Renuncia Ramos-Perea al Taller Dramático WIPR

En momentos en que se recogen los frutos de producciones televisivas como “Bienvenido Don Goyito” y “La llamarada” (recién editada en formato dvd), los cambios administrativos en las emisoras del pueblo de Puerto Rico sufren una nueva baja con la renuncia del dramaturgo puertorriqueño Roberto Ramos-Perea.

A continuación reproducimos textualmente la carta enviada por el hasta ayer Gerente del Taller Dramático de Radio, al Sr. Benito de Jesús, director de dicho Taller.

7 de febrero de 2017

Sr. Benito de Jesús
Director del Taller Dramático de Radio (TDR
WIPR)

RE: Renuncia a la Supervisión del TDR

Estimado compañero De Jesús:

Acuso recibo de su información vía telefónica de la cancelación inmediata del plan de trabajo presentado, que venía ejecutando como directriz laboral, y que había sido aprobado por la Lcda. Cecille Blondet a recomendación suya.

Lamento sobremanera que las nuevas directrices del Sr. Rafael Batista, hayan eliminado dicho plan sin ninguna ponderación. Es preocupante además que no haya habido una deferente y respetuosa transición de dichos planes de trabajo, para beneficio de la misma ley que crea la WIPR y sus propósitos, y su Taller Dramático de Radio. Es penoso que dicha cancelación se realiza sin estudios de efectividad, de calidad, de utilidad a nuestro sistema educativo, de su pertinencia ante la Ley que lo crea y sin la debida hermenéutica de sus logros.

Nuestro plan de trabajo se fortaleció con el talento de excelentes productores, actores y técnicos de dicho Taller, quienes con gran profesionalismo y entusiasmo dieron vida radial a las voces de nuestros clásicos puertorriqueños, entre ellos El Josco de Abelardo Díaz Alfaro, El grito de Lares de Lloréns Torres, los trabajos de los intelectuales puertorriqueños negros como Eleuterio Derkes y Manuel Alonso Pizarro, el trabajo literario de las escritoras e intelectuales femeninas como Luisa Capetillo, Carmela Eulate, Ana Roqué y toda la obra dramática del Padre de nuestras letras patrias, Don Alejandro Tapia y Rivera y muchos otros autores nacionales clásicos y contemporáneos que son honra de nuestra identidad y cuyas adaptaciones radiales escritas por mi y por los libretistas del Taller, cumplían a cabalidad lo prescrito por la Ley y el Reglamento del Taller Dramático de Radio que exige que todo lo que se difunda sea de temática puertorriqueña y tenga un evidente valor educativo que complemente el aula.

Fui seleccionado por usted para llevar a cabo un plan de trabajo amplio que incluía radionovelas, radioteatro, poesía, cuento contemporáneo, música de los compositores puertorriqueños contemporáneos, y un noticiero cultural que fuera espacio de difusión y discusión de los más relevantes aspectos de nuestra cultura. Este plan ha sido cancelado de forma tajante y sin explicación por el Sr. Batista, así como se han revertido sin consulta y de forma destemplada y poco profesional, decisiones autorizadas y tomadas por nosotros que sostenían el éxito y la continuidad de nuestra tarea. Esto es, a todas luces, inaceptable para mí, para la Ley que crea el Taller Dramático de Radio, la WIPR y por supuesto, para la Patria.

Por razones de principios y las que por deferencia a la responsable y ejemplificante estatura moral y calidad humana demostrada por usted en este proceso, no diré por ahora; le presento mi renuncia efectiva inmediatamente al puesto de Gerente del Taller Dramático de Radio. Mi contrato especifica mis labores como Supervisor, Director Radial, libretista, coordinador de producciones y supervisor de contenidos temáticos y artísticos.

Finalmente quiero agradecer infinito a la Lcda. Cecille Blondet, cuya dedicación a los propósitos de WIPR fue ejemplo para todos; por haberme encomendado tan honrosa tarea y haberla respaldado confiando en mi conocimiento, mis méritos académicos y artísticos y mi dedicación al trabajo en equipo. Hago extensiva esta gratitud al compañero Braulio Castillo, quien desde su espacio como Presidente de la Junta, siempre apoyó mis ejecutorias con entusiasmo.

A usted, Sr. Benito de Jesús, Director del Taller Dramático de TV y Radio, no me alcanza la voz de la gratitud humana para confiarle un apretado abrazo de solidaridad, de mi hondo respeto por su sentir y su pensar, mi admiración perpetua por su talento. Agradecerle una vez más la confianza depositada en mí para llevar a cabo tan encomiable e importante labor. Sé que siempre tendrá usted la admiración pública por los logros y el prestigio de La llamarada y Bienvenido Don Goyito, de los que me honra haber sido parte de estos dos clásicos de nuestra literatura. Estoy seguro que Al final del eclipse, de Jacobo Morales, correrá la misma suerte. En estos éxitos nos regocijamos de un trabajo bien hecho.

Mi gratitud para con usted siempre será fraternal e infinita, y mi respeto inconmensurable.

Prof. Roberto Ramos-Perea
Dramaturgo Puertorriqueño

Pd. Solicito vigile se me abone los días trabajados de la quincena que corre.

Prof. Roberto Ramos-Perea
Director General del Archivo
Nacional de Teatro y Cine
Rector del Conservatorio de Arte Dramático
Ateneo Puertorriqueño
POBOX 9021180
San Juan de Puerto Rico 00902-1180
787-721-3877
[email protected]

Total
25
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

¡Honores para Remi!

José Vega fue honrado en la apertura del XV Encuentro de la Canción Infantil Latinoamericana y Caribeña, en el Conservatorio de Música de Puerto Rico en Miramar.
Total
25
Share