Reconoce el legado de Pirela

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

El tenor Carlitos D’ Castro, que el 19 de marzo será una de las atracciones del Día Nacional de la Salsa, ha incorporado su nombre al selecto y limitado núcleo de los cantantes Héctor Lavoe y Jesús “Chino” Miranda, que honraron póstumamente a Felipe Pirela con las producciones “Recordando a Felipe Pirela” y “El malquerido”, este la banda sonora del filme homónimo dirigido por el venezolano Diego Rísquez y estrenado en 2016 en Puerto Rico durante el Festival de Cine Internacional de San Juan.

En la producción “Ese bolero es mío” Carlos D’ Castro rinde tributo al inmortal Felipe Pirela. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)

El salsero y tenor lírico, hijo del cantante Alex D’ Castro que semanas atrás lanzó el cedé “Ars suptilior” en tributo a Machito, lanzó esta semana la producción “Ese bolero es mío”, que incluye versiones de 11 éxitos inmortalizados por el Bolerista de América, incluso algunos incluidos en los discos que dedicó a los compositores Rafael Hernández y Armando Manzanero.

Lanzar dos álbumes en menos de un mes es una proeza en tiempos en que apenas hay radioemisoras que los difundan y establecimientos disqueros que los vendan. Carlitos explicó su consistencia en una época en que el mercado del disco no es sombra de lo que fue.

“Primeramente se le agradece a Dios, que nos permite seguir trabajando y produciendo bellas obras, que a la vez nos divertimos en sus procesos de creación. Quizás este tiempo no es favorable para producir, pero estoy sembrando en un suelo que es sumamente fértil y sé que con la ayuda de Dios esas semillas germinarán y darán fruto. Esta es mi sexta producción discográfica”.

Con “Ese bolero es mío”, Carlitos reafirma su compromiso con la excelencia, la calidad y el buen gusto. Y en su tributo a Pirela lo hizo sin escatimar pues viajó a Caracas a grabar con músicos venezolanos.

Cabe recordar que los discos “Deja vu” y “Legend” de Carlitos fueron reconocidos en 2015 y 2016 entre los 20 más sobresalientes por la Fundación Nacional para la Cultura Popular.

“Ars Suptilior” inició su coescha discográfica para 2017. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)

“Estamos dando el máximo y haciendo todo lo posible por mantener un estándar de calidad, lanzando al mercado unas producciones que brillan. Este martes 21 estaremos en la premiación de la Fundación y agradecemos por la presente distinción”.

La carrera de Carlitos despegó precisamente en Venezuela, a donde espera regresar a rendirle tributo al mito del Bolerista de América con sus nuevas versiones de “Entre tu amor y mi amor”, “Únicamente tú”, “Contigo aprendí”, “El retrato de mamá” y “Sombras nada más”.

“Mi carrera popular comenzó en Caracas, con la presentación de temas, como ‘Aún vivo’ de Franco de Vita. Visité el país por tres años, pero no hemos regresado por la situación que atraviesa. Pero rendir tributo a Felipe es aportar a rescatar un género [el bolero] que estuvo un poco descuidado. Hemos comenzado con Pirela, pero hay otras luminarias que podríamos homenajear, sin olvidar la música romántica”, dijo Carlos, quien se siente respaldado por la radio puertorriqueña.

Respecto al tributo que lo proyecta exclusivamente en el núcleo de las voces que le cantaron a Pirela, Carlitos sostuvo que simplemente es un relevo y un aporte de su generación.

“Gilberto le dedicó un disco a Tito Rodríguez. Nosotros quisimos ser parte más concreta de esta historia. Héctor Lavoe es un eslabón y yo soy otro en la cadena de nuestra música al rendir homenaje a la música de Pirela. Ojalá que de aquí a 40 años se pueda decir: ‘gracias a Carlitos conocí a Héctor y gracias a Héctor a Felipe”.

Al igual que Héctor, Carlitos grabó su versión del tango “Sombras nada más”. Willie Colón le hizo la segunda voz a Lavoe y Alex D’ Castro a su hijo.

“Con papi vengo cantando, gracias a Dios, hace muchos años. A los 6 años grabamos nuestro primer bolero juntos, “Cuatro líneas al cielo”. Así que este disco es un homenaje a Pirela y a mi padre, cuando grabó “Con la excusa de un bolero”. Ahí tuve la oportunidad de grabar mi primer bolero, con una voz bien pequeñita y hasta con frenillo”.

Ciertamente, Carlitos D’ Castro es un ejemplo de superación. Hace mucho tiempo que neutralizó la limitación del habla y hoy es dueño de un registro de tenor privilegiado que brilla tanto en la salsa y el bolero como en el repertorio académico y lírico.

“Legend” fue distinguida como una de las 20 producciones más sobresalientes de 2016 por la Fundación Nacional para la Cultura Popular. (archivo F.N.C.P.)

“El frenillo era un impedimento a la hora de hablar. Me hicieron una operación en la sala del médico. Y desde entonces digo: ‘erre con erre, cigarro; erre con erre, barril; rápidos corren los carros, repletos de caña hacia el ferrocarril”.

Carlitos, cuya primera exposición frente a un público fue en el escenario de la décima celebración del Festival Boleros de Oro en La Habana, Cuba, aprovechó para agradecer públicamente la contribución de su padre Alex a su carrera.

“Le agradezco porque siempre está ahí y es uno de los filtros más importantes en mi carrera, a la hora de escoger temas, no solo de Pirela sino de otros compositores”.

El cedé “Ese bolero es mío” ya se consigue en la tiendita de la Fundación Nacional para la Cultura Popular y en los establecimientos del País.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Total
0
Share