Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

La excelencia no conoce límites, fronteras ni edades.
El Museo de Las Américas en el Cuartel de Ballajá en el Viejo San Juan fue escenario del reconocimiento a las 20 producciones discográficas más sobresalientes de 2016, según el criterio de la Fundación Nacional para la Cultura Popular y su director ejecutivo, el periodista Javier Santiago.
Dos generaciones, representadas por los veteranos Willie Rosario y Bobby Valentín, y los noveles JoseMa Lugo y Carlitos D’ Castro, fueron reconocidas por la calidad de sus recientes trabajos discográficos.
El pasado 1 de enero la Fundación reveló, durante un programa de tres horas por Radio Isla 1320 AM, la lista de los 20 discos, que encabeza la cantante iLe, con la producción ‘iLevitable”.
Cabe destacar que tanto iLe como el fenecido José M. Lugo, director de Guasábara Combo, recientemente fueron galardonados con el Grammy americano, lo que en cierto modo ratifica los criterios de evaluación de la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

Los maestros de ceremonia, los cantantes Linda Santana y Josué Barreto, presentaron los 20 artistas de 2016. No asistió Andrés Jiménez, quien no envió representación para recibir el certificado, contrario a Humberto Ramírez, Miramar, Little Johnny Rivero y Juan Pablo Díaz, que delegaron en otras personas, con la salvedad de que éste último, que llegó tercero con “Fase II”, transmitió un mensaje en vídeo. Al igual que ellos, el cantautor Obie Bermúdez envió un mensaje cibernético el cual no se pudo transmitir en sala por dificultades técnicas.
El acto de reconocimiento comenzó con el anuncio del diseño gráfico discográfico más original de 2016, honor otorgado al cedé “Fase II” de Juan Pablo, tras la evaluación de los artistas Andrés Quiñones Candal, Rafael Rivera Rosa, Shirley Padilla y Mariángela López Vilella del Museo Las Américas.

“Tuvimos la ardua tarea de seleccionar la carátula que representaba de mejor manera la interpretación que íbamos a encontrar en el disco. La de Juan Pablo Díaz fue la ganadora desde su técnica hasta la limpieza del diseño y el mensaje que llevaba”, dijo López Vilella.
El primer talento de los 20 de 2016 reconocido en el Museo de Las Américas fue la dj Carmencita Otero, cuyo cd “Mi pasión” ocupa la vigésima posición.
“Esto para mí es muy grande porque mi orquesta favorita es la del señor Willie Rosario, que está entre el público y también fue reconocido”, dijo emocionada.

Una de las sorpresas de 2016 se registró con Puerto Canción y su propuesta “Como la marea”. El cantautor Eduardo Cautiño recibió el premio a nombre de sus compañeros Sammy y Alix.
Otro reconocimiento inesperado fue el de la Banda Acústica Rodante, cuyo cedé “Querido Rafael”, dedicado en vida al patriota Rafael Cancel Miranda, marcó el debut discográfico del grupo integrado por los cantautores Mikie Rivera, Nore Feliciano, Walter Morciglio, Tito Auger y Rucco Gandía.
“Este tipo de premiación provoca la calidad de las producciones”, dijo Mikie al presentar a Walter para que explicara el concepto de “Querido Rafael”.

Uno de los discursos más elocuentes y contundentes de la ceremonia de reconocimiento fue articulado por la pianista Carmen Noemí de Cafézz, cuyo álbum “Sol boricua” es el segundo –de sus dos lanzamientos- que es premiado por la Fundación.
“[…] Estamos en una crisis económica. Estamos en un país, en el que quizás nos sentimos pobres. Pero no somos un país pobre, somos grandes en riqueza musical y en cultura. La mayoría de las producciones que están aquí son independientes. Son personas que decidieron cambiar el viaje, el carro o el lujo para aportar por la música […]. Una producción captura un momento histórico y un momento social. Los museos preservan obras y los discos lo que fue la sociedad musicalmente”, expresó Carmen al dedicar el reconocimiento a tantos talentos musicales auténticos que viven en el anonimato en Puerto Rico.

Por segundo año consecutivo, Carlitos D’ Castro celebró otro éxito en su tributo a los Mambo Kings, Tito Rodríguez y Tito Puente. Al Rey del Timbal le dedicó la producción “Legend”.
Carlitos agradeció a Dios, a su familia y a la dirección de la Fundación Nacional. Citó a Séneca y sus enseñanzas sobre la brevedad de la vida, en contraste con la longevidad del arte, que personifican todos los artistas presentes en el Museo.
Desde Seattle, Washington, el productor Steve Guasch viajó a San Juan para recibir la distinción en representación de Joshua de Jesus & Buena Vibra Sextet, premiados con el disco “Hecho a mano”, que evoca la era de los sextetos. En un aparte con este periodista, Guasch dijo que para él el reconocimiento de la Fundación es más importante que un Grammy por la credibilidad de la institución sin fines de lucro y su compromiso con la cultura popular.

También viajó desde Kentucky el joven guitarrista Hermelindo Ruiz Mestre, que se agenció la novena posición con “Vital”. El joven, premiado en 2015 por el disco “Danzas puertorriqueñas: Juan F. Acosta”, agradeció a los artistas presentes por “el milagro que hacen con la música”, que evidentemente es una de sus prioridades fundamentales en la vida.
En la séptima posición arribó el legendario maestro Willie Rosario con el cedé “Evidencia”, un homenaje al bailador. Mr. Afinque dedicó el honor a Dios y a su amigo de toda la vida Bobby Valentín, productor y director de “Evidencia”.
“Cuando llamé a la oficina para que me enviaran la factura, me dijo eso no vale nada”, recordó Willie, quien también dedicó la distinción a los músicos que participaron en la grabación y póstumamente a José M. Lugo, cuyo primer arreglo lo grabó la orquesta de Mister Swing.

El Rey del Bajo, Bobby Valentín, por su parte, celebró una vez más su quincuagésimo aniversario con el reconocimiento de “Mi ritmo es bueno”, que llegó en el quinto lugar.
“Muy contento y agradecido por el apoyo del público en mis 50 años como productor. Y agradezco al de Arriba que es por quien uno logra todo esto”.
Mientras, Luis Amed Irizarry recibió el reconocimiento de la Fundación en la segunda posición por el especial del Banco Popular “De Puerto Rico al mundo”, un saludo nostálgico a la diáspora o patria extendida en Estados Unidos.
El año pasado ocupó el primer puesto de la lista de las 20 producciones más sobresalientes con la banda sonora del especial “Cuba y Puerto Rico son”.
Irizarry resaltó el trabajo de sus compañeros en el estudio Pasillo Sonoro, Antonio Caraballo y José David Vélez.

“Nosotros siempre estamos haciendo música genuina y entre amigos. Y así mismo lo hacemos en el estudio, impulsando el trabajo creativo ante todo”, sostuvo Vélez.
La presentación en Ballajá culminó con la premiación de iLe, consagrada como solista con el lanzamiento de “iLevitable”. La ex vocalista de Calle 13, Ileana Cabra, aceptó el reconocimiento junto a Ismael Cancel y Bayoán Ríos Escribano.
“La música y el arte no se miden por números ni premios ni nada. Todos lo que estamos aquí trabajamos desde la parte más profunda de nosotros. La Fundación es un espacio necesario para el País. Es un lugar para instruirnos sobre lo que es la cultura puertorriqueña”, expresó iLe, que dedico el certificado a su abuela Flor Amelia de Gracia y al inolvidable Cheo Feliciano.