Ángel Manuel ante la ‘ruleta rusa’ de producir

Por Edgar Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Al cumplir en julio próximo nueve años en la faceta de productor teatral, Ángel Mánuel reconoce que la labor para ganarse un respeto ha sido titánica, pero lo importante es tener pasión, disciplina y perseverancia.

El mundo de la publicidad le sirvió como una de sus primeras plataformas de lanzamiento profesional. (Foto suministrada)

El también actor y bailarín comenzó a montar proyectos teatrales desde 2008, siendo la obra infantil “Historia de un zapato” -para un festival del Teatro Coribantes y para campamentos de verano- su primera prueba de fuego.

“Siempre quise producir. Cuando estaba estudiando relaciones públicas, publicidad y teatro en la universidad sabía que quería ser productor para tener mis proyectos y llevar un mensaje”, afirmó.

-¿Esa labor ha sido cuesta arriba?, preguntamos de inmediato.

“Cuesta arriba es todo aquí. Si utilizáramos esa palabra no haríamos muchas cosas de las que hacemos. Obviamente, la producción ha tenido que cambiar debido a la cuestión económica del País, porque los costos suben. Tenemos que producir con una habilidad e inteligencia de poder manejar el dinero de otra manera. Hacer proyectos que se puedan correr a través de la Isla, evaluando lo que le puede llamar la atención al público. He tratado de trabajar proyectos innovadores, dándole la oportunidad a jóvenes actores y mezclándolo con actores de renombre”, subrayó.

Ángel Mánuel mencionó que en las más de 20 producciones que ha montado, los actores experimentados no tienen resistencia con el talento nuevo. “He tenido la oportunidad de trabajar con actores que han querido apoyarlos y le dan la mano. Se convierte todo en una gran familia”, precisó.

El responsable de obras como “Esto es pa’ ti”, “Amigos hasta la muerte”, “Swingers”, “Hasta aquí”, “El sueño perfecto”, “Buen provecho, mi amor” y “Aquellos dos de la Cuchilla” (basado en los cuentos de Abelardo Díaz Alfaro) enfatizó que la producción teatral es “como una empresa. Como vengo del mundo de la publicidad, pues lo veo así”,
aclaró.

El también actor y bailarín agradece el respaldo que ha recibido de sus compañeros en el arte. (Foto suministrada)

Insistió en que “empezar desde cero en la producción es bien cuesta arriba, debido a la credibilidad. Yo trabajé en Miami y pasa igual. Para abrirnos paso como productor uno tiene que haber creado una credibilidad en otros aspectos. Yo fui creando la credibilidad como actor y como publicista. Entonces, al haber trabajado con tantos actores de este país ya cuando los llamas para un proyecto, pues existe esa confianza. Debes tener una persona que te guíe… Muchos actores han tenido mala experiencia con productores que no pagan o prometen funciones y no las realizan. El productor debe ser honesto y trabajar con disciplina”. Ángel Mánuel indicó que figuras como Luz María Rondón, Marisol Calero, Pedro Telemaco, Sully Díaz y Willie Denton le han dado el espaldarazo.

Uno de los grandes aciertos de Ángel Mánuel ha sido ser “arrojado” en presentar distintas temáticas en escena. “Hay que atreverse a hacer cosas diferentes. Hay muchos nichos aquí que todavía no se han probado. Yo he ido a lugares donde jamás la gente pensaba que se podía (montar una obra), como en una pizzería en Hatillo”, detalló.

El creador del Festival de Teatro Al Fresco -que ya está en su cuarta edición y lo creó junto a Kisha Tikina Burgos en La Beckett- admitió que “producir teatro es una ruleta rusa, porque a veces hay mucha gente y otras veces no… No hay manera de medirlo traigas a quien traigas. ¡Esa es la parte al azar! Yo creo mucho en la calidad del proyecto”.

Ángel Manuel en personaje para la obra “Aquellos dos de La Cuchilla”. (Foto suministrada)

Ángel Mánuel, quien tiene una trayectoria como histrión de 18 años, expresó que “con el festival cada año damos oportunidad a sobre 40 personas de teatro, entre experimentados y que comienza. Siempre trato de que mis estudiantes del taller sometan una obra y pasan por el mismo sistema de evaluación. De tres, han caído dos… Hago una audición y escojo los actores. Ellos (los noveles) se llevan esa experiencia para su currículo”.

Además de haber formado parte de Gíbaro de Puerto Rico por 12 años, el artista sigue puliendo las facetas del arte que domina con talleres en Nueva York, España y, por supuesto, Puerto Rico. Todos esos conocimientos se los transmite a sus estudiantes del grupo de teatro Mascarada que dirige en la Universidad de Puerto Rico en Ponce, al igual que en Dramarama, la academia de Daniela Droz (donde labora desde hace casi siete años). Da clases de “coaching”, por otro lado, a 21 aspirantes en “Estudio y Formación Actoral by Angel Manuel”, con alguna experiencia.

Destacó que relaciona a sus estudiantes con las películas en las que ha intervenido como “Back to the Beginning”, “Vasos de papel”, “Una boda en Castañer” y, más recientemente, en “Sanky Panky 3”.

El próximo proyecto teatral de la compañía de Ángel Mánuel adelantó, sin ofrecer más detalles, que será uno basado en la historia del maestro Rafael Cordero, que estará en cartelera en agosto.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

¿Gabriel Vélez Suau canta?

Por Edgar Torres Para Fundación Nacional para la Cultura Popular El experimentado comunicador Gabriel Vélez Suau, un fiel…
Total
0
Share