Triunfa ‘La casi casi Primera Dama’

Por Joselo Arroyo
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular

Primero, la vimos en “Anda pal’ cara”, hasta 2009. Luego, en “Dando candela”, hasta 2013. Posterior a eso, tuvo su propio programa, “Alexandra de Noche”, hasta que, en 2016, tomó un receso para apoyar a su esposo, David Bernier, en su campaña como candidato a la gobernación de Puerto Rico. Hoy, la puertorriqueña Alexandra Fuentes -actriz y anfitriona de radio y televisión- regresa a la escena con su espectáculo “La casi casi Primera Dama”.

Las huellas de la campaña electoral son analizadas por la artista con su siquiatra. (Foto Joselo Arroyo para Fundación Nacionalk para la Cultura Popular)

Al llegar a la sala René Marqués, del Centro de Bellas Artes, de Santurce, la noche del viernes 13 de enero, los presentes pudieron ver la propuesta escenográfica de Carlos Vega, Karlos Cabrera y Will Ortiz, construida por este último. La misma consistía en la ambientación de dos espacios, separados por una tercer área al centro. A la izquierda, una oficina de doctor -con una gran cabina de acrílico-; y, a la derecha, un set de televisión. Al fondo, una gran pantalla de proyección que comenzó a causar las primeras risas con videos creativos y chistosos de Alexandra dando las tradicionales llamadas, previo al comienzo del “stand-up”.

El espectáculo -escrito por Carlos Vega, quien también fue el director; y la propia Fuentes-, comenzó con una visita de Alexandra al psiquiatra, luego del resultado de las elecciones generales de noviembre de 2016. Ahí comenzó su terapia de desahogo, con una serie de relatos que ahora sí puede contar. De manera ingeniosa, pícara y graciosa, Fuentes revivió momentos de la campaña eleccionaria, desde que su esposo le comparte sus aspiraciones hasta el cierre. Entre chistes, anécdotas, pasos de comedia y proyecciones integradas, el espectáculo logró ser hilvanado de manera coherente, con amplio sentido de ritmo y momentos de desahogo extremo, en los cuales “recurrió” a la cabina de acrílico, a prueba de sonido, para poder “desahogarse” mientras el público escuchaba acordes musicales del “Ave María”… realmente muy hilarante.

La producción utilizó el sistema de vídeo pantalla para acentuar elementos de humor. (Foto Joselo Arroyo para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

La iluminación de Quique Benet reforzó y enfatizó los espacios escénicos, incorporándose de manera acertada al espectáculo. El vestuario, propuesta de Joa Rodríguez, proveyó funcionalidad y armonía, así como el atuendo que lució Alexandra, diseñado específicamente para este evento por la diseñadora Lisa Thon. Complementó, adecuadamente, el trabajo en maquillaje de Carlos Muñoz y Linda Arcay.

La propuesta de dirección de Vega presentó armonía, movimiento y balance entre los momentos de “stand up” y los pasos de comedia, integrando unos con otros con gran acierto y logrando una fluidez orgánica a la presentación. Integró oportunamente los vídeos -a cargo de Juan (Nolo) Ramos-, causando risas adicionales. Todos los elementos técnicos fueron ejecutados con gran atino y precisión por José Santos Ferrer en la regiduría. Completa la ficha técnica Felipe Quiñónes, a cargo del sonido y los efectos.

Alexandra Fuentes lució relajada, en control, espontánea, divertida y con gran sentido del género en todo momento. Interactuó con el público que abarrotó la sala. Entre los asistentes, se encontraban varias personalidades del medio artístico a quienes Fuentes reconoció y agradeció su presencia; así como también su esposo, David Bernier, quien recibió la primera ovación de la noche al hacer su entrada a la sala para disfrutar del evento.
El resto del camaleónico elenco, compuesto por Naymed Calzada (Enfermera, Reportera, Estilista, y Vecina), Orlando Urdaneta (Psiquiatra y Coordinador de tv.) y Angel Figueroa (Camarógrafo y Chofer de Uber), lograron graciosas caracterizaciones, con puntería, multiplicándose con gran destreza.

El Dr. David Bernier, ex candidato a la gobernación, acudió a la función de estreno de su esposa. (Foto Joselo Arroyo para Fundación Nacional para la Cultura Popular)

En definitiva, esta producción de Karlos Cabrera, para Molusco, Inc. contiene todos los ingredientes para ser exitosa; y el público así lo respalda. Se recomienda a la producción que provea alguna forma de programa de mano para así dar crédito a todos los profesionales del espectáculo que integran el proyecto.

Si la risa es la mejor terapia para superar cualquier situación, Alexandra Fuentes demuestra que no tiene reparos en someterse a “terapia” con tal de reírse y hacer reír a los presentes. Sin duda, esta “Casi casi Primera Dama” va a seguir dando de qué hablar, pues el proyecto comienza pronto una gira por los principales teatros del País para seguir llevando carcajadas.

Total
0
Shares
Deja un comentario
Noticias relacionadas
Leer más

Michael Eckroth con respaldo boricua

En la nueva producción del pianista, colaboran los puertorriqueños Apolo Ayala (bajo), Joel Mateo (batería) y el percusionista Carlos Maldonado.
Total
0
Share