Las dos vidas de Ana del Pilar

Por Alina Marrero
Para Fundación Nacional para la Cltura Popular

Cuando Ana del Pilar Pérez llegó con sus padres a Puerto Rico, desde Cuba, era una niña que cursaba la escuela elemental y no sospechaba que iba a dedicar su vida a ser cantante de ópera y, mucho menos, ser empresaria. Ella fue la hija única y adorada de Emilio Pérez Rojas, veterinario; y Loreto Barrera, ama de casa.

Ana del Pilar junto a Antonio Vera, uno de los talentos del arte lírico nacional que participa en la actual gira de prrsentaciones. (Foto suministrada)

“Para empezar, yo era tímida, no sabía que tenía voz para cantar”, nos dijo Ana del Pilar con tranquila naturalidad, antes de destacar que cantaba todo el tiempo en su casa y se aprendía todas las canciones que escuchaba con mucha facilidad. La joven cantante iba aún más lejos. “Yo sacaba canciones de cada palabra”, nos confesó sonreída desde el recuerdo. “Cuando me gradué, fui a trabajar a un bufete de abogados. Una compañera de trabajo era hermana de Camelia Ortiz del Rivero, presidenta de Opera de San Juan en aquel momento. Mi amiga, al igual que yo, siempre cantaba en la oficina. Un día me avisó de unas audiciones para el coro de la ópera. Yo no sabía cómo funcionaban las audiciones, así que fui sin nada para presentar. De todos modos, me quedé mirando la dinámica y, antes de irme, Camelia me pidió que cantara cualquier canción. Yo lo hice y así fue como me admitieron en el coro. Más tarde, canté en varios coros con diferentes compañías”.

En estos momentos, la soprano Ana del Pilar Pérez -quien estudió en la Universidad Sagrado Corazón, graduándose de Ciencias Secretariales- mantiene con vida a dos compañías artísticas dedicadas al arte lírico, las cuales funcionan a la vez: Pro Arte Lírico y Sibila Productions.

Pro Arte Lírico es la compañía de espectáculos musicales más antigua de Puerto Rico. Fue fundada por Pedro Gómez, en 1967, para presentar con exclusividad el teatro lírico. La empresa presentaba zarzuelas en la Casa España y, después, en el Ateneo Puertorriqueño. De hecho, un premio que se otorga en las audiciones que ofrece el Metropolitan Opera House lleva el nombre de Pedro Gómez, puertorriqueño, pero socio propietario de la Casa España porque su padre era español.

Ana del Pilar cataloga su primer encuentro con Pedro Gómez como uno casual. “Mi madre estaba hablando con un señor que conocía a Pedro y mencionó que yo cantaba. Mi mamá me llevó a donde él. Yo quería estar en el coro y así lo hice saber; pero Pedro no me hizo caso y me dio un personaje en la zarzuela ‘Los Gavilanes’, de Jacinto Guerrero. En el momento en que me paré en un escenario, me sentí como pez en el agua. De inmediato, supe que quería seguir allí. La próxima producción que hizo Pro Arte Lírico fue ‘La verberna de la paloma’, de Tomás Bretón. Pedro me dijo el personaje principal, Susana”.

Ana del Pilar fue discípula del fenecido prestigioso tenor puertorriqueño Ramón Fonseca, quien catalogó su voz como soprano lírico-spinto. La soprano, quien también manifestó agradecimiento hacia su primera maestra de canto, Aura Norma Robledo, expresó deberle mucho al maestro Fonseca. “Cuando empecé a adiestrar mi voz con él, yo iba a estrenar una zarzuela en tres semanas. Canté mejor que nunca. Él me puso la voz en sitio. Seguí cantando bajo su tutela y empecé a protagonizar. He protagonizado más de 30 zarzuelas y operetas”.

La soprano se mantiene firme en el compromiso de hacer accesible el arte lírico a todos los públicos en Puerto Rico. (Foto Adriana Pantoja)

Cuando Pedro Gómez se retiró, dejó su compañía en manos del esposo de Ana del Pilar, Jorge Calero Blanco, quien continúa siendo el presidente de Pro Arte Lírico. Ana del Pilar estaba contenta, pero ella aspiraba también a algo más. “Yo quería hacer teatro y, con esa compañía, solo podía presentar musicales. Así que, en 2006, fundé Sibila Productions, Inc., para hacer teatro y musicales. Con esta corporación hice, en 2008, ‘Un tranvía llamado deseo’, de Tennessee Williams, dirigida por Joseph Aguayo. Se presentó en la sala René Marqués, del Centro de Bellas Artes, en Santurce. Yo interpreté a Blanche Dubois. Stanley Kowalski fue interpretado por Antonio Pacheco. Stella Kowalski fue encarnada por Rosabel del Valle. Carlos Ferrer hizo a Harold “Mitch” Mitchell . En el elenco teníamos a Noris Jofre y a Kidany Lugo. Le dediqué esta producción al padre de nuestro teatro, Francisco Arriví, al crítico Juan Luis Barry y a la actriz Eury Córdova”.

