ICP honra a Lily y su Gran Trío

Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

“Este homenaje me ha tomado por sorpresa. Desde que comencé mi carrera, es el primero. Así que tengo que estar agradecida de Dios y de las personas que lo organizan”.

La cantante se siente agradecida por el honor que le otorga el Instituto de Cultura. (Foto suministrada)

Así reaccionó la cancionera Lydia Delgado Figueroa, conocida como Lily, la directora del Gran Trío y a quien el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) le dedicó la XXI Velada de Tríos, en la plaza pública de Trujillo Alto.

“He tenido que luchar y trabajar para llegar al lugar donde estoy. He podido tener este trío unido, con buena vibra. Me quieren y yo adoro a la gente. Me siento feliz, pero homenajes como este, nunca. Es el primero”.

De su biografía, suministrada por el ICP a los medios, se desprende que su primer disco “Toma mi corazón” consagró a Lily y su Gran Trío en la preferencia de los amantes de la música de tríos en las comunidades hispanas de Estados Unidos.

Oriunda de Utuado, Lily canta desde 1966. Su carrera despegó en Chicago, junto a Salomón Alicea y Gerardo Santiago. Entonces, el éxito “Campanas de la iglesia” allanó el camino para su debut en el show de Gaspar Pumarejo por el Canal 47 de Nueva York.

Lily, pues, ha sido una de las voces románticas que por varias décadas ha arrullado a los románticos de la diáspora boricua en Estados Unidos. También ha sido aplaudida en México, Venezuela, Colombia, Perú y República Dominicana.

Su cancionero se nutre de “Toma mi corazón”, “Más te quiero”, “Trasplante de corazón”, “A que no te atreves”, “El árbol de la cruz” y otros éxitos de su autoría.

La artista cuenta con una extensa discografía. (archivo Fundación Nacional para la Cultura Popular)

Su discografía consiste de alrededor de 47 discos, como “El regreso del Gran Trío”, “Trulla de Navidad”, “Silla vacía”, “Te quiero tanto”, “Amor y duda” y “Bachatas con Lily”.

“He brillado en otros países; he triunfado. No puedo quejarme. Pero aquí ha sido muy difícil. He luchado. Puerto Rico me abrió las puertas, a pesar de que hubo personas que me dijeron que mi trabajo no es para este mercado”.

Lily, que se reserva su edad, sigue muy activa con su Gran Trío, el que integran Fernando Cardona, Daniel Bosque, Nelson Lugo y Luisito Cruz.

“Hoy tengo dos requintos. Hubo uno de los muchachos que se me lesionó la muñeca y buscamos un sustituto. Pero cuando se mejoró los senté a ambos. Hemos trabajado cuatro shows y ha sido una cosa hermosa, celestial”.

A preguntas de este medio, Lily reconoció que tradicionalmente han sido pocas las mujeres en el género de las voces y las guitarras. “Ahora los tríos están integrando voces femeninas. No puedo decir si es bueno o malo. Pero tienen que escoger las voces. Hacer tríos con mujeres es muy difícil. No es fácil relacionarse con los varones en estos menesteres”.

El desarrollo de los jóvenes en la música de tríos es otra limitación de la expresión. No se vislumbra un relevo generacional. “Tengo niños chiquitos practicando mis canciones y jóvenes que van a mis presentaciones. A mí me sigue un público variado”.

A un comentario orientado a auscultar su edad, Lily dijo con naturalidad que “lo que se ve, no se pregunta”. “Lo que digo es que estoy bien buena… Y la gente se ríe. A mí me mantiene Dios. Él es mi salud y el aire que respiro. He pasado crisis terribles, pero Dios me ha sostenido y sé que Él me trajo a la vida con un propósito y lo voy a cumplir hasta el final”, concluyó la intérprete a quien el ICP  reconoció con el Premio Músico de Tríos de 2017 junto a José Luis (Guito) Vádiz.

 

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Al estudio Sammy Marrero

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Lo sorprendimos justo cuando sellaba un cuadrito…
Leer más

Siete años de bohemia

Por Jaime Torres Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular Son siete años de mucho aprendizaje. Siete…
Total
0
Share