Por Jaime Torres Torres
Para Fundación Nacional para la Cultura Popular
La Orquesta Sinfónica de Puerto Rico presentará su tradicional Concierto de Víspera de Reyes, con una representación de los jóvenes talentos del País, entre los cinco y 16 años.

La Sinfónica, bajo la batuta del maestro y director emérito Roselín Pabón, ensaya para la ocasión un repertorio que se nutre, entre otras, de composiciones clásicas y populares como “La marcha de los Reyes Magos” de G. Bizet, el villancico “Noche de paz” y piezas folclóricas como “Los Magos de Oriente”, “Villancico yaucano”, la danza “Mi güiro” y el seis fajardeño “Los Reyes Magos”, entre otras.
“Lo popular tiene la vertiente de lo autóctono y de la Navidad nuestra, pero también busco la forma de que en el repertorio clásico los niños y niñas que tienen otras metas tengan su espacio. Por eso este año entran el arpa, el violín, la viola y la guitarra. Otros años he tenido otros instrumentos como flauta y el clarinete”.
El repertorio inspirado en la Epifanía, tanto erudito como folclórico y popular, es profuso. Cada año, el maestro Pabón incorpora nuevas experiencias, como lo será la versión sinfónica de “Los Reyes no llegaron”, creación de Esteban Taronjí, inmortalizada por Felipe “La Voz” Rodríguez y su trío Los Antares.

“En este concierto entra el repertorio relacionado con los Reyes y de nuestra tradición, que son los aguinaldos y los villancicos a los Reyes y la música de la montaña, con la trova y los trovadores, que hacen su música. Nosotros tenemos una variedad de música fantástica e incluí ‘Los Reyes no llegaron’. Doy énfasis al hecho de que sean niños desde los cuatro ó cinco años hasta una jovencita de 16 años”.
El concierto, que la Víspera de Reyes subirá a las 7:00 p.m. a la Sala Antonio Paoli del Centro de Bellas Artes de Santurce, reunirá a parte de los músicos de Rondalla de Humacao, del Coro de SER de Puerto Rico y la Coral Juvenil 100 x 35.
“Vamos a formar un coro como de 40 voces y van a cantar un popurrí de canciones dedicadas a los Reyes Magos. Al final se unen en el cierre del aguinaldo ‘Los Magos de Oriente’. Este año tenemos miembros de la Rondalla, como Juanito, que acaba de cumplir 40 años y compartirá en un mano a mano con Cándido Reyes, el güirero famoso”.
Otros solistas son el niño trovador Fabián André Santiago y la arpista Ana Pilar. “Llevo 25 años haciendo este Concierto de Reyes porque le da el protagonismo y espacio a la niñez y juventud puertorriqueña. Ana Pilar solo tiene ocho años y el año pasado ganó una competencia en México. Es una niña que despunta como una promesa y artista de primer orden. Y Fabián representa a la trova en nuestro país, aparte de que habla francés y es representativo del futuro. Tengo niños que vienen de otros sitios como la Escuela Libre de Música de San Juan”.

El maestro Roselín Pabón describe sus experiencias como director de la Orquesta Sinfónica en el muy esperado Concierto de Reyes como la oportunidad de forjar los talentos del futuro.
“Para mí es bien especial tener el contacto directo con el futuro musical nuestro y lo que va a ser más significativo en mi vida es ver lo prometedor que es nuestro futuro tanto en la música clásica, popular y la de la montaña, que es un semillero que será una gran herencia en el futuro, de ambos sexos y con gran interés particular en el arte musical en diferentes géneros”, sostuvo Pabón, que ha recogido frutos muy especiales, como el caso de los Hermanos Sanz y el de Francisco Jiménez, asistente de concertino en la Orquesta Sinfónica que debutó cuando era un niño en el Concierto de Reyes.
Los boletos están a la venta en Ticketpop (787-294-0001) y en la boletería del Centro de Bellas Artes (787-620-4444).