Después de “Un tranvía llamado deseo”, Sibila Productions presentó un montaje de la ópera para niños “La caperucita roja”, de Seymour Barab. Este trabajo se hizo en varios lugares. Por desgracia, por falta de capital, se les ha hecho imposible seguir haciendo teatro. Pero a nuestra empresaria nada la detiene: con pequeños donativos, sigue haciendo giras de conciertos con diferentes tipos de música, tanto con Pro Arte Lírico como con Sibila Productions. Estos conciertos son libres de costo en las distintas comunidades donde se presentan.

Pro Arte Lírico siempre hizo giras de conciertos. Sibila Productions comenzó sus giras después de “La caperucita roja”, con un concierto llamado “Nápoles y Viena, canción en dos ciudades”. En 2012, los conciertos abarcaron canciones latinoamericanas reconocidas. En 2013, los conciertos incluyeron bailes, coreografiados por Marcelino Alcalá; la presentación ese año se tituló “Broadway Classics”. En 2014, Sibila Productions desarrolló “Querida España”, una serie de recitales con música de zarzuela española. Entre 2015 y 2016, se realizó el concierto “Una ventana al mundo”, el cual presentaba música internacional de todos los tiempos.

Con un donativo del Departamento del Trabajo, Sibila Productions presentó en 2016 un Concierto de Pascua. Y el pasado domingo 15 de enero, en la parroquia Cristo Redentor, de la urbanización El Paraíso, comenzó su nueva gira, titulada “Preciosa”, abarcando música puertorriqueña. “En marzo y abril, haremos conciertos de zarzuela con coro”, informó Ana del Pilar. “Siempre hacemos los conciertos con solistas, pero esta vez habrá mucha participación coral”. A la misma vez que se presentan los conciertos de Sibila, Pro Arte Lírico mantiene sus giras. Este año, presenta “Broadway y Hollywood”, concierto que ofrece números de musicales de Broadway que han sido llevados al cine.

El Colegio de Abogados fue uno de los escenarios que presentó un concierto de Pro Arte Lírico. En la foto aparecen, de izquierda a derecha, Antonio Vera, Melliangee Pérez, Lou Briel, Ana del Pilar Pérez y Marcelino Alcalá. (Foto Adriana Pantoja)

La empresaria y cantante reconoce que la labor de tener vivas dos compañías con giras simultáneas es extenuante, pero da una satisfacción muy grande, ya que le brindan trabajo a artistas de la canción lírica, algo que escasea en Puerto Rico actualmente.

“En los coros, hay cantantes que están trabajando con nosotros desde hace años. Lou Briel, cantante de música popular, es siempre nuestro cantante invitado. Él ha trabajado con nosotros en unas cuantas zarzuelas. En ‘La Duquesa del Tabarín’, por ejemplo, Lou Briel interpretó el Duque. También contratamos siempre a la soprano Melliangee Pérez y al tenor Antonio Vera. Los otros cantantes pueden cambiar. Julio Suárez y Harry Aponte son los pianistas que se alternan en las giras. El concepto de montaje es mío. Nos podemos presentar en cualquier espacio: Casa España, Colegio de Abogados, Fundación Luis Muñoz Marín, iglesias del campo y ciudad, residenciales. Esto representa una oportunidad para las personas que no pueden ir al teatro a ver los conciertos”, informó Ana del Pilar, quien además, para terminar, mencionó que quisiera poder trabajar más y que tiene esperanza de que la situación de crisis económica en Puerto Rico mejore pronto.

PRÓXIMA CARTELERA DE CONCIERTOS
“PRECIOSA, GIRA DE CANCIONES PUERTORRIQUEÑAS”,
SIBILA PRODUCTIONS, INC.

ELENCO:
Ana del Pilar Pérez, soprano; Melliangee Pérez, soprano; María del Pilar Rivera, soprano; Yaritza Zayas, soprano; Antonio Vera, tenor; Lou Briel, cantante invitado; Marcelino Alcalá, cantante-bailarín; Julio Suárez, pianista; Harry Aponte, pianista; Jorge Calero Blanco, presentador.

Viernes 10 de febrero, 7:00 PM, Parroquia Nuestra Señora de Belén, Caparra
Sábado 11 de febrero, 7:00 PM, Parroquia San Juan Evangelista, Torrimar
Vienes 24 de febrero, 7:30 PM, Parroquia Nuestra Señora de la Providencia, Cupey
Sábado 11 de marzo, 7:30 PM, Teatro Taboas, Manatí

PRÓXIMA CARTELERA DE CONCIERTOS
“50 AÑOS DE EXCELENCIA, CANCIONES DE BROADWAY Y HOLLYWOOD”,
PRO ARTE LÍRICO

ELENCO:
Ana del Pilar Pérez, soprano; Melliangee Pérez, soprano; Antonio Vera, tenor; Lou Briel, cantante invitado; Marcelino Alcalá, cantante-bailarín; Julio Suárez, pianista; Harry Aponte, pianista.

Domingo 12 de febrero, 3:00 PM, Capilla San Martín de Porres, Ponce
Sábado 22 de febrero, 7:00 PM, Iglesia Bautista de Cupey

Ambos proyectos son libres de costo; y son auspiciados por la Comisión Especial Conjunta de Fondos Legislativos para Impacto Comunitario y la Fundación Ángel Ramos.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Atabal a buen paso

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular El Día de los Padres a Caymi…
Total
0
Share