Por Omar Marrero
Para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
Artistas cuyas producciones discográficas fueron reconocidos por la Fundación Nacional para la Cultura Popular (FNCP) entre las mejores 20 del 2016 aseguraron que lo más importante de dicho reconocimiento es que no está basado en la cantidad de copias vendidas.

“Es un reconocimiento bien importante porque el criterio es alto. No es por números. Por eso para mí es tan importante”, expresó Eduardo Cautiño, una de las voces del proyecto “Como la marea” de Puerto Canción, una producción descrita como una de las sorpresas más gratas de 2016. Fue seleccionada en la posición 18 de las mejores 20.
“Saber que están reconociendo nuestro trabajo entre tanto talento, es un gran honor y ciertamente nos da ánimo para seguir componiendo, grabando y produciendo. Es muy loable que la Fundación Nacional tenga una premiación basada en la calidad creativa, no en las ventas de un disco”, agregó el cantante.
Con Cautiño coincidió el cantante Mike Rivera, integrante de la Banda Acústica Rodante, que también fue premiada por su producción “Querido Rafael”. “Felicitamos a la Fundación por darle importancia a los que estamos haciendo trabajo creativo sin ataduras con los números de ventas”, afirmó. La Banda Acústica Rodante alcanzó la posición 16 entre los mejores 20 discos del año.
Por su parte, el cantante Juan Pablo Díaz, reconocido por su producción “Fase II” resaltó que la mayoría de los proyectos premiados fueron producciones independientes. “Me enorgullece saber que varios discos independientes fueron premiados. Gracias a la Fundación Nacional por este esfuerzo anual. Es importante reconocer el trabajo musical que con tanto esfuerzo se hace en este País”, declaró en un mensaje grabado escuchado durante la actividad.
“Fase II” recibió el tercer lugar entre los mejores 20 discos de 2016.

Ciertamente, los criterios de evaluación que cada año se tienen en cuenta incluyen la interpretación de los artistas, la ejecución musical, la labor técnica, presentación, montaje visual, creatividad, coherencia y concepto. “De igual manera, se mira la labor estratégica realizada a la hora de lanzar la producción al mercado discográfico”, dijo el director de la FNCP, Javier Santiago.
“Este año la creatividad estuvo bien alta. Fueron más de 60 producciones que se evaluaron y qué bueno saber que hay muchos jóvenes entre los premiados”, agregó Santiago durante la actividad, celebrada en el Museo de las Américas del Viejo San Juan.
“Hace dos años nosotros debutamos y para nuestra sorpresa fuimos premiados también”, manifestó Carmen Noemí Marrero, productora e integrante del proyecto Cafezz, reconocido en la decimotercera posición del 2016. “Aquel premio nos motivó a grabar este segundo disco. Eso es lo que este tipo de premio logra, que la creatividad no descanse”.
El sentir expresado por la también dinámica profesora de música podría ser compartido con los cinco integrantes de La Banda Acúsicta Rodante quienes, por méritos propios, han figurado en la selección de la Fundación en años anteriores. Producciones como “Cosas de la lluvia” (Rucco Gandía y Radio Pirata / 1998), “En cuerdas para cuerdos (Mikie Rivera / 2004),”Ensenada, mar adentro” y “A dónde voy” (Walter Morciglio / 2013 y 2012), Nore Feliciano (2013) y la producción temática “La vida es lucha toda” en tributo musical a Oscar López Rivera, fueron reconocidas en ediciones previas durante las pasadas dos décadas.
Igualmente el cantautor Eduardo Cautiño logró debutar en la selección en 2010 con su proyecto discográfico titulado “Viajero” mientras Juan Pablo Díaz fue la revelación de 2013 con el aplausdido “Díaz”.