carmen, porque conoce mucho de la música de salsa y me gustó el cuidado que le puso a mi libro. Sé que hoy en día publicar es tan difícil, como sacar un disco, pero siempre hay gente que cree. Hay muchas historias interesantes en ese libro. Ha sido una gran experiencia trabajar en este proyecto. Tantos años en la industria los dos, tenemos mucha en gente en común en diferentes tiempos y nunca nos cruzamos. Nos juntó el amigo Richie Viera, quien siempre ha sido un gran amigo de los dos”, dijo Pete Bonet quien está muy feliz con su libro.
Sin papel y sin tinta, está promocionando su editorial en línea, esta ante la búsqueda de autores para publicar en su innovadora plataforma de publicación, distribución y plan de mercadeo para libros ebook hispanos.