Por Edgar Torres
Para la Fundación Nacional para la Cultura Popular
El cantautor Manolo Ramos estremeció al País con el tema “La Tierra de Papá”, que interpretó durante el más reciente especial navideño del Banco Popular, denominado “De Puerto Rico para el mundo”.

Fue tanta la aceptación, que el artista -radicado en Miami, Florida- tuvo que realizar el pasado sábado un concierto en el Teatro Raúl Juliá del Museo de Arte de Puerto Rico en Santurce. Este show representó una gran oportunidad para que los seguidores estuvieran frente al vocalista y no solamente, como en los últimos años, por los vídeos de YouTube y Facebook. El productor Ricardo Cordero, responsable de gran parte del éxito del astro Ricky Martin en sus inicios como solista, estuvo a cargo de la coordinación de la noche de amor de Ramos en el escenario.
Manolo mencionó que antes de grabar el especial “De Puerto Rico para el mundo” de Popular tuvo un pequeño encuentro con sus fans en Arecibo, que anunció solo por las redes sociales y lo ofreció completamente gratis.
El disco ‘6, 3,1’-
Manolo Ramos acaba de lanzar su disco “6,3,1”, el segundo de su trayectoria; el primero fue “Dueño y Señora” en 2006.
“Después de tantos años, es como si fuera mi primer disco. Recopilé esas canciones de vídeos de YouTube y Facebook que más vistas tienen, porque han impactado. ¡Las grabé bien en el estudio! Hice una recopilación de las canciones más compartidas”, puntualizó. Algunos temas, de los 10 que incluye la propuesta, son “Ser tu amigo” -con el que ganó el Festival Mundial de la Canción 2013, representando a Puerto Rico en Panamá- “La Tierra de Papá”, “Déjame” y “Es más fácil ser bueno”.
-¿ Por qué se titula “6,3,1” el disco?
-“Este disco es el resultado de muchísimas experiencias que he tenido en esta lucha por dar mi música a conocer. En todas esas experiencias me han cambiado el nombre. Mucha gente dice que soy nuevo…He tenido seis nombres, tres apellidos, y a final soy yo, que soy uno”, dijo el intérprete, que fue conocido en sus comienzos como Camarena.
Muy solicitado para los especiales del Banco Popular –
-¿Consideras que tu carrera está marcada por los especiales del Banco Popular?
-“¡Definitivamente! El Banco Popular ha sido un apoyo grande. No tengo palabras para agradecerlo, porque siempre han estado dándome la mano. En el especial (‘Música en tiempos’, 2013) grabé ‘Soñando con Puerto Rico’, que me tocó mucho porque yo vivía en Miami… Me dio una exposición grande. A raíz de eso, más gente me seguía en las redes sociales. Yo siempre subo mis canciones en las redes sociales. Para mí, Facebook ha sido mi disquera. Yo estoy independiente y seguiré independiente por mucho tiempo”, mencionó.

El artista comentó que el primer acercamiento para formar parte del especial lo recibió luego de ganar el Festival.
-¿Cómo reaccionaste cuando el Banco Popular te llamó por segunda vez?
-Fue en 2014 para ‘Qué lindo es Puerto Rico’. Canté ‘La incondicional’ que popularizó Luis Miguel. Lo grabé en Playa Flamenco en Culebra… Hubo emisoras que me vacilaron, de manera sana, al querer conocer ‘cuál era la pala que tenía este muchacho que, sin saber nadie quién es, está saliendo en todos los especiales’. A mucha gente le dio curiosidad sobre por qué estuve dos veces… A mí me tomó por sorpresa (que lo contactaran otra vez para el especial). Nunca imaginé que me llamaran para aparecer dos veces consecutivas. Luego, ellos me explicaron que les fue muy bien con el tema en el primer año. Siempre me han querido apoyar, no solo a mí, sino a mucho talento nuevo”, explicó Ramos emocionado.
-¿Qué te pareció que la Fundación Nacional para la Cultura Popular escogiera la producción ‘De Puerto Rico para el mundo’ del Banco Popular como la segunda de las 20 mejores del año 2016?
-“¡Wao!”, respondió estremecido, para luego revelar que aún le impacta cómo el tema “La Tierra de Papá” ha calado tanto en los puertorriqueños que residen en la Isla, como también en la diáspora. Agregó, “leí los comentarios que me pusieron en el vídeo y confieso que me conmueven. Yo todavía no puedo cantar ese tema sin que se me haga un nudo en la garganta. ¡Y lo he cantado mucho! Yo escribí la canción tres o cuatro meses antes de que saliera el especial”.
-¿Cómo surgió “La Tierra de Papá”?

-“Fue a raíz de un comentario que me hizo mi hijo Mateo, quien tenía dos años en ese momento. Estaba con él en un parque en Miami. Mateo me preguntó por un niño con el que había jugado unos días antes. Me dijo, ‘papí, dónde está Michael’. Él se acordaba del nombre, yo no. Le dije que no sabía; que no sabía dónde vive. Al rato, me preguntó por una niña. Entonces, lo primero que me vino a la mente fue qué pena que no fuese a tener (esa relación) con amigos de toda la vida, como uno, que los vecinos eran tus hermanos. Uno tenía los mismos amigos por años. Ahí nació la canción al sentarme al piano. Confieso que tenía que detenerme porque lloraba cuando la escribía; paraba, respiraba y volvía a seguir escribiendo. Fue muy difícil al darme cuenta de mi infancia y qué pena que para mi hijo no (será igual) …”, narró.
Después de subir la canción “La Tierra de Papá” a sus redes sociales y que se convirtiera en viral, Manolo Ramos recibió la llamada del Banco Popular porque deseaban utilizarla en “De Puerto Rico para el mundo”. “Yo les dije que sí, sin saber que querían que yo la cantara. Pensé que solamente querían utilizar el tema para dárselo a alguien. Cuando me enteré que la cantaría yo, la emoción fue doble… Luego en el camino, yo propongo que Mateo esté conmigo en el vídeo ya que la canción es una conversación con él”, especificó.
Manolo Ramos quedó conmocionado con el más reciente especial dedicado a la diáspora boricua. “¡Desde la primera canción! Quizás más yo, porque estoy fuera y soy más sensible con el tema. Soy un puertorriqueño del campo. Empecé a llorar desde la primera canción…”, detalló.
-¿Mantienes relación con los puertorriqueños que viven en Miami?

-“Yo tengo un grupo grande de amistades boricuas en Miami… Por mi parte, he hecho varios eventos en un lugar que se llama ‘Mi Viejo San Juan Restaurant’. Muchos boricuas nos reuníamos ahí. Mis presentaciones han sido ahí… Hay restaurantes boricuas buenos. También, hay noches boricuas en algunos lugares que no necesariamente son de puertorriqueños… En la Navidad hacemos parrandas. Las leyes de Miami a veces no entienden nuestros escándalos”, comentó sonriendo.
El artista, que hizo su mudanza completa a la Florida desde 2011 -donde cría con su esposa a Mateo, de tres años, y Lucía, de un añito- quisiera radicarse nuevamente en Puerto Rico si surgen más oportunidades para su música. “Estoy consultando esa opción con mi esposa. Me daría mucha alegría. Mi familia está en Puerto Rico: mis papás, primos, tíos… Mis hermanos están allá (en Estados Unidos). En Miami me va bien económicamente, porque tengo un buen trabajo. Vivo de la música, aunque no de mi carrera. Yo produzco música para televisión, desde ‘jingles’ para telenovelas, series y campañas”, sostuvo.
Manolo Ramos compuso y grabó el “jingle” de Univisión Puerto Rico para la campaña “Navidad en familia” durante la pasada temporada festiva.
Realmente, la voz de Manolo Ramos ha sido como un imán en los especiales del Banco Popular. ¡Enhorabuena! Talento tiene de sobra